Hablamos con Soraya Santiago, veterana del pub Stonewall de Nueva York y primera mujer en someterse legalmente a una operación de reasignación de sexo en Puerto Rico.
Hablamos con Soraya Santiago, veterana del pub Stonewall de Nueva York y primera mujer en someterse legalmente a una operación de reasignación de sexo en Puerto Rico.
En México a las mujeres las están matando, y las matan por razones de género. De hecho, según las cifras oficiales, 7 de cada 10 mujeres en el país han sufrido algún tipo de violencia machista. Es más, en México se asesinan a 7 mujeres cada 24 horas. ¿Cómo responde el Estado mexicano a esta lacra?
La movilización feminista por el derecho al aborto ha coincidido en el tiempo e influido en la movilización de las mujeres contra el peligro que supone la posible victoria de Jair Bolsonaro en la segunda vuelta el 28 de octubre en Brasil.
El pasado 27 de septiembre se llevó a cabo en Madrid la tercera edición del Ciclo de Conferencias “Agenda 2030: Del Discurso a la Política”. Como cada una de las ediciones anteriores que contaron con la presencia de Saskia Sassen y Stefano Prato, en esta ocasión las invitadas fueron Corina Rodriguez y Justa Montero, quieren debatieron por más de dos horas sobre el rol de los movimientos feministas en la agenda global de Desarrollo.
El 80% de los jóvenes latinoamericanos ven como normal la violencia machista. ¿Cuáles son las raíces de esta percepción?
El debate sobre el aborto no es una cuestión ética ni ideológica, es una discusión sobre la vida. La vida de las mujeres. La despenalización del aborto significa garantizar no sólo el derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo sino también el derecho a vivir al no verse obligadas a someterse a interrupciones del embarazo clandestinas. Ahora, Argentina va camino de sumarse a los 60 países del mundo que cuentan con el derecho al aborto legal y seguro. Todo depende del debate que se mantendrá en el Senado del país previsiblemente el próximo 8 de agosto, un momento en el que las organizaciones feministas, de DD.HH., y la sociedad civil deberán mantener su empuje para forzar la voluntad política de hacer realidad esta ley.
Entender el feminismo de hoy no es posible sin echar la vista atrás y reivindicar las luchas que tantas mujeres llevaron a cabo en el pasado. Por ello, en este artículo te presentamos un breve repaso histórico de los movimientos feministas.
La menstruación, un proceso biológico completamente natural que afecta a la mitad de la población mundial, es tabú y un estigma social, de mayor a menor grado, en la gran mayoría de culturas existentes en nuestro planeta. En algunas zonas del mundo, las niñas y las mujeres son sometidas a prácticas durante su ciclo menstrual que son claramente una violación de los derechos humanos.
La periodista Noemí López Trujillo analiza e informa sobre casos de violencia machista actuales e históricos (como el de Ana Orantes, el primer caso de violencia machista que se convirtió en mediático) con un enfoque de género. Este enfoque está muy lejos del amarillismo con el que han sido abordados de forma clásica este tipo de casos, y le ha empujado a escribir sobre estos sucesos como síntomas de una violencia estructural que le ha llevado a defender la dignidad de las víctimas.
El movimiento #Metoo planta cara a la subordinación y cosificación a las que son sometidas las mujeres, especialmente en la industria del cine. Esta movilización se convierte en un hecho genuino de emancipación de mujeres que denuncian las múltiples formas en que han sido acosadas y perseguidas por machistas que las han considerado como cuerpos de segunda y elementos que ellos pueden colonizar.
Si tienes pasión por los asuntos internacionales y tienes formación o experiencia en la materia. ¡Únete a nuestro equipo haciendo click aquí!