La situación en Siria se añade a la larga lista de asuntos que tensionan las ya sensibles relaciones entre Irán e Israel. ¿Estamos a las puertas de un nuevo conflicto de alta intensidad en la región?
La situación en Siria se añade a la larga lista de asuntos que tensionan las ya sensibles relaciones entre Irán e Israel. ¿Estamos a las puertas de un nuevo conflicto de alta intensidad en la región?
Las mujeres refugiadas en Palestina sufren una triple opresión: la vulneración de sus derechos humanos por parte de las fuerzas de ocupación del Estado de Israel, la dureza por la situación de refugio cronificado y la sociedad patriarcal.
Durante la madrugada del 3 de enero de 2020, EE.UU. eliminó al General de División y Comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria de Irán, Qasem Soleimani, una de las personas más poderosas del país. El ataque representa la mayor agresión contra Irán desde la Guerra Irak – Irán. Te explicamos qué quiere conseguir Estados Unidos con esta operación, por qué ninguno de los actores está realmente interesado en una escalada del conflicto y a dónde nos puede llevar esta tensa situación.
El campo de refugiados palestino en el barrio de Burj al-Barajneh acoge a miles de personas en condiciones de extrema pobreza, inseguridad, violencia y drogadicción. Analizamos la situación que se vive en este campamento donde habitan decenas de miles de palestinos en territorio de Líbano.
Se cumplen ya 10 años desde que se celebraron las elecciones presidenciales en Irán de junio de 2009 en las que una “marea verde” inundó las calles de Teherán y otras ciudades importantes del país en una inusitada ola de protestas cargada de ilusiones que parecía que iba a provocar importantes cambios.
Mucho se ha hablado en estos días acerca de la financiación recibida durante sus primeros años por la pujante formación política española Vox. Parte de esa financiación llegaría de la mano de un oscuro grupo que se define como el portavoz del exilio iraní. El Consejo Nacional de la Resistencia de Irán (CNRI) se encuentra controlado por los Muyahidines del Pueblo de Irán y en este artículo detallamos los orígenes de dicha formación, así como su relación con con sectores de la política europea y estadounidense.
Aunque las autoridades saudíes reiteran que el desarrollo de energía nuclear se debe exclusivamente a la necesidad de diversificar fuentes energéticas y reducir la dependencia del petróleo, el riesgo de que se inicie un programa de armamento nuclear está presente. Este artículo analiza las posibles ambiciones saudíes y pone de relieve la doble vara de medir de Estados Unidos en relación al desarrollo nuclear con fines armamentísticos, presentando una actitud diferenciada cuando se trata de Arabia Saudí o Irán.
El joven príncipe heredero Mohammed bin Salmán ha querido mostrarse al mundo como un reformista y el máximo exponente de la modernización de Arabia Saudí. Sin embargo, los cambios políticos que ha llevado a cabo han resultado superficiales e insuficientes y los abusos de los derechos humanos siguen a la orden del día en el país.
"Todo el mundo puede generar cambios. Nadie tiene derecho a decir 'no puedo hacer nada', porque si lo haces cada día será peor que el anterior. Ésta no es la herencia que deberíamos dejarles a nuestros niños ni a las futuras generaciones". Un artículo en el que damos un nuevo enfoque al conflicto entre el Estado de Israel y Palestina, hablando de arte, resistencia no-violenta, ocupación y apartheid.
La Guerra de Siria se inició con la represión de un graffiti y el conflicto no ha podido frenar un estallido creativo que se ha convertido en la única forma que tienen los ciudadanos de expresarse en el contexto actual. En este artículo os presentamos una serie de sirios que se han convertido en artistas por el simple hecho de encontrar, en el arte, una forma de expresarse mediante la pintura, la escultura, la música, la fotografía...