Es innegable el pasado histórico, político y sociocultural que Rusia y Ucrania comparten como naciones que alguna vez pertenecieron a la ex Unión Soviética. Por ello es indispensable reflexionar sobre las causas del conflicto ruso-ucraniano tomando en cuenta las tensiones bélicas suscitadas en el 2014 y los hechos que acontecieron hasta la actualidad. La anexión de la península de Crimea a territorio ruso y el fortalecimiento de grupos separatistas prorrusos en las provincias secesionistas de Donetsk y Luhansk, más conocida como región del Dombás, ha ampliado la brecha de cordialidad que existía entre ambos países.
Mientras el intercambio bélico en territorio ucraniano continúa, diferentes tipos de sanciones están siendo aplicadas a Rusia por parte de la Unión Europea y EE.UU. En este artículo, explicamos el por qué y la tipología de las mismas.
El tiempo que un barco es operativo oscila entre 30 a 40 años. Luego de este periodo, ¿qué es lo que ocurre con ellos? Las reparaciones o renovaciones para que pueda continuar en actividad ya no son rentables, por lo que son vendidos al mercado de desmanteladores de barcos, donde el precio de las embarcaciones varía entre 110 a 150 dólares por tonelada.
El proceso de desmantelamiento de embarcaciones se realiza a las estructuras de un barco obsoleto, que incluye el retirar todos los elementos de una embarcación y cortar la infraestructura de un barco, para que los materiales con los que fue fabricado puedan ser reciclados, como ocurre con el acero. Este proceso es complejo e involucra una serie de variables ambientales, sanitarias y laborales, las cuales repercuten en el medio en el que se desarrollan estas actividades.
Una breve historia del desmantelamiento de barcos
De acuerdo con un reporte temático, la Federación Internacional por los Derechos Humanos establece que las razones por las que esta industria emigró al sur de Asia se pueden resumir en los siguientes factores:
Se continúa con el patrón de migración a los países semi industrializados, al contar con mano de obra barata disponible.
En los 80, los países asiáticos contaban con menos regulaciones ambientales y de seguridad.
Los mercados locales se convirtieron en muy lucrativos en el comercio de acero y otros materiales, siendo así que los patios de desmantelamiento se convirtieron en los principales proveedores de acero
La ubicación geográfica conveniente, al encontrarse la región próxima a las rutas comerciales establecidas, facilitaron la labor de la industria.
Infografía: Breve historia del desmantelamiento de barcos.
El caso de Bangladesh
El Banco Mundial (BM) estima que actualmente, el centro global de la industria de desmantelamiento y reciclaje de barcos está ubicada en la zona geográfica de Sur de Asia, específicamente en India, Pakistán y Bangladesh, países que conforman entre el 70 y 80% de la industria internacional, China y Turquía cuentan con el resto, mientras que sólo 5% del volumen global de la industria es procesado fuera de los países mencionados.
En el caso particular de Bangladesh, la época dorada de esta industria empezó en 1980, cuando los dueños, repitiendo los patrones de este sector, tomaron ventaja de las pocas regulaciones existentes en material laboral y ambiental, así como de las condiciones geográficas adecuadas para realizar esta actividad. En Bangladesh, la industria de desmantelamiento y reciclaje de barcos juega un rol económico significativo al proveer una cantidad sustancial de acero y hierro para las industrias locales, siendo así que más de la mitad del suministro de acero en Bangladesh es proveído por esta industria. De la misma forma, Bangladesh es más rentable que Pakistán para la industria de desmantelamiento y reciclaje de barcos, ya que los márgenes de ganancia son de 16%, mientras que la ejecución de estas actividades en Pakistán produce un 3% de ganancia.
Un gran carguero esperando ser desmantelado en Alang, India. Salvacampillo / shutterstock
¿Se puede construir un mejor futuro?
Los niveles de rentabilidad de la industria de desmantelamiento de barcos en Bangladesh indican que hay posibilidades de desarrollar prácticas más seguras y sostenibles que no dañen la competitividad de la industria. Las propuestas elaboradas por el Banco Mundial para mejorar la situación de los trabajadores y el ecosistema contemplan un plan que mantenga los puestos de trabajo y las contribuciones de la industria a la economía de Bangladesh
A corto plazo se sugirió el registro de trabajadores, implementación de equipos de control de seguridad y contaminación en el sitio, elaboración de procedimientos de salud y seguridad así como un plan de acción de reciclaje de barcos. Mientras que, a mediano plazo se plantea contar con el equipamiento en el sitio, con un programa de entrenamiento, implementar un sistema de cuidado de salud, monitoreo de laboratorios. La propuesta a largo plazo es la instalación de una planta de tratamiento térmico de eliminación de residuos peligrosos que se encuentran en las embarcaciones.
De la mano de estas medidas propuestas, es fundamental que el crecimiento económico que genera la industria de desmantelamiento de barcos sea traducido en el desarrollo sostenible de la población de Bangladesh mediante la garantía, respeto y cumplimiento de sus derechos.
Se avecina un nuevo panorama internacional en materia de Seguridad y Defensa si, finalmente, la UE consigue superar su dependencia con los EE.UU. y apostar por una fuerza militar común. Esto requerirá no solo el consenso unánime de sus Estados miembros, sino el reforzamiento de sus ideales europeos.
La crisis sanitaria causada por la COVID-19 ha llevado a la práctica totalidad de los países a implantar medidas políticas y jurídicas extraordinarias y limitativas de derechos para hacer frente al virus. Estas medidas han venido acompañadas de estados de excepcionalidad constitucional para que los derechos fundamentales de los ciudadanos sigan vigentes a pesar de estar temporalmente limitados o suspendidos.
A principios de mayo se ha celebrado en Bruselas la primera Cumbre Europea sobre Refugiados y Migrantes. Este encuentro histórico, realizado pocas semanas antes de las elecciones europeas, ha reunido a más de 60 organizaciones e instituciones públicas y privadas europeas que trabajan por la protección y la defensa de derechos de los solicitantes de asilo y migrantes.
El Brexit lleva siendo noticia casi 3 años, desde que esta opción se impusiera con una ligera ventaja en el referéndum de consulta sobre la permanencia o no del Reino Unido en la Unión Europea en junio de 2016.
Sin embargo, estos próximos meses serán cruciales. ¿Hacia qué dirección apuntan los últimos eventos? Te lo contamos en el siguiente artículo.
Día a día crece la brecha transatlántica. La cumbre de la OTAN de 2018 acentúa las diferencias entre Estados Unidos y Europa en materia de seguridad. Este artículo explica el distanciamento entre las dos potencias tras la reciente cumbre, la presión por parte de Estados Unidos por un aumento del gasto militar europeo y el acercamiento entre el país gobernado por Donald Trump y Rusia.
El ciberespacio es un entorno totalmente nuevo que conlleva ciertas dificultades inherentes. La creciente conectividad y el uso masivo del ciberespacio hacen dar cuenta de la complejidad del fenómeno de la ciberseguridad.
Internet es el canal y la forma de expresión más moderna y desarrollada que existe, pero ¿cómo se debe abordar la relación entre ciberseguridad y derechos humanos (DD.HH.) si muchas veces los gobernantes y quienes tienen a su cargo legislar y crear leyes para proteger a sus ciudadanos no entienden lo que es Internet?
Austria asume en un momento delicado y crucial para Europa la presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea. Ante tiempos convulsos en Europa, Austria ha optado por resumir sus intenciones bajo el lema “Una Europa que protege”. Tres prioridades han sido identificadas para este semestre: seguridad, competitividad y estabilidad. ¿Son realmente los temas a tratar más acuciantes en la actualidad? ¿Qué hay de los recortes sociales, de la desigualdad de género o del futuro Marco Financiero Plurianual?
Esta información se usa exclusivamente para fines estadísticos y para ofrecerte publicidad personalizada. Puedes consultar a continuación nuestra política de cookies. Aceptar y continuar navegandoRechazoPolítica de cookies
Política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.