Mediante una entrevista a dos jóvenes de Moscú y San Petersburgo te invitamos a conocer la perspectiva de la población rusa sobre el conflicto ruso-ucraniano.
Mediante una entrevista a dos jóvenes de Moscú y San Petersburgo te invitamos a conocer la perspectiva de la población rusa sobre el conflicto ruso-ucraniano.
La vía diplomática fracasa y el presidente ruso decide intervenir militarmente el territorio ucraniano desde diversos puntos. Rusia se muestra determinada, aun cuando los costes a pagar por este accionar sean altos.
La alianza AUKUS (Australia-United Kingdom -United States), es el acrónimo en inglés de los tres países que conforman la más reciente alianza geopolítica que busca contener el crecimiento comercial y militar que actualmente tiene China en la región de Asia-Pacífico.
El domingo 10 de abril, los franceses concurrieron a las urnas para la primera vuelta de las elecciones presidenciales, con un resultado esperable: habría segunda vuelta. En una reedición del balotaje del 2017, Marine Le Pen desafiará al actual presidente Emmanuel Macrón, enfrentándose así no sólo dos maneras antagónicas de administrar Francia sino de relacionarse y entender el mundo.
Rodrigo Chaves es una mezcla de Bolsonaro-Trump-Abascal. Se presentó como un mesías de mano dura y con discurso neoliberal autoritario, apelando constantemente a Dios, a los valores tradicionales de la familia, a los valores de patria y a la moral para salvar al país de la corrupción, y firmó un sendo acuerdo con las iglesias fundamentalistas evangélicos admitiendo la injerencia de estos sectores en su gobierno para acabar con la llamada “ideología de género” y retroceder en los derechos de las mujeres y la población LGTBI, ¿cómo se explica su ascenso?
El territorio del Sahara occidental, considerado por las Naciones Unidas como un “territorio no autónomo” o “pendiente de descolonización” se encuentra hoy por hoy luchando por su independencia y a la merced de las pretensiones políticas y económicas de sus vecinos (España y Marruecos). Pero, ¿Qué significa para el pueblo saharaui que España haya apoyado al plan de Marruecos para este territorio?
Al anunciar la “operación militar”, Vladimir Putin argumentó tal acción con la necesidad de “desnazificar” y “desmilitarizar” Ucrania, entre otros argumentos. Por lo que es preciso remontarse hacia la Segunda Guerra Mundial para comprender la justificación rusa. En este artículo se explica el concepto de desnazificación y porqué lo ha utilizado el líder ruso para proceder con la invasión.
Mientras el intercambio bélico en territorio ucraniano continúa, diferentes tipos de sanciones están siendo aplicadas a Rusia por parte de la Unión Europea y EE.UU. En este artículo, explicamos el por qué y la tipología de las mismas.
Entre las décadas de 1980 y 2000, el Perú se vio asolado por un conflicto armado interno que se cobró la vida de casi 70 mil personas. Los grupos subversivos Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru II se enfrentaron a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional en un cruento belicismo marcado por constantes acciones terroristas y ejecuciones extrajudiciales. Veinte años después, este episodio continúa siendo importante para entender la sociedad y política peruana actual, especialmente por cómo la derecha utiliza el dolor de los supervivientes para promover un discurso del miedo.
La crisis entre las fronteras de Polonia y Bielorrusia ha sido calificada como “un ataque híbrido” en vez de una crisis de migrantes, afirmaciones que coinciden con la teoría del uso de la migración como un elemento coercitivo en la geopolítica.