Durante muchos años, los llamados países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) contagiaron de optimismo a la economía mundial que observaba como el tradicional peso de las potencias occidentales caía en detrimento de los nuevos países emergentes. Tras una década de crecimiento ininterrumpido, políticas sociales inclusivas y apertura el exterior, ha llegado la “resaca” que va afectando a estos países uno a uno: Primero China, luego la India y ahora llega el turno de Brasil. Lo que parecía a todas luces “el milagro de los BRICS” se ha tornado en un simple espejismo.
Cuando el analista británico, hoy CEO de Goldman Sachs Asset Management en el Reino Unido, acuñó por primera vez el término BRICS en el año 2001, pocos imaginaban la trascendencia que tendría este término que agrupa a cinco de los principales países emergentes: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, tan solo una década después. No en vano, dicho bloque agrupa a cerca de la mitad de la población Mundial con una riqueza equivalente al 29% del PIB global.
Sin embargo, bajo su aparente simplicidad, el concepto BRICS siempre ha escondido profundas asimetrías. En términos de población, resulta complejo comparar bajo unos mismos parámetros, un país como Sudáfrica con una población cercana a los 50 millones de habitantes con los “gigantes asiáticos”: China y la India que reúnen a más de 1.000 millones de habitantes respectivamente. Lo mismo ocurre, a nivel institucional, con la combinación de democracias consolidadas como Brasil e India con regímenes autoritarios como el que gobierna con mano de hierro en China. Por último, se da una disparidad de políticas macro-económicas adoptadas con regímenes más abiertos a la inversión extranjera directa: China, frente a otros más proclives a la adopción políticas proteccionistas como ocurre en Brasil.
Pese a las divergencias existentes, todos ellos siguieron patrones de crecimiento similares en la última década. En el periodo comprendido entre 2000-2012, el conjunto de los países BRICS conocieron una tasa de crecimiento media acelerada, cercana a los dos dígitos, resultado de una creciente presencia en mercados exteriores y la atracción en masa de flujos de inversión extranjera directa (IED). No en vano se crearon numerosas multinacionales como Huawey o Mindray en el caso chino, o las llamadas “multilatinas” como Latam o Petrobras que junto a otras empresas brasileñas aglutinan más de 40% de las grandes empresas de la región. Asimismo, los tipos de interés crecientes permitieron aumentar considerablemente las reservas existentes en dólares, siendo China hoy por hoy el principal depositario de reservas mundiales, con el 30% de las mismas. El éxito de los BRICS se vio reflejado en una tendencia alcista en los mercados financieros, y durante años se pensó que estos países pronto superarían a las economías occidentales.
En paralelo al crecimiento económico, se desarrollaron políticas sociales con el objetivo de reducir las desigualdades y aumentar la renta per cápita media. En este último capítulo, Brasil cosechó un notable éxito. El gigante sudamericano siempre ha sido un país de contrastes desde sus paradisiacas playas hasta sus favelas, de sus grandes megalópolis (Rio de Janeiro, Sao Paulo, Brasilia) a su selva amazónica. La economía no escapa a esta realidad.
Considerado como uno de los países más desiguales del Mundo, de la mano de Lula, líder del Partido de los Trabalhadores (PT), Brasil consiguió sacar de la pobreza a más de 25 millones de brasileños que vivían con menos de un dólar al día. Esto se logró mediante una serie de medidas clave adoptadas por el gobierno desde su llegada al poder en 2003.
Creando incentivos para el crecimiento de la clase media, se consiguió reducir notablemente las diferencias de renta y aumentar el PIB per cápita, que superó por primera vez los 10.000 $ en 2010. Esto fue el resultado de planes subvencionados por el gobierno como la reconocida “Bolsa familia” adoptada en el año 2003. Dicho programa buscaba promover la transferencia directa de renta hacia familias en situación de pobreza extrema de modo que se les facilite el acceso a alimentos y una educación digna. Hasta la fecha, más de 13 millones de personas se han beneficiado directamente del mismo. Ello unido a otras políticas sociales, bajo el programa “Brasil sin miseria”, le convirtieron en el paradigma de cómo combinar capitalismo con políticas sociales manteniendo un crecimiento sostenido.
2012, ¿el principio del fin?
Sin embargo, este idilio se empezó a tambalear a mediados de 2012, cuando la popularidad de la heredera de Lula, Dilma Rousseff empezó a caer debido a factores como la recesión económica, los escándalos de corrupción o la oleada de protestas populares. Dichas protestas populares reflejaban un descontento creciente entre la clase media que observaba como la inflación se disparaba mientras que su salario base se mantenía congelado. El aumento del abono de transporte en la ciudad de Rio de Janeiro, congestionada por el tráfico, fue el detonante final de las protestas unido al presupuesto abusivo otorgado a una Copa del Mundo para muchos innecesaria.
Hoy por hoy, la crisis de Brasil es una realidad y se manifiesta en distintos frentes.
Inestabilidad macroeconómica
Después de unos años de crecimiento ininterrumpido, hoy la locomotora brasileña se ha ralentizado afectando notablemente a sus variables macroeconómicas. Actualmente, el país presenta una alta inflación, un desempleo creciente, una alta deuda pública (el aumento de los impuestos hace que sea la clase media, llamada clase C, la gran afectada por el excesivo gasto de su gobierno), y por último uno de los niveles de crecimiento más bajos en los últimos años, inferior al 2%.
Corrupción y exceso de burocracia
El gobierno actual se ha visto salpicado por escándalos de corrupción que han minado su popularidad. El caso más conocido es el llamado caso Petrobras, empresa estatal petrolera brasileña, a través del cual se han desviado más de 3.000 millones de euros entre los años 2004 y 2012. Esto ha salpicado a todos los estamentos gubernamentales en especial al PT en la persona de Dilma que, durante su periodo como ministra de energía, desvió más de un 3% del presupuesto en pagos y sobornos. Por otro lado, la excesiva burocracia y el proteccionismo estatal han desincentivado el flujo de IED.
Inseguridad ciudadana
Si un problema ha acechado a Brasil a lo largo de su historia, es el de la inseguridad ciudadana. Ni en los mejores momentos de crecimiento económico se pudo acabar con este mal endémico que lastra a la sociedad brasileña. El narcotráfico, las armas de fuego y la pobreza extrema campan a sus anchas en las favelas, territorio hostil a la presencia de cualquier fuerza de seguridad del Estado. La organización de las Juegos Olímpicos ha llevado al gobierno a buscar un “lavado de imagen” de estas zonas sin demasiado éxito hasta la fecha. La incursión en las favelas de Rio, de la llamada Unidades de Policía Pacificadora (UPP) se han encontrado con el rechazo popular y no ha conseguido reducir la altísima tasa de homicidios que sitúan a Brasil como el país con más ciudades violentas del mundo (alberga 19 de las 50 ciudades más peligrosas del Mundo de acuerdo al informe de la ONG Mexicana, Consejo Ciudadano para la Seguridad y Paz).
El declive de los BRICS
Brasil es una economía altamente dependiente del exterior, siendo uno de los principales productores de materias primas como la soja o el café (Brasil es el mayor productor del café del mundo). Siendo China precisamente uno de sus principales socios comerciales, la caída del gigante asiático ha afectado a las exportaciones de la economía brasileña. Por el lado de las importaciones, la contracción de la demanda interna junto a la depreciación “forzada” del real brasileño ha provocado una caída drástica de sus importaciones desde el exterior generando un encarecimiento de los productos importados. Todo este coctel explosivo sitúa a Brasil en una situación alarmante a las puertas de unas elecciones generales que muy probablemente provoquen un cambio en el color político con la llegada al poder del partido de la oposición: el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB). Las agencias de calificación han sido las primeras en reaccionar a la inestabilidad, rebajando la calificación crediticia brasileña de A3 a B y aumento el riesgo de inversión en el país.
Pese a ello, los BRICS no bajan los brazos y han lanzado una ofensiva con el objetivo de reivindicar su papel en los organismos internacionales. Como contrapeso a los organismos creados al final de la Segunda Guerra Mundial (FMI, Acuerdos GATT), los llamados “países emergentes” decidieron crear su propio banco que permitiría acceder al crédito en condiciones más ventajosas. Este proyecto dio nacimiento a mediados de este mismo año al nuevo banco de desarrollo de los BRICS con un capital inicial de 88.747.68 millones de euros (100.000 millones de dólares) que financiará grandes proyectos de infraestructuras de interés general en los países que lo soliciten. En las próximas fechas, se verá si los BRICS son una realidad o un simple espejismo. Los más osados ya hablan de que el futuro les pertenece a otros: los MINT (México, Indonesia, Nigeria y Turquía), en este artículo ya hablamos de ello en United Explanations.
Esta es una explicación sin ánimo de lucro
[button url=”https://www.unitedexplanations.org/tag/brics/” style=”red”]Todo lo que tienes que saber sobre los BRICS, ¡no te pierdas nuestros análisis![/button]
¿Quieres recibir más explicaciones como esta por email?