Desde Mao Tse Tung, fundador de la China comunista, ningún presidente de la República Popular había acumulado tanto poder como Xi Jinping. Utilizando la creación de organismos públicos o la auto-otorgación de nuevos poderes, el actual presidente está afianzando su control sobre la economía, el ejército y los medios de comunicación. En su estrategia para ejercer un férreo liderazgo del país, Xi incluso ha iniciado luchas intestinas dentro del Partido Comunista.
Analizamos el escenario económico mundial: demanda, precios y acontecimientos políticos son la clave para comprender las tendencias en este nuevo año ¿Cómo será la economía mundial en 2016?
Después de 35 años de política del hijo único en China, el impacto de su aplicación es más palpable que nunca: envejecimiento de la población, desequilibrios de género, millones de personas indocumentadas... son sólo algunas de las consecuencias. ¿Qué llevó a China a adoptar esta política y por qué ha llegado a su fin precisamente ahora?
Durante muchos años, los llamados países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) contagiaron de optimismo a la economía mundial que observaba como el tradicional peso de las potencias occidentales caía en detrimento de los nuevos países emergentes. Tras una década de crecimiento ininterrumpido, políticas sociales inclusivas y apertura el exterior, ha llegado la “resaca” que va afectando a estos países uno a uno: Primero China, luego la India y ahora llega el turno de Brasil. Lo que parecía a todas luces “el milagro de los BRICS” se ha tornado en un simple espejismo.
El TPP (Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica) es considerado por los países miembros como el acuerdo de libre comercio del siglo XXI o “de próxima generación”. Te explicamos qué consecuencias tendrá y en qué punto se encuentran las negociaciones para incluir a Japón.
La disputa de las Islas Spratly, un archipiélago que disputan China, Vietnam, Filipinas, Malasia y Brunei no es nueva. Pero la construcción de una nueva isla artificial por parte del gobierno de Beijing ha revitalizado un conflicto marítimo que parecía estancado, y que ahora puede poner en peligro la estabilidad de la región.
Las tensiones entre el Gobierno chino y Tíbet llevan repitiéndose desde mediados del siglo XX. El conflicto ha pasado por diferentes fases, pero muchos años después aún no se ha llegado a la resolución.
Existe una “ciudad de la Navidad” en la que su gente en lugar de recibir regalos durante la tan esperada festividad se dedica a producir las decoraciones que acabarán vistiendo los hogares y tiendas de medio mundo. Se trata de la ciudad china de Yiwu, dónde no hay nieve, no hay elfos, ni tampoco Papás Noel, pero en ella se encuentran 600 fábricas (en 2001 eran solo 10) que producen el 60% de todas las decoraciones navideñas del mundo.
Yiwu es una localidad conocida en China por acoger el mercado mayorista más grande del país, lo que lo convierte en toda regla como el mercado más grande del mundo. De hecho en el año 2005 la “Ciudad de los bienes básicos” fue galardonada por la ONU, el Banco Mundial y la entidad financiera Morgan Stanley como el “mayor mercado mayorista de pequeña producción mercantil en el mundo”. La ciudad cuenta con tres clústers, el International Trade Mart, el Huangyuan Market y el Binwang Market. En el mercado se comercian más de 40.000 tipologías de productos a precios económicos, incluyendo casi todas las variedades de artesanías, prendas de vestir, artículos de ferretería, productos básicos de uso diario, electrónica, juguetes, cosméticos, deportes, calcetines, comida, relojes, cables, algodón para tejer, productos textiles, lazos, ropa, y también, productos decorativos de Navidad.
La ciudad de Yiwu, con poco más de 1,2 millones de habitantes y a unos 100 km de la ciudad de Hangzhou y a unos 300 km de la ciudad de Shanghai, está situada en el corazón de la provincia de Zhejiang, la provincia más rica de China. Localizada en una región montañosa habitada originalmente por agricultores, ya en el siglo XVI vio en el comercio la única vía para dejar atrás una agricultura ranqueteante y tierras asoladas por la pobreza. Así es cómo cinco siglos atrás el comercio floreció en Yiwu. En esa época los campesinos de Yiwu iniciaron el comercio de plumas de pollo, que se utilizaban como fertilizante natural de cultivos. El uso de estas plumas, permitió la producción de otros artículos de uso doméstico que eran atractivos para el mercado e incluso favorecieron el comienzo de la exportación: durante los períodos en los que la agricultura no requería un trabajo sustancial, sus habitantes viajaban a otras aldeas para vender agujas de coser, hilos, trozos de azúcar y otros artículos de pequeño tamaño. Estos hombres también fueron denominados como “los que cargaban azúcar en sus hombros” en algunas zonas rurales. Pronto, crecieron en número y empezaron a visitar muchos mercados mayoristas de la zona. Así fue hasta que en el año 1949, con la entrada del Partido Comunista en el poder, se proclamó la nueva República Popular, iniciando el período de economía planificada.
Mercado de Yiwu. Fuente: Wikipedia
Con la entrada del comunismo en China el sistema de comercio se consideró como una actividad capitalista por parte el gobierno de la República Popular de China y, por tanto, fue suprimida oficialmente. Sin embargo, en la práctica no hubo mucho cambio en la localidad de Yiwu. La gente no tenía más remedio que depender de su negocio para sobrevivir y el comercio se llevó en secreto. Si un comerciante era capturado, sus pertenencias eran confiscadas por las autoridades. Cuando Xie Gaohua, ex alcalde de Yiwu, llevó a cabo una investigación en la ciudad, se encontró con que los mayoristas secretos tenían mejores condiciones de vida que los campesinos. Por consiguiente decidió promover la legalización del pequeño comercio en Yiwu, en favor de mejores niveles de vida de sus habitantes. Con el tiempo, y con la llegada de la reforma económica en China, bajo la mano de Deng Xiaoping en el año 1978, se inició la apertura oficial de los tres mercados que existen hoy día.
En 1982, el gobierno local asfaltó una zanja apestosa cerca de la calle Huqingmen y creó alrededor de 700 puestos de venta. Fue a partir de ese primer complejo temprano que nació el mercado de Yiwu. En el transcurso del tiempo, Yiwu sufrió varios cambios. Ahora el Yiwu International Trade Center tiene una superficie de 4 millones de m2 y una capacidad de más de 70.000 puestos de venta, generando operaciones comerciales por valor de 4 mil millones de dólares.
El auténtico taller de Papá Noel está en China
Wei usa 10 máscaras al día para protegerse del polvo que utiliza para pintar las decoraciones navideñas. Foto: Imaginechina/Rex
Cuando veas tus decoraciones, adornos, y lucecitas navideñas envueltas con risueños motivos de paisajes nevados piensa que en la ciudad de Yiwu, nunca cae un solo copo de nieve. Aun así existe un lugar en la ciudad bautizado como la “ciudad de la Navidad de China”, y es hogar de 600 fábricas que colectivamente producen más del 60% de toda la decoración y accesorios de Navidad del mundo, desde brillantes árboles de lucecitas a los sombreros de Papá Noel. Los “duendes” de estas fábricas son mayormente trabajadores migrantes, que habitualmente trabajan 12 horas al día durante por unos 250 a 385 euros al mes y, con toda probabilidad, no tienen la más mínima idea acerca de lo que es la Navidad.
Una parte de los trabajadores se dedican a pintar los accesorios del tradicional color rojo usando sprays y terminando espolvoreados de pies a cabeza con polvo fino de color carmesí. Un trabajador adulto lleva un sombrero de Papá Noel, no por el espíritu festivo, pero para evitar manchar su pelo de pintura. Todos los trabajadores usan al menos 10 mascarillas al día, para tratar no respirar el polvo. Es un trabajo agotador y es probable que no lo repitan al año siguiente. Se trata de un trabajo cuyo fin es ganar el suficiente dinero como para casarse y volver a su hogar, a miles de kilómetros.
Dos hombre producen cerca de 5.000 gorros de Papá Noel cada día por unos 385 euros al mes. Foto: China Daily/Reuters
La ciudad de la Navidad de China, incrustada en el “mayor mercado mayorista de pequeña producción mercantil del mundo”, requiere incluso de un plan urbanístico para organizar su entramado de fábricas. De hecho es en el Distrito número dos donde se puede encontrar la ciudad de la Navidad. En ella se encuentran pasillos forrados solo con oropel, otras palpitan en competencia ofreciendo espectáculos de luces LED, otras solo con árboles de plástico Navidad en azul y amarillo y rosa fluorescente, etc. Algunos incluso parecen un poco Lost in translation: hay ovejas en los sombreros de Papá Noel y en ocasiones muñecos de Papá Noel tocando el saxofón. En realidad es la consecuencia del auge que tiene la celebración de la Navidad en China. Ahora muchos de los productos producidos en Yiwu se quedan en China y, por tanto, se producen siguiendo la “Navidad con características chinas”.
La ciudad de la Navidad es tan grande que cuando varios estudiantes de diseño y arquitectura ingleses visitaron una de sus áreas, en agosto, para ver cómo fabricaban los productos que se venderían en las tiendas en diciembre, se pasaron un día entero caminando. El segundo día decidieron abandonar el recorrido. “Es simplemente demasiado grande”, informaron a la BBC.
Parecería que el mercado está en su máximo apogeo pero sus días de gloria parecen haber pasado: ahora está perdiendo terreno frente a los gigantes de internet como Taobao y Tmall, de la empresa Alibaba. Solo en Alibaba, se pueden solicitar 1,4 millones de diferentes adornos y decoraciones navideñas para ser entregados a la puerta del hogar con tan solo apretar un botón. El mercado de Yiwu, en comparación, se muestra modesto, con existencias de apenas 400.000 productos.
Gemma Lord, fue una de esas estudiantes que visitó la ciudad de la Navidad en China. “Lo que yo destaco de mi viaje es el darme cuenta como todas esas personas están gastando toda su vida haciendo cosas que no tienen ninguna relevancia para ellos en un idioma que no entienden”. “Y después de su envío al otro lado del mundo, las serán usadas durante una semana y luego probablemente serán tiradas a la basura.”
En el templo de la ciudad de Yiwu, una planta de Navidad, junto con el motor y máquinas de corte, clics, unos trozos de espuma de la caída de nieve en el suelo en el grueso polvo rojo. Antiguo Wei y su hijo de 19 años de edad para quitar el polvo de la nieve del taller. Originalmente, Antiguo Wei Xiong Wuxiang Guizhou Xingyi Ciudad fábrica de arena a casa, esta es la primera vez que su familia de su casa para el trabajo de campo. Fuente: Ronghui Snap Snap Sina
Foto de portada: Wei, de 19 años de edad, trabaja en una fábrica en Yiwu, China, cubriendo los copos de nieve de poliestireno con polvo rojo. Fotografía: Imaginechina / Rex
El 31 de agosto el Gobierno de la República Popular China presentó una reforma electoral para la región de Hong Kong que eliminaba la posibilidad de votar a candidatos nominados por los ciudadanos. En repuesta, el movimiento Occupy Central, la Federación de Estudiantes Universitarios y la agrupación Scholarism han organizado conjuntamente manifestaciones que reclaman un sistema que permita elecciones verdaderamente libres. A pesar del carácter pacífico de las movilizaciones, los enfrentamientos con la policía se han hecho cada vez más violentos.
Recientemente han salido a la luz una serie de fotografías tomadas en Pekín en torno al año 1900, y que muestran aspectos de la vida diaria de sus ciudadanos en la época imperial.
Esta información se usa exclusivamente para fines estadísticos y para ofrecerte publicidad personalizada. Puedes consultar a continuación nuestra política de cookies. Aceptar y continuar navegandoRechazoPolítica de cookies
Política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.