
Hace algunos meses compartimos un listado de 25 películas que consideramos poseen la cualidad de iluminar el recurrente oscuro mundo de habitaciones cerradas de la política. El resultado fue una enriquecedora conversación con muchos lectores que nos ha hecho replantearnos la ausencia de obras clave, y nos ha permitido descubrir algunos tesoros escondidos.
Presentamos esta propuesta ampliada como un diálogo abierto y con el explícito ánimo de continuar expandiendo el listado hasta cubrir las verdaderas indispensables. Un mea culpa para reiniciar el debate: echamos de menos más películas asiáticas!
Ante todo este tipo de arte comprometido y comprometedor es un llamado más que a la contemplación a la acción. Esperamos que la lucidez de estas obras se pueda traducir, al menos un poco, en acciones más cercanas al bien común que las que los siguientes films denuncian a viva voz y a toda cámara:
15 impactantes obras para abrir los ojos
1. El Gran Dictador – Charles Chaplin, Estados Unidos
Osadísimo proyecto artístico-político, al punto que el Presidente Roosevelt contactó a Chaplin para motivarlo por la oposición de la industria cinematográfica a su propuesta. La película logra un balance casi imposible: una sátira cómica de Hitler, al tiempo que una contundente denuncia pública sobre el Holocausto de los judíos, erigiéndose como el primer largometraje anti-Nazi de la historia. Chaplin, quien fuera la leyenda del cine mudo realiza uno de los discursos más memorables de la historia del cine, un manifiesto humanista en su máxima expresión.
2. Dr. Strangelove – Stanley Kubrick, Inglaterra
Obra de reflexión mordaz que vio la luz en el cenit de la paranoia sobre la posibilidad de una guerra nuclear. Kubrick realiza una genial sátira del absurdo de la lógica política de la Guerra Fría, logrando quizás la única película que nos hace reír ante la auténtica posibilidad del fin del mundo. Como si fuera poco, los múltiples roles de Peter Sellers han convertido su actuación en una de las más famosas jamás plasmadas en celuloide.
3. Z / La Confesión / Desaparecido – Costa-Gavras, Grecia-Francia-Estados Unidos
Costa-Gavras es sin lugar a dudas uno de los más importantes referentes de todos los tiempos del cine político, representando con maestría historias reales de represión sociopolítica. Sus obras mejor logradas incluyen el asesinato del líder demócrata griego Grigoris Lambrakis, el circo de juicio contra el político comunista checoslovaco Artur London, y la desaparición del periodista norteamericano Charles Horman. Propuestas de genuino coraje tomando en cuenta que fueron realizadas durante las dictaduras orquestadas por los mismos personajes a los que hace referencia en sus films.
4. Tierra en Trance – Glauber Rocha, Brasil
Una síntesis narrativa del circo político latinoamericano condensada en la historia del ficticio pero demasiado real país “El Dorado”. El caos de las luchas partidarias, el ciego fanatismo de las masas y la ambición corrupta por el poder son presentados de manera brillante por el ojo atrevido de Rocha, quien nos invita a examinar esta realidad desde la mirada de un idealista poeta y periodista. Una fiesta del Avant-garde y una invitación urgente a pensar, discutir e intentar transformar.
5. Ciudadano Kane / El Proceso – Orson Welles, Estados Unidos-Francia
Este legendariamente innovador filme toca en la llaga al imperio mediático de los Estados Unidos. “Ciudadano Kane” fue centro de una encarnizada lucha que intentó destruirlo aun antes de ser exhibido. La historia de este fallido intento de supresión artística ha sido en si misma inspiración de documentales como “La Batalla Sobre Ciudadano Kane” y el filme “RKO 281”. Menos conocida, su versión de “El Proceso” de Kafka es una penetrante meditación de los incomprensibles hilos del poder.
6. Memorias del Subdesarrollo – Tomás Gutiérrez Alea, Cuba
Una compleja y profunda reflexión de la transición política en Cuba bajo el manto de la revolución Castrista, experimentada desde la perspectiva de un intelectual burgués que intenta conectar con la nueva realidad sociopolítica de su pueblo y de su vida. Por su virtuosa e innovadora narrativa y puesta en escena es considerada por muchos críticos como la más importante película latinoamericana de todos los tiempos.
7. Un Día Muy Especial – Ettore Scola, Italia
El día especial transcurre durante la multitudinaria visita de Hitler a Mussolini en Roma, años antes de que iniciara la Gran Guerra. Quizás la película de reflexión política más intimista que se haya filmado, una desgarradora reflexión sobre la influencia de los sistemas totalitarios en los sentimientos más vitales humanos. También un lujo de actuaciones: Sophia Loren y Marcello Mastroianni, en la cúspide de su talento y carisma, demuestran porqué son una de las parejas más legendarias del cine.
8. Los Edukadores – Hans Weingarther, Alemania

Favorito en nuestra lista de filmes políticos contemporáneos. Puede ser visto como la excitante puesta en escena de los métodos iconoclastas de un grupo de jóvenes revolucionarios, y al mismo tiempo contemplarse como un punzante ensayo no fatalista sobre la derrota de los movimientos de izquierda más radicales ante las poderosas tentaciones del capitalismo.
9. Yawar Malku, La Sangre del Cóndor – Jorge Sanjinés, Bolivia
Un largometraje actuado en lengua materna por indígenas auténticos en donde se reflexiona sobre la marginalidad y la opresión a la que son sometidos los pueblos nativos. La película presenta una denuncia sin tapujos a los Cuerpos de Paz de Estados Unidos por esterilizar a mujeres indígenas. En la vida real al poco tiempo de la exhibición del filme, y en plena Guerra Fría, los Cuerpos de Paz fueron expulsados de Bolivia. Esto es cine político, revolucionario e independiente en su estado más puro y radical.
10. Xala – Ousmane Sembène, Senegal
Considerado el padre del cine africano, Sembène, un escritor que a los 40 años reconoce que la mayoría del pueblo de su país no puede leerle, decide hacerse director de cine. Con brillante ironía y humor el filme satiriza la corrupción política endémica posterior a la independencia de Senegal. Con efectiva simbología narra la tragicómica historia de un hombre poderoso que se descubre sexualmente impotente el día de su boda. “Xala” se convirtió en uno de los primeros filmes africanos en ganar reconocimiento internacional.
11. V de Venganza (V de Vendetta) – James McTeigue, Estados Unidos

Curiosa bestia de minotauro fílmico, mitad producción taquillera con hermosa y talentosa heroína, y la mitad más densa de obra incisiva, poderosamente subversiva. La máscara de V es ya el símbolo icónico de muchas protestas contemporáneas juveniles desde Egipto a Brasil. Si un filme político debe inspirar a la movilización colectica consciente, entonces este es uno de los más notables especímenes del género.
12. I… Como Ícaro – Henri Verneuil, Francia
Poco conocida obra maestra que desafía con asombrosa precisión y poder de análisis la teoría del francotirador solitario del asesinato de JFK, en este caso recreando el suceso en un país ficticio. Yves Montand encarna el procurador que se niega a firmar el informe de la comisión investigativa y se embarca en un peligroso proceso de pesquisa independiente. Un efectivo thriller político en una forma brutalmente provocadora e inquietante.
13. La Lengua de las Mariposas – José Luis Cuerda, España

Con notable sutileza muestra el paulatino cambio en los corazones humanos que puede lograr el miedo ante la llegada de una dictadura, en este caso la victoria del general Franco en la Guerra Civil Española. Una profunda metáfora de la pérdida de la inocencia y la esperanza de todo un pueblo, cuando dejamos de ser capaces de tolerar la bondad.
14. Compañeros – Mario Monicelli, Italia
Mostrando humor, sensibilidad, ingenio y extraordinarias actuaciones bajo la guía de un impresionante Mastroniani, se expone la lucha de unos obreros para mejorar sus injustas condiciones de trabajo en una fábrica italiana. Película que debería ser un caso de estudio obligatorio para todos los aspirantes a reformar un sistema.
15. Lujuria, Peligro – Ang Lee, Taiwan
Famosa por sus generosas y controversiales escenas eróticas -logradas con magistral toque estético-, es en realidad una intensa y bien lograda obra de intriga, seducción y espionaje político al más alto nivel. Lee desempolva los fantasmas de la ocupación japonesa al territorio chino y los movimientos creativamente subversivos que ocurrieron.
Otras inspiradoras películas de conciencia política
- Good Bye Lenin! (Wolgang Becker, Alemania) – Un joven hace lo imposible para que su madre no sepa que su amada Alemania del Este ha desaparecido
- China Town (Roman Polanski, Estados Unidos) – Corrupción política y del sector privado para controlar el recurso agua
- Tropa de Elite 1 y 2 (José Padilha, Brasil) – Vinculación del sistema policial y de altas esferas de poder con las estructuras criminales
- Bienvenido, Mr. Chance (Hal Ashbi, Estados Unidos) – Brillante comedia que satiriza la capacidad de un hombre común de influenciar altas esferas de poder
- La Culpa es de Fidel (Julie Gavras, Francia) – Muestra desde los ojos de una niña las intimidades de su familia rica transformada en revolucionaria
- La Ola (Dennis Gansel, Alemania) – Reflexión sobre el potencial que tenemos todos de, bajo los estímulos precisos, asumir conductas fascistas y dictatoriales
- En el Nombre del Padre (Jim Sheridan, Irlanda) – Abuso extremo del sistema judicial que acusa a inocentes de un acto de terrorismo
- Zacco e Vanzetti (Giuliano Montaldo, Italia) – Famoso caso real de dos anarquistas italianos condenados injustamente a la silla eléctrica en Estados Unidos
- La Historia Oficial (Luis Puenzo, Argentina) – Los silentes efectos familiares de una dictadura militar
- 1984 (Michael Radford, Reino Unido) – Fiel adaptación del clásico de George Orwell que tristemente cada día parece tener más relevancia
- El Acorazado Potemkin (Sergei Eisenstein, Rusia) – Uno de los grandes clásicos del cine mudo y del cine abiertamente revolucionario
- La Ley de Herodes (Luis Estrada, México) – Tragicómica reflexión de la sociopatía de la corrupción latinoamericana
- La Chinoise (Jean-Luc Godard, Francia) – Un original ensayo sobre sobre el dogmatismo de algunas militancias izquierdistas
- Akira (Katsuhiro Ohtomo, Japón) – Animé de culto que presenta a un Neo-Tokio luego de la 3ra Guerra Mundial. Curiosa mezcla de ciencia ficción e intriga política
- Todos los Hombres del Presidente (Alan Pakula, Estados Unidos) – puesta en escena del escándalo Watergate
- La Noche de los Lápices (Héctor Olivera, Argentina) – La historia real sobre el trágico secuestro de la dictadura militar a un grupo de estudiantes adolescentes
- La Vida de los Otros (Florian Henckel, Alemania) – Control social bajo un régimen comunista totalitario en la Berlín de la Guerra Fría
- JFK (Oliver Stone, Estados Unidos) – Propuesta investigativa de la participación de poderes políticos en el asesinato de JFK
- También la Lluvia (Icíar Bollaín, España) – Un equipo de filmación español rueda en territorio boliviano un filme sobre la conquista mientras el pueblo se rebela contra una multinacional
- Tráfico (Steven Soderbergh, Estados Unidos) – Las complicidades transnacionales y redes de prebendas del narcotráfico
- Network (Sydney Lumet, Estados Unidos) – Excesos de poder y fragilidades de un imperio mediático
- El Divo (Paolo Sorrentino, Italia) – Lúcida narración de la vida del maquiavélico político italiano Giulio Andreotti
- Persépolis (Paronnaud y Satrapi, Francia) – Reflexión intimista de la vida en el exilio de una adolescente luego de crecer en el régimen iraní
- La Vida de Harvey Milk (Gus Van Sant, Estados Unidos) – Los profundos prejuicios sociales y la lucha por la reivindicación política de los homosexuales
- Machuca (Andrés Wood, Chile) – El Golpe de Estado contra Salvador Allende percibido desde la perspectiva de un niño de familia proletaria
- El Jardinero Fiel (Fernando Meirelles, Estados Unidos) – Una compleja red de corrupción política y privada se esconde detrás de una tragedia personal
- Lincoln (Steven Spielberg, Estados Unidos) – Minuciosa recreación del proceso de negociación política que resultó en la abolición de la esclavitud en Estados Unidos
- Los Cien Pasos (Marco Giordana, Italia) – Historia real de un joven revolucionario enfrentado a la mafia siciliana
- El Último Rey de Escocia (Kevin McDonald, Reino Unido) – Un idealista doctor se ve atrapado dentro de una brutal dictadura en Uganda
- No (Pedro Larraín, Chile) – Un ejecutivo publicitario desarrolla una innovadora campaña para vencer a Pinochet en el Referendo de 1988
- Sophie Scholl: Los Ultimos Días (Marc Rothemund, Alemania) – Plasma con veracidad histórica uno de los símbolos de la resistencia alemana al nazismo
- In the Loop (Armando Ianucci, Reino Unido) – De las pocas comedias que logra un balance entre el certero análisis político y el humor desvergonzado
- Viva Zapata! (Elia Kazan, Estados Unidos) – Marlon Brando encarna al líder revolucionario mexicano en una biografía fílmica de alto calibre
- El Año en que mis Padres se Fueron de Vacaciones (Cao Hamburger, Brasil) – Sensible historia sobre un niño que espera a sus padres revolucionarios en el momento en que inicia tanto el mundial de futbol como una dictadura
- La Cortina de Humo (Barri Levinson, Estados Unidos) – complot político para fabricar una guerra y ocultar un escándalo sexual presidencial. Film profético en el cual durante su producción surgió el escándalo Clinton-Lewinsky y se amenazó invadir Irak… la realidad copiando la ficción?
¿Nos hemos dejado alguna película que consideres imprescindible?
¡Deja un comentario y completa la lista!
[button url=”https://www.unitedexplanations.org/2013/08/14/40-peliculas-de-cine-social-que-no-debes-perderte/” style=”red”]No dejes de leer: ’40 películas de cine social que no debes perderte'[/button]
Ésta es una explicación sin ánimo de lucro
¿Quieres recibir más explicaciones como esta por email?
211 comments
Kike
30/09/2013 at
¿Más peliculas asiáticas? Propongo un par para meditar sobre los horrores de la guerra: “La tumba de las luciérnagas” de Isao Takahata y el último segmento de “Memories” (Cannon Fodder) de Katsuhiro Otomo.
Daniel Abreu
16/10/2013 at
Estuve tentado a incluir La Tumba de las Luciérnagas, tengo en carpeta escribir un post sobre films de guerra y esta seguro que queda (claro la guerra es un hecho eminentemente político pero tan contundente como los dramas que muestra este animé que merece un listado propio). Aun no he visto Memories pero Akira lo representa bien en este listado. Quisiera incluir más filmes políticos asiáticos pero de verdad que están dificiles de encontrar… será que el arte oriental es demasiado sutil para poner en candilejas temas desnudamente políticos?
Patricia
08/10/2013 at
La película “Amén” de Costa Gavras es imprescindible para entender la tibia postura de la Iglesia en el Holocausto nazi. También creo que “Los santos inocentes”, excelente adaptación de Mario Camus de la obra de Miguel Delibes, es interesante: nos explica muy bien cómo era aquella España gris, dictatorial y clasista no hace demasiado tiempo. ¿Volveremos a ella?
Daniel Abreu
16/10/2013 at
De Costa-Gavras se podria incluir su filmografía casi completa, en el listado solo incluimos las más emblemáticas y de acuerdo que Los Santos Inocentes merece ser incluida en un listado ampliado.
Borja
08/10/2013 at
Trampa 22
Daniel Abreu
16/10/2013 at
Esta no la he visto, sería interesante incluir más comedias en el listado si lo merecen…
Jimmy
08/10/2013 at
Os falta ‘Syriana’, ‘Caza a la espía’, ‘los tres días del cóndor’… en fin…’hijos de los hombres’. Vaya… que igual os faltan varias
Daniel Abreu
16/10/2013 at
Muy de acuerdo con Syriana, Hijos de los Hombres y los Tres Dias del Condor, todas estaban consideradas para el listado pero al final decidí otras que entendí representaban bien estos temas, igual merecen estar. Caza a la espía no la he visto, por lo que conozco no tiene el estatus de gran film como los demás que propones. Gracias por la observación.
FRANCISCO
11/04/2015 at
‘Syriana’ Definitivamente.
carlos
08/10/2013 at
Creo que faltan algunas, fundamentalmente estas cinco:
Esta tierra es mía
dirigida por Henry King y protagonizada por Rock Hudson, Jean Simmons, Dorothy
McGuire, Claude Rains, Kent Smith, Anna Lee.
En nombre del pueblo italiano
dirigida por Dino Risi y protagonizada por Ugo Tognazzi,
Vittorio Gassman, Ely Galleani, Yvonne Furneaux, Michele Cimarosa.
El manantial
dirigida por King Vidor y protagonizada por Gary Cooper, Patricia Neal, Raymond
Massey, Kent Smith, Robert Douglas, Henry Hull, Ray Collins.
Caballero sin espada
dirigida por Frank Capra y protagonizada por James Stewart, Jean Arthur, Claude
Rains, Edward Arnold, Guy Kibbee, Thomas Mitchell.
Queimada, dirigida por Gillo Pontecorvo y protagonizada por Marlon Brando, Evaristo Márquez, Renato Salvatori, Norman Hill, Tom Lyons, Carlo Palmucci
Puede que haya más, pero ahora mismo no recuerdo.
Daniel Abreu
16/10/2013 at
Gracias por las recomendaciones, una selección bien pensada de grandes directores con algunas obras no tan conocidas. Caballero sin Espada y Esta Tierra es Mía son ciertamente omisiones importantes considerando su estatus de clásicos.
Ariza1mambru2
10/10/2013 at
Hola un saludo y la verdad me agrada esta informacion de titulos que intentare adquirir Gracias. Y saludos.
Daniel Abreu
16/10/2013 at
Ojalá encuentres las que más te interesen, algunas son un poco difíciles de ubicar, pero con un poco de paciencia todas aparecen. Saludos
ignacio
07/12/2013 at
novecento
Nicolai Barbas
07/01/2014 at
La primera de todas, vamos de aqui a Lima
Carlos M. Heredia
03/01/2014 at
Caifica para los fines requeridos el film protagonizado por Matt Damon y Angelina Jolie sobre el octubre negro?
Daniel Abreu
05/01/2014 at
El titulo original es The Good Shepperd dirigida por Robert de Niro y si califica como buen film politico aunque confieso deberia mirarla nuevamente ya que la vi hace mucho, es notable que el Guion lo escribio Eric Roth uno de los mejores en su oficio
Mimi
11/10/2013 at
Yo incluiria a JFK, Murder in the First, Wag the Dog, El Padrino 3, y Malcolm-X, por decir lo menos. Por la temática de la vigilancia,Enemigo del Estado No. 1. Y aunque son películas de “guerra”, pero por lo mismo, de alto contenido político, no dejaría fuera a Platoon, Apocalypse Now, Stalingrad.
Daniel Abreu
16/10/2013 at
JFK está incluida, es la número 18 de otras inspiradoras pelis y Wag the Dog también, es la última lo que pasa que en español le han puesto otro nombre. Completamente de acuerdo con Malcolm X, de hecho me sorprende que nadie hasta ahora lo habia mencionado. El Padrino 3 excelente referencia. Las de guerra pienso hacer un listado exclusivo, Platoon queda segura y Apocalypse Now es top 3. De Stalingrad existen muchas versiones (incluyendo una rusa super reciente), a cuál te refieres?
Melqar
14/10/2013 at
Rojo amanecer del director Jorge Fons narra los sucesos de la matanza de estudiantes en 1968 en Tlatelolco el 2 de octubre
Daniel Abreu
16/10/2013 at
Gracias por la sugerencia, la buscaremos, pero es parte del círculo vicioso que casi siempre se hace tan dificil encontrar estas buenas pelis latinoamericanas cuando tantas basuras de Hollywwod nos desbordan
Sabian Vega
11/11/2013 at
The wind that shakes the barley, de Ken Loach, Irlanda/Reino Unido, 2006 (título traducido en España como El viento que agita la cebada y en Hispanoamérica como El viento que acaricia el prado)
Daniel Abreu
09/12/2013 at
Muy acuerdo, el gran ausente del listado, de hecho merece estar en el top 10, tengo en lista algunas pelis de él para un artículo que voy a preparar sobre films de guerra…
Roy
11/11/2013 at
Algunas de las que recuerdo son: Amen, de Costa Gavras (anteriormente mencionada en otro comentario),
Desaparecido, de él mismo, en el que se habla sobre la desaparición de norteamericano mientras se da el golpe de estado y la dictadura de Augusto Pinochet en Chile, cuando su padre y su novia, lo buscan y las autoridades sudamericanas explican que ya no está en el país. Incluso ganó premios como la Palma de Oro en Cannes y Mejor Guión Adapatado en los Academy Awards.
Voces inocentes, de Luis Mandoki, que tiene como situación central la guerra civil de El Salvador en 1980. Ahí se ve a los niños que forman parte del ejército y contra aquellos que quedaron a mitad del evento, que murieron inocentemente.
La Haine o El Odio, de Mathieu Kassovitz, es una crítica de la situación social, política, económica de los jóvenes marginados en los suburbios de Paris. También ganó a Mejor Director en Cannes.
Los Olvidados, de Luis Buñuel, un retrato de la marginalidad de los grupos que viven a “orillas” de la Ciudad de México en la década de 1950, que más que nada es algo social que político. Cabe destacar que ganó el premio al Mejor Director en Cannes y fue nombrada como Memoria del Mundo por la UNESCO.
Excelentes películas, aunque aún no recuerdo más en este momento.
Daniel Abreu
09/12/2013 at
Gracias por las recomendaciones, Desaparecido se incluye en el listado en la tercera posición. Voces Inocentes la pienso incluir dentro de mejores pelis sobre la guerra. La Haine y los Olvidados las incluiria más sobre films de crítica social y ambos los pondría top 10, Los Olvidados quizás deba liderar dicho listado (si recuerdo bien Metropolis y esta fueron las primeras pelis reconocidas por la UNESCO).
Gabriele
16/11/2013 at
Gracias, hay muchas pelis importantes. Quería proponeros una mas – Bosque de los dioses, 2005, dirigida por Algimantas Puipa. Se trata sobre los campos de concentración, ocupación nazi y también soviética
Daniel Abreu
09/12/2013 at
Muchas gracias por la recomendación!
Emi
17/11/2013 at
Y Ken Loach? Y Las uvas de la ira?
Daniel Abreu
09/12/2013 at
Muy acuerdo, el gran ausente del listado, de hecho merece estar en el top 10, tengo en lista algunas pelis de él para un artículo que voy a preparar sobre films de guerra…
apliekens
07/01/2014 at
de guerra? JUEGOS PROHIBIDOS, de René Clément (1952, francesa)
Daniel Abreu
12/01/2014 at
Las Uvas de la Ira la considero más un film de reflexión social que política, claro que ambos temas van de la mano, es un asunto de donde los artistas pusieron énfasis
Ester Etxailarena Marramamiau
21/11/2013 at
Tiempos modernos me parece necesaria.
Daniel Abreu
09/12/2013 at
Tiempos modernos es de también de mis preferidas pero no estoy seguro se pueda clasificar como una peli sobre política, es mas una brutal crítica social a todo el sistema que nos sostiene incluyendo la política pero abarcando muchísimo más
Ester Etxailarena Marramamiau
03/03/2014 at
Perdón por la tardanza en responder, Daniel. Sí, tienes razón, es una crítica al sistema pero no nos engañemos, todo es política, hasta nuestro propio nombre, y es la política la que tiene formado el sistema y la que también ofrece alternativas. Abarca muchas cosas y precisamente por ello es más política que ninguna.
Antonua Hdz
21/11/2013 at
otra película de la animación japonesa que deben de incluir es Jin Roh
Vane
24/11/2013 at
Algunas peliculas para recomendar La batalla de Argelia, Tierra y Libertad, El rigor del destino, Voces Inocentes.
Daniel Abreu
09/12/2013 at
El rigor del destino no la conozco, las demás ya las tengo preseleccionadas para otro articulo sobre films sobre guerra, de hecho La Batalla de Argelia seguro queda entre los 3 primeros puestos
Salicio Nemoroso
10/12/2013 at
Buena lista, muy interesante. (Hay un error en la descripción de la 7. Cuando se encuentran Hitler y Mussolini, La Gran Guerra ya había terminado 20 años atrás)
Daniel Abreu
18/12/2013 at
Gracias, me refería más bien a la Segunda Guerra Mundial que es la mayor de todos los tiempos, cierto que muchos historiadores llaman la Gran Guerra a la 1ra porque en su momento no tenía precedentes.
Maria Brandt
26/12/2013 at
excelente lista! Buñuel y Kurosawa, Gabras y houston….todo cine es politico.
Daniel Abreu
05/01/2014 at
De Buñuel me sentí tentado a incluir Eso Oscuro Objeto del Deseo o el Angel Exterminador (pero tiene otras tantes interesantisimas reflexiones sobre la condicion humana), de Kurosawa el suele plasmar sus procupaciones politicas en films de samurais que de seguro los incluré en un listado de films de guerra
Ginnabell Gomez Albarracin
27/12/2013 at
Garaje Olimpo, El imperio del Sol, el tigre y la nieve, bosque de los dioses, faltan muchas, pero el artículo en sí me gustó!
Daniel Abreu
05/01/2014 at
Gracias por las recomendaciones, muy atinadas
Ric Art
28/12/2013 at
Bastante completo el listado, ademas los comentarios de los foristas incluyen otras películas interesantes. Cuando decidas hacer el listado de películas de critica o análisis de las condiciones sociales no olvides incluir algunas de Laurent Cantet un director cuya denuncia social ha sido un referente importante desde finales del S. XX
Daniel Abreu
05/01/2014 at
Gracias y si tendré a Cantent en cuenta, Entre le Murs me parece excelente
Ivanhoe
28/12/2013 at
Una muy buena Colombiana, para entender el conflicto de nuestro pais: Condores no entierran todos los dias …
Daniel Abreu
05/01/2014 at
Gracias por la recomendación
david
31/12/2013 at
la insoportable levedad del ser.
Daniel Abreu
05/01/2014 at
Gracias lei el libro pero no he visto la peli, la revisaré
More March
07/01/2014 at
No me animo a ver ese película por miedo a que hayan destruido un libro tan bueno
yadhimir
31/12/2013 at
todos los docus de patricio guzmán… otro documental: el abogado del diablo, de schroeder…
Daniel Abreu
05/01/2014 at
Aqui tenemos otro articulo exclusivo de docs https://www.unitedexplanations.org/2013/06/25/75-documentales-que-cambiaran-tu-vision-del-mundo/
Andres
02/01/2014 at
Diarios de motocicleta me hizo ver de una manera diferente la realidad de la revolución y reevaluar muchas de mis ideas cuando la vi por primera vez
Daniel Abreu
05/01/2014 at
Gracias por la observacion, no habia reflexionado de este film bajo los lentes de la politica pero ciertamente que tienen muy interesantes reflexionas
oscar javier
13/04/2015 at
see.. ese me encanto .. solo de ver como se desarrolla en che.. y lo que el siente al ver a la gente.. puu..
Lau FletcherBriñez
26/08/2015 at
Es muy bella, nos hace ver y valorar nuestra tierra Latinoamericana.
Julian Alvaràn Muñoz
02/01/2014 at
Consideraría incluir películas como El Club de la Pelea, las Uvas de la Ira, Libertarias, El Juego de Arcibel. y Fahrenheit 451. Desde mi punto de vista, todas películas con una buena carga de análisis político desde contextos totalmente diversos, algunos surrealistas, otros, desde la historia misma, pero siempre, con una bunea combinación de argumentos y estética.
Daniel Abreu
05/01/2014 at
Excelentes sugerencias, aunque las Uvas de la Ira la incluiria en un listado de pelis de corte social (claro, tiene una carga politica fuerte pero la critica social predomina), de hecho esta la incluyo en un proximo articulo sobre mejores adaptaciones de la literatura al cine, gracias
CAROLINA HERRERA
03/01/2014 at
NO PUEDE FALTAR EL LABERINTO DEL FAUNO DE GUILLERMO DEL TORO.
pisto
07/01/2014 at
un resbalon lo tiene cualquiera no te preocupes
Daniel Abreu
12/01/2014 at
No ha sido un descuido de hecho El Laberinto del Fauno en mi opinión a nivel de producción es de lo mejor que se ha hecho en el mundo en los últimos 10 años, la prefiero incluir en un listado de pelis de guerra, claro esto es un poco arbitrario porque muy bien puede caer en este listado pero voy a escribir un listado de pelis que han explicado y reflexionado sobre conflictos bélicos importantes para la humanidad y desde ese punto de vista tiene más sentido estar en ese otro listado.
Daniel Abreu
12/01/2014 at
Muy de acuerdo
Nelson Radhames Pichardo
04/01/2014 at
Nelson
METROPOLIS de Fritz Lang no puede faltar
Daniel Abreu
05/01/2014 at
Gracias, Metropolis muy de acuerdo merece estar (y bastante alto) en el listado
ssilverstone
04/01/2014 at
falta la Peruana OJOS QUE NO VEN, otras ANITA y VERDADES VERDADERAS DE Argentina, DAWSON y EL DIARIO DE AGUSTIN Chilenas, LO QUE ME INDIGNA ES QUE HASTA EN ESTAS RECOMENDACIONES SE VE EL IMPERIALISMO…De ahi solo recomendaría Asesinos por naturaleza, Y naranja mecánica GRINGA,
Daniel Abreu
05/01/2014 at
Buenisima Ojos que no Ven, muy de acuerdo que debió incluirse, gracias por las demás recomdaciones y en principio para hacer este listado no se excluyen pelis realizadas bajo regimenes imperalistas, hasta en Hollywood se han colado algunos subversivos con propuestás atrevidas y confrontacionales (a Orson Welles y Chaplin casi les impiden producir sus obras por desafiar abiertamente el sistema)
carlos
04/01/2014 at
hachiko-tierra_y_libertad-la_patagonia_rebelde-el_bulto-persepolis-bals-con_bashir-pompoko-animatrix-hombre_mirando_al_sudeste-kapax-la_otra_conquista-elefante_blanco-la_haine-romper_stomper-kids-de_la_calle-antz-
Daniel Abreu
05/01/2014 at
Persepolis ya está en el listado, la Haine creo que cae mejor en un listado de pelis sociales, Bals con Bashir la incluiria entre las mejores de guerra, las demas gracias por las sugerencias!
Camilo
04/01/2014 at
Hace poco me vi una película bastante comercial llamada “Los juegos del Hambre” y su secuela “En llamas”. La cinta es de ciencia ficción y ocurre en un futuro no muy lejano. Contiene alta dosis de abuso, opresión, control de los medios de comunicación y terror político. Es una buena opción para estar en la lista por su contenido futurista que no esta para nada alejada de nuestra realidad.
Daniel Abreu
05/01/2014 at
Muchas gracias por la recomendación
Marga De la Cruz
05/01/2014 at
Juegos del hambre, En Llamas y próximamente Sinsajo, las novelas de ficción de Suzanne Collins, llevadas a la pantalla grande, tienen realmente mucho que aportar sobre temas de dictadura, política y opresión, así como de manipulación mediática , y son un “abre ojos” para los jóvenes y niños de estos tiempos, sería bueno darles un espacio en esta lista.
Jesús
05/01/2014 at
“Tierra y libertad” De la guerra civíl española y El caso directo de nuestra región “La Patagonia rebelde” ? Esas son fijo en un mejores 10. y ni en las 50 aparecieron….
Jesús
05/01/2014 at
Una película colombiana llamada “La estrategia del caracol” también es extremadamente educativa…
Daniel Abreu
12/01/2014 at
Recuerdo que me gustó mucho esta peli pero no la recordaba claramente como un film político, gracias por la recomendación
Daniel Abreu
12/01/2014 at
Land and Freedom la incluiré en un listado de pelis de guerra, claro todo film de guerra es también político, pero una peli como esta no solo aborda un contexto politico sino que dedica una buena parte del guión a mostrar cómo eran las batallas, las luchas en los pequeños pueblos, incluso este film al seleccionar como protagonista a un extranjero en la Guerra Civil Española, más que explicarnos la política nos muestra sus consecuencias. La Patagonia Rebelde confieso que no la he visto así que la buscaré
Alejandro Diaz
15/01/2014 at
La patagonia rebelde es bastante buena
cocodh
06/01/2014 at
Traición en Sarajevo. Cuando unos Amigos se encuentran en bandos contrarios y la justicia tiene que hacerse presente está se ante pone primero que el derecho. Muy conmovedora sin aburrición.
Alberto Guzman Batista
06/01/2014 at
Grandes ausentes desde mi punto de vista: TIERRA Y LIBERTAD (Ken Loach); HIDDEN AGENDA (Tambien de Ken Loach) Sobre los asesinatos politicos de la Inglaterra thatcheriana; BATTLE ROYAL, japonesa predesesora de la saga THE HUNGER GAMES, NO WAY OUT ( Roger Donalsond)Excelente thriller politicocuya trama ocurre en el interior de el Pentagono; 13 DIAS (Roger Donalson otra vez) Sobre la crisis de los misiles, LA CONVERSACION (Francis Ford Coppola) Magistral cinta a proposito del espionaje a todos los niveles en la america de mitad de los 70s; APOCALYPSE NOW (Tambien de Coppola) Vietnam en el mas cruento sentido de la palabra….., y podria mencionarte muchas mas que por cuestiones de espacio, pero el tema politico es muy rico y variado con multiple enfoques que un simple listado jamas bastaria.
☽·ĸιĸιмσσи·☾
06/01/2014 at
Recuerdo una escena de la pelicula infantil “Bichos”, en donde las hormigas obreras se ponen al tú por tú con el saltamontes tirano jefe… Eso fue hermoso.
Carlos
06/01/2014 at
Z, de Costa Gavras, 1900 de Bertolucci, En el tiempo de las mariposas, Las 13 rosas; en el cine gringo, Cenizas al viento, Las viñas de ira, Nacido el 4 de julio.
More March
07/01/2014 at
Cenizas al viento de quién es? está basada en el libro?
REVOLUCIONARIO
07/01/2014 at
claro los miserables, la tumba de las luciérnagas, Colosio, don de Dios, Canoa
Ezio Agretti
07/01/2014 at
“Recursos Humanos” (Laurent Cantet-Francia); “El juego de Arcibel” (Alberto Lecchi-Argentina); “Los lunes al sol” (española); “Mooladé” (senegalesa); “Las tortugas también vuelan” (kurda) y todas las de Ken Loach (sobre todo “Tierra y Libertad”)
PISTO
07/01/2014 at
“QUEMADA” MARLON BRANDO COLONIALISMO, “PEDRO PARAMO”SERVILISMO, “EL NOMBRE DE LA ROSA” LA RISA COMO ELEMENTO DESACRALIZADOR, “GOMORRA” MECANICA DE LA MAFIA “LAROSA BLANCA”COLONIALISMO DEL PETROLEO,
Pro Cultura
07/01/2014 at
“El Secreto de sus ojos” también tiene su carga de conciencia política.
Erick Acosta
07/01/2014 at
¿La batalla de Argel?…
More March
07/01/2014 at
Falta películas, obviamente, pero la verdad que este listado es excelente y las síntesis de cada películas son exactas, cortas y a la vez completas
ernesto
07/01/2014 at
la película Bichos de Pixar bien podría estar en esta lista
anserr
07/01/2014 at
El club de la lucha, Matrix, el planeta libre, un mundo feliz.
Daniel Abreu
12/01/2014 at
Podrias compartir quienes son los directores de Un Mundo Feliz (es una adaptación de la obra de Huxley?) y El Planeta Libre? no logro identificarlas
anserr
07/01/2014 at
y gatacca pero estas no son tan políticas pero ayudan a abrir la mente y despertar son fuertes criticas aunque muchas veces me pregunto porque el poder no censura este tipo de películas? o esta élite financiera? quizás ellos mismos las encargan… habéis oído hablar de mk-ultra manipulación y programación de la gente con música y cine?
apliekens
07/01/2014 at
Imperdonable que no aparezcan películas de Costa Gavras, como Z y Estado de Sitio.
Daniel Abreu
12/01/2014 at
Creo que puedes perdonarme, Costa-Gavras está en el mismísimo inicio del listado, de hecho el único autor que incluyo más de una peli, cómo es posible que no vieras esto en el top 5 de esta selección??
Victoria
07/01/2014 at
La fuente de las mujeres. hace academia sobre el cruce que deben tener las categorías clase y género para analizar el sistema de dominación. También sobre las formas organizativas y luchas desde abajo y las estrategias de conciliación de los arriba para evitar la profundización de lo niveles de conciencia como de las luchas. Además de tener una música genial y una fotografía suprema.
También es excelente “Las mujeres verdaderas tienen curvas”
Y agregaría “Ni dios, ni patrón, ni marido” Sobre Virginia Boltem, quien escribiera el primer diario anarcofeminista en Argentina
y hay más…
an
07/01/2014 at
LA HAINE
Hernán
07/01/2014 at
Echo en falta películas como El Club de la Lucha, pero sobre todo otras menos mencionadas como En Tierra de Nadie, Hotel Ruanda o incluso American Beauty
shirley
08/01/2014 at
voces inocentes
Armando Ochoa
08/01/2014 at
Hola. Propondría LA MISIÓN ganadora de un premio cannes.
Y aunque pocos se dan la multivista Avatar, es una critica al poder imperial que usa el conocimiento para conquistar.
yO
08/01/2014 at
LA BATALLA DE ARGEL—- ESTADO DE SITIO——- 4 DIAS EN SEPTIEMBRE——- OLGA——-EL HOMBRE DE MAISINUCÚ——LA HUELGA——— ENMIENDA A LA LEY DE SEGURIDAD DEL ESTADO—- MEMORIAS DEL SUBDESARROLLO —— LUCIA—- QUEIMADA—– ALEMANIA AÑO CERO ALSINO Y EL CONDOR—— BAJO FUEGO ———-Desaparecido (Costa Gavras) ——LA HORA DE LOS HORNOS
francisco
08/01/2014 at
No debería faltar NOVENCENTO de Bertolucci
J.P.S.
08/01/2014 at
Veo con asombro que falta “El viento que agita la cebada”. Ambientada en la empobrecida Irlanda de los años 20 y dominada por el Imperio Británico, dos hermanos se alistan a la guerrilla del IRA para liberar a su país. El film plantea la pregunta al espectador ¿hasta dónde estarías dispuesto a llegar por tal de defender un ideal?
abe
08/01/2014 at
la tumba de las luciérnagas. de estudios ghibli.
o, jhony cogió su fusil
Carlos Aguilar
08/01/2014 at
Muy buena lista, indudablemente hay muchas que se pudieran sumar, comenzando por Metropolis, pasando por El laberinto del Fauno, Las uvas de la ira, La voz dormida, Waltz mit Bashir… hasta llegar a (aunque parezca broma) Hunger Games. Interesante listado, Daniel Abreu. Muchas de las que mencionas no las he visto aún, creo que comenzaré por En el nombre del padre o por También la lluvia. Gracias. 🙂
Andres
08/01/2014 at
Se os ha olvidado ” El escritor ” de Roman Polanski.
Trata el tema del poder en la sombra. Gran pelicula.
Stella
08/01/2014 at
“El año que vivimos en peligro”, de Peter Weir, todas las de Eisenstein, diría y las de Loach. El cinemanovo brasileño. La chinoise, de Godard. Muy buena la lista y todas las sugerencias posteriores
Muriel
08/01/2014 at
“En el mundo a cada instante” 5 cortometrajes muy instructivos sobre la realidad en distintas partes de este planeta….
Guada Marley
08/01/2014 at
a petición de películas asiáticas, una del estudio Ghibli -animación- muy poco conocida que esconde un gran peso político y moral: NAUSICÄA DEL VALLE DEL VIENTO, realmente maravillosa
RENE
09/01/2014 at
Creo que también queda “En el tiempo de las mariposas”. La historia de las hermanas Mirabal durante la dictadura de Trujillo en República Dominicana
Javier
09/01/2014 at
Faltan
peliculas de tematica social a mi entender. Yo propondria la
filmografia completa de Ken Loach, o los documentales de Michael Moore.
Para mi hay dos peliculas paradigmaticas en el terreno social que son
Metropolis y Tiempos Modernos. Y por supuesto el neorrealismo italiano
(Ladron de Bicicletas, Umberto D…)
Paquillo
09/01/2014 at
Gran lista , yo añadiria 3 mas : Los miserables , Juegos del hambre é IN time (estas dos ultimas , mas q nada por el mensaje de revelarse a lo establecido para conseguir un objetivo/mejora comun)
Chele
10/01/2014 at
Mmmm me falta Estado de Sitio dirigida por Costa-Gavras… creo que no esta no?? hay una parte en la pelicula que se puede traspolar a la actualidad de España sinnn problema (La escena de los Ministros llegando)
Yezid
10/01/2014 at
CANTINFLAS en ‘SU EXCELENCIA’. Imposible obviar este discurso final casi de la talla del de chaplin, pues une en propósitos más que en superar diferencias a Rusia y los EEUU
Rodrigo Barbosa
11/01/2014 at
La Fiesta del Chivo, Tinta Roja, Bolívar Soy Yo, La Ley de Herodes y Machuca; entre las latinoamericanas que hacen falta
Rodrigo Barbosa
11/01/2014 at
El Señor de la Guerra y El Experimento; creo que también funcionan
Daniel Abreu
12/01/2014 at
De acuerdo, El Señor de la Guerra para ser un blockbuster funciona bastante bien y El Experimiento es buenísima, pero como ya incluimos La Ola que es una peli con un tema similar y de hecho del mismo país de producción. Igual El Experimiento tiene una dimensión de reflexión sobre la naturaleza humana que se podria incluir en otro tipo de listado más filosófico
Rodrigo Barbosa
11/01/2014 at
Perdón, La ley de Herodes sí está en la lista
Daniel Abreu
12/01/2014 at
Gracias Rodrigo, Machuca también está en la lista, la no. 25 del segundo listado, gracias por las demás recomendaciones
Daniel Abreu
12/01/2014 at
Machuca también está! gracias por las demás sugerencias
nicol
11/01/2014 at
Libertarias creo que es una muy buena película, trata sobre las revolucionarias en la guerra civil española. es muy fuerte de emociones lo que hace que su trama cuele hasta los huesos.
josé félix
12/01/2014 at
“Las nieves del Kilimanjaro”, Francia, 2011;de Robert Guédiguian.
O la genial ‘Louise-Michel’, Francia, 2010; de Gustave Kervern y Benoît Delépine: las obreras despedidas de una fábrica, con sus miserables indemnizaciones, no deciden abrir una pizzería sino…contratar a un sicario para asesinar al jefe.
Alejandro Diaz
15/01/2014 at
Falta Todo el Poder, con Demian Bichir, o
falta el Infierno, de Luis Estrada
antonio
16/01/2014 at
de Elio Petri:
Investigación sobre un ciudadano libre de toda sospecha
y
la clase obrera va al paraiso
Lucien de Peiro
16/01/2014 at
Algo huele mal cuando la única película soviética en una lista como ésta es la obra maestra de Eisenstein. Por no hablar de la mínima presencia de cine oriental. Demasiadas películas norteamericanas, precisamente cuando Hollywood es nefasto en cuanto a cine político (aunque hay algunas my buenas, por ejemplo, últimanente, la mejor que he visto ha sido “Killing them softly” -Mátalos suavemente-… ¡y no aparece!). No criticaré ninguna de las elegidas, aunque alguna me escame, pero una lista tan poco diversa y con ausencias tan tremendas (¡¡¡no hay nada de Ken Loach, que seguramente es el director de películas con contenido político más importante de los últimos años, Costa Gavras a parte!!!). En fin, ánimo, que se puede mejorar.
Nafarona
16/01/2014 at
Casshern, una película Japonesa y con muchísimo transfondo
maviles
17/01/2014 at
Imperdible La misión
Marina
22/01/2014 at
la hija del puma- guatemala. sobre el genocidio en guatemala
y sé que suena muy osado incluir esta pelicula, pero considero que la trilogia de los juegos del hambre tambien se da mucho al análisis, aunque sea muy hollywodesca.
tambien como una buena pelicula para incluir a los niñxs a discusiones, esta EL LORAX que su mensaje ecologista es poderoso
DanielaC
23/01/2014 at
No sirven los juegos del hambre? Las partes uno y dos y la próxima tercera parte.
alvarex3x
30/01/2014 at
Muy gratamente impresionado de que esté mencionado el gran Jorge Sanjinés, cuyo cine político entre los 60s y 80s ha sido fundamental dentre de la historia del cine latinoamericano. Todo de gran calado político.
Lucy
12/02/2014 at
Bueno acabo de ver El mayordomo de la casa blanca y no se si quepa en la lista, pero aprendí mucho sobre historia Norteamericana y la lucha por la igualdad como Derecho en una historia paralela
Edgar
13/02/2014 at
Y underground?
Gis
13/02/2014 at
A mi me parece también que falto las uvas de la ira que habla de la recesión de 1929 en Estados Unidos y 13 días, un poco mas holiwoodense pero que habla de la amenaza de la URSS hacia Estados Unidos en la posguerra, la guerra fría
Jorge A. Gro
14/02/2014 at
Y “LA HORA DE LOS HORNOS”??!! O algo de Pino Solanas?? Cómo pudieron pasarlo por alto??
DavidRez
17/02/2014 at
Wag the dog
rodolfo
19/02/2014 at
der baader meinhof komplex
Gilberto Rosales
19/02/2014 at
Land of the blind, una película que le pega a la izquierda, a la derecha, a los terroristas, a los demócratas, a todos… pero que casi nadie vio… 🙁
Alejandra
11/04/2014 at
Cuando el destino nos alcance de los 70s siiglo recien pasado
Un joven normal
14/04/2014 at
Definitivamente Novecento de Bernardo Bertolucci, no puede faltar c:
Kevin Galarce Muñoz
29/04/2014 at
Falta el club de la lucha
fucktroskos
08/07/2014 at
Novecento…
Wlaldi Castell
11/07/2014 at
Excelente y muy propicio para el interés nacional. El Dr. Zhivago y La Salamandra, me permito proponer a la lista, en su época, conmovió a los cabeza calientes, que les permitió entender y comprender luego el El Archipiélago de Gulag, que conmovió al mundo literario y político. Extrañamente, no he podido conseguirlas, algunos en bromas dicen que están “Decomisadas” , 50 serían muchas, así que evitando la repetición, condensemos la calidad y la creatividad, pues el ámbito de por si deprime, por su inhumana frialdad, saludos
guadalupe irineo
05/08/2014 at
La tumba de las luciérnagas? /’-‘
David lopez
14/08/2014 at
Donde está la naranja mecánica?
Patricia
10/09/2014 at
He visto hace poco el documental “El último de los injustos”, de Claude Lanzmann, con Benjamin Murmelstein, el último presidente del Consejo Judío del campo de concentración de Theresienstadt como protagonista. Grabaron varias entrevistas sen 1975 que quedaron fuera del montaje de Shoah. Narra cómo era en realidad la vida en ese campo de exterminio, que se pretendió presentar como un campo ejemplar. El personaje es tremendo Impresionante trabajo y película.
David
10/09/2014 at
Faltó “The International” con Clive Owen, Naomi Watts etc, que es una abierta denuncia al HSBC (banco) de la influencia y promoción de este banco en todo lo mas oscuro y torcido del planeta, y de lo dificil que ha sido procesarlo por crimenes de escala global.
Rulo Salazar
19/09/2014 at
Creo que estas también podrian formar parte de la lista !!!
Underground (1995) conocida también con el título Érase una vez
un país, dirigida por Emir Kusturica y escrita por Dušan
Kovacevic.
Retrata y satiriza la historia de Yugoslavia desde la Segunda
Guerra Mundial en tres partes la Segunda Guerra Mundial, La
Guerra Fría el periodo del gobierno de Josip Broz Tito y Las
guerras yugoslavas.
La naranja mecánica (1971), A Clockwork Orange de escrita y
dirigida por Stanley Kubrick.
La película se caracteriza por contenidos violentos que
facilitan una crítica social en psiquiatría, el pandillerismo
juvenil, las teorías conductistas en psicología y otros tópicos
ubicados en una sociedad futurista distópica.
Doctor Zhivago (1965) película dirigida por David Lean
Como marco histórico el tumultuoso período de 1902-1929, que
incluyó la primera Guerra Mundial, la revolución rusa de 1917 y
la guerra civil rusa, cuando el régimen del zar Nicolás II de
Rusia fue derrocado estableciéndose la Unión Soviética en 1922.
La tumba de las luciérnagas?: (1998) Grave of the Fireflies,
película animada japonesa dirigida por Isao Takahata
En el Japón de finales de la Segunda Guerra Mundial, 1945. La
aviación estadounidense somete las ciudades japonesas a
continuos ataques aéreos. En uno de los bombardeos, la ciudad de
Kobe se convierte en un infierno humeante para Seita, de 14
años, y su hermana pequeña Setsuko, de 5 años, que son hijos de
un oficial de la marina japonesa.
El violín (1997) es una película mexicana de Francisco Vargas
Quevedo
El violín narra la historia del octagenario Plutarco, su hijo
Genaro y su nieto Lucio, quienes llevan una doble vida, pues
además de ser músicos rurales y campesinos, participan en la
guerrilla que planea levantarse en armas contra del gobierno
opresor durante la Guerra sucia en México.
Canoa (1975) es una película mexicana dramática, realizada en y dirigida por Felipe Cazals.
Cinco jóvenes empleados de la Universidad Autónoma de Puebla intentan escalar el volcán La Malinche pero debido al mal tiempo no tienen éxito y tienen que refugiarse en un pueblo cercano llamado San Miguel Canoa (de allí el nombre de la película). Debido a la paranoia religiosa vivida en el pueblo en gran medida incitada por el párroco local, el pueblo los confunde con comunistas y deciden lincharlos.
Voces inocentes (2004) es una película mexicana de dirigida por
Luis Mandoki que transcurre durante la guerra civil salvadoreña
en 1980, estrenada el 16 de septiembre de 2004 y se basa en la
infancia del escritor salvadoreño Óscar Torres. La película
aborda el uso de los niños por parte del Ejército y también
muestra la injusticia en contra de personas inocentes que se ven
obligadas a combatir en la guerra.
El infierno (2010) es una película mexicana escrita, producida y
dirigida por Luis Estrada,
La cinta trata de manera real la problemática actual del
narcotráfico y crimen organizado en México.La historia comienza
cuando Benjamín García, conocido como “El Benny”, se despide de
su mamá y de su hermano menor para migrar a los EE.UU. Después
de veinte años, “El Benny” es deportado de los Estados Unidos.
Al regresar a su pueblo encuentra un panorama desolador.
La casa de los espíritus (1993) dirigida por Bille August y
basada en la novela de la escritora Isabel Allende
La historia se desarrolla en un período que abarca casi un
siglo, contando las vivencias de Esteban y Clara, de su hija
Blanca y Pedro Tercero García, y de Alba y Miguel, cuyas vidas
se vieron influidas por el golpe de estado dado por las fuerzas
militares chilenas, ayudados por estafas y boicots por parte de
las clases altas.
Marta
15/10/2014 at
La haine ( el odio), ha sido y será para mi unas de las mejores peliculas sociales que hay.
karen Danixa
19/10/2014 at
La vida es bella de Roberto Benigni, la fiesta del chivo.
Ignacio Izquierdo
22/10/2014 at
No entiendo como no hay ninguna película de
Ken Loach en la lista
Manu P.
12/11/2014 at
Battle In Seattle. Una buena peli sobre el movimiento antiglobalizacion.
edubellal
05/12/2014 at
Dersu Uzala (el cazador) de Kurosawa puede que este decatalogada ya pues es del 75 pero tiene mensaje.
Ricardo Palacios
06/12/2014 at
¿Y Rampage vengeance is ruthless de Uwe Boll? para que los que son palabras y cero acción.
Edwin Omar
17/12/2014 at
El Infierno de Luis Estrada
Victor
22/12/2014 at
Excelente lista y aún mejor el debate. ¿Que tal incluir “La sombra del caudillo” de Julio Bracho?. Imprescindible para conocer el teje y maneje de la política mexicana que en la actualidad aún practica vicios de antaño.
Gastón
04/01/2015 at
Me encantó el listado, he visto algunas y me entusiasmé con otras, las cuales “me prometo” ver cuanto antes. Pero quiero agregar algo al apartado de una de las películas y no trata sobre el tema en discusión.
La excelsa “V for Vendetta” es una muy buena adaptación de la novela gráfica homónima escrita por Alan Moore y dibujada por David Lloyd.
Y al “noveno arte” quería referirme. Al pobre y tan mancillado mundo de los cómics (historietas, tebeos o como quieran llamarlos).
En éste, hay incontables obras que alcanzan un nivel artístico inconmensurable y que a la vez toca todos los temas posibles de la realidad (y la fantasía) humana.
Con autores a los cuales, el mundo “normal” debería darles mayores “honores” que los que le damos nosotros, los “devoradores de viñetas”. Alan Moore, Grant Morrison, Frank Miller, Neil Gainman, etc.
Gracias por permitirme comentar y los felicito por la excelente página.
Abraham
17/01/2015 at
No eran 50 peliculas????? solo lei 35….. mmmta
Zuko
24/02/2015 at
Las 15 primeras mas las 35 segundas igual 50……….
Clo
24/02/2015 at
No eran 50? Hay solo 35. Dónde están los otros títulos?
Clo
24/02/2015 at
“En el tiempo de las mariposas”, “Antes que anochezca”.
Daniela
24/02/2015 at
Wag the dog, obvio.
Fuste
17/03/2015 at
Echo de menos esta: http://es.wikipedia.org/wiki/Sacco_y_Vanzetti_%28pel%C3%ADcula%29
Lia
20/03/2015 at
Cómo ves la muerte y la doncella de Polanski?
María Victoria
21/03/2015 at
Hola, muy buena selección, al igual que algunas pelis que recomiendan tus seguidores, para mí faltan SENDEROS DE GLORIA, de Stanley Kubrik, y Y JOHNNY COGIÓ SU FUSIL de Dalton Trumbo, e IL GATTOPARDO de Visconti. Comparto como gran olvido NOVECENTO, y LA PATAGONIA REBELDE
Francisco
21/03/2015 at
Rompenieves (Snowpiercer), 2013, de Joon-ho Bong, creo que merece otro puesto en la lista.
SrAzul
22/03/2015 at
Falta Novecento, claramente.
Amparo
22/03/2015 at
La batalla de Argel
Detrás de los muros
Queimada
Estado de sitio
Xuan Xosé Oñate
22/03/2015 at
Faltan Sin Novedad en el Alcázar, El Vuelo del Fénix, Rojo y Negro, La Caída, 1984 y Animal Farm! 😛
Luis Garrido
22/03/2015 at
Uno de los gran ausentes para mi es “Los juegos del hambre”, y de hecho me gusta más que “V de venganza”. No sólo habla del compromiso político, sino los costos políticos y humanos de los proyectos políticos lo cual la hace muy valorable.
Deadmencey
23/03/2015 at
Que hacer en caso de incedio
Diego Espinosa
25/03/2015 at
Excelente sitio! Agregar Metrópolis de Fritz Lang; Tiempos Modernos de Chaplin y La Fuente de las Mujeres de Mihaileanu
shinji
27/03/2015 at
Divergente, el precio del mañana, oblivion es algo futurista, pero creo que igual sirve.
Ilisium.
mirna
28/03/2015 at
La lista esta buenísima, agregaría a ella, El Violín, una película mexicana de Francisco Vargas
Raimon
31/03/2015 at
Senderos de Gloria,Fahrenheit 451,La Gran Guerra,Lloviendo piedras,Roma ciutat abierta,Sin novedad en el frente,Todos a casa,Vencedores y vencidos,Un borghese piccolo,piccolo
ana
03/04/2015 at
Excelente recopilación. Sugiero algunas adicionales.
Kamchatka, 2002. Pelicula Argentina espanola. Sobre la ultima dictadura militar y las desapariciones.
Che, 2008. Steven Soderberg. Personalmente me gusto mas la primera
Ch.Brown
06/04/2015 at
Faltó una: “Todos los hombres del Rey (Steven Zaillian, EE.UU, 2006)”. Estupenda.
Juanan
07/04/2015 at
¡Brazil!
Moradelii
08/04/2015 at
Muy buenas sugerencias de films para abrir los ojos.
Agrego un par más a la lista.
Divergentes.
John J. Kelly
Estados Unidos. 2014
La dictadura perfecta.
Luis Estrada
México. 2014
FRANCISCO
11/04/2015 at
Singing the Blues in Red de Ken Loach
Coro
12/04/2015 at
Añadiría ‘Las trece rosas’ (más el libro, pero es una muy buena adaptación), ‘La voz dormida’ (el libro de Dulce Chacón porsupuestísimo, aunque esta película no refleja tan bien el libro como la anterior) y ‘Tierra y libertad’, inspirada en el libro ‘Homenaje a Cataluña’ de George Orwell, de los mejores que he leído también.
(Tres películas para no olvidar la historia más reciente de España, ya que indudablemente no la hemos superado)…
oscar javier
13/04/2015 at
TROPA DE ELITE (BOPE) creo ganadora del festival de cine de rio de janeiro.. habla de la policia militar de rio y como es la situacion en las favelas (segun la pelicula, yo no se no vivo ahi), la policia corrupta y los conflictos internos de un joven estudiante de leyes que es policia, en el aspecto a como ve el las calles y como las ven sus compañeros de la universidad (acomodados), como son los “movimientos sociales” de la gente rica y la vida de los policias (si son honestos), en la segunda entrega habla de como fuera si se lograran sacar a las pandillas de las favelas y como posiblemente evolucionaria la corrupcion, de los politicos falsos y un activista muy dedicado que al final se termina dando cuenta como funciona en realidad el sistema,
al final me encanto como lo dice el proagonista..
” el sistema es como las cucarachas, crece cambia y evoluciona, se adapta, corta cabezas para crear mas y sobrevive…
y quien cree que financia todo esto?…
si..
y sale muy caro”
Axel Roca
22/04/2015 at
Creo que te falta la mejor de todas, Es “Mr Smith va a washington” con james Stewart. Alli se ve el poder y a abuso dentro de un congreso.
Saludos
Jacobo
01/06/2015 at
“La sal de la tierra”: lucha obrera y lucha de las mujeres.
Jacobo
01/06/2015 at
Novecento: cuando Bertolucci era Bertolucci
Jacobo
01/06/2015 at
“La huelga”, “Octubre”, “La batalla de Chile”, “Senderos de Gloria”, “Teléfono Rojo”, “Johnny cogió su fusil”, “Estrella, señal de socorro”, “Reds”, “Tiempos Modernos”, “El Gran Dictador”, “Masacre: ven y mira”, “La infancia de Iván”, “La Madre”…
anonimo
07/06/2015 at
Pelicula sobre los niños de la guerra en la decada del 80 en El Salvador, muy cruda, sin escapatoria o van con el ejercito o con la querrilla. narrada en primera persona por un niño (golpe bajisimo), q verdaderamente llega la peli.
sld
oscar missana
22/06/2015 at
Creo que debieran incluir como aporté antes: La canción de Carla(sobre el sndinismo en Nicaragua); Sandino(sobre la lucha de este grande latinoamericano en Nicaragua); Salvador (sobre la lucha del FLNFM); Romero( sobre el obispo hace poco canonizado y su apoyo a los q luchaban en el FLNFM); Missing (sobre la dictadura y el golpe en Chile contra Salvador Allende); Quebracho( la lucha de los obreros en el chaco santafesino contra La Forestal inglesa); Tiempos Modernos( de chaplin en la epoca de la revolucion industrial y la explotaciónen inglaterra); La Clase Obrera va al Paraiso( italiana sobre la explotacion obrera en Italia), La Pele o la Piel (Italiana sobre el fin de la 2a guerra mundial y las atrocidades del ejercito de USA y la traición politica); Soplando el Viento ( irlandesa sobre el cierre de una fabrica); Trelew (sobre la fuga y el fusilamiento de los presos ); Los Traidores(sobre la burocracia sindical y si patota de sicarios); Erin Brockovic (sobre una mujer delegada de fabrica que defiende los derechos y es perseguida); La Clase Gobernante (inglesa sobre el poder y la distorción de los valores por la oligarquia y la aristocracia). Sangre de Condor (Boliviana, sobre la acción de USA sobre los pueblos con el Plan Alianza para el Progreso en los ´60); se que hay otras que ahora no recuerdo su nombre. Muy bueno lo que hacen de divulgar el cine con contenido político y compromiso: felicitaciones!
Rafael Hacha
13/07/2015 at
El Circulo del Poder (the inner circle)
alfre
28/07/2015 at
Muy buena informacion se logro entre todos recomieno: The Corporation Dirección Jennifer Abbot, Mark Achbar, Joel Bakan Exelente repuesta a la pregunta ¡que es una corporación?
Aitana
26/08/2015 at
Hola Daniel! Te faltó La batalla de Chile de Patricio Guzmán, Estado de sitio de Costa Gavras y la mitica La batalla de Argel de Gillo Pontecorvo! Memoria del saqueo de Solanas tambien es excelente.
Claudio Segovia
26/08/2015 at
Agregaría Erin Brockovich, If…, Munich. Hospital Britannia podría ir el en grupo, aunque tiene varias facetas, pero una es eminentemente política.
Lau FletcherBiñez
26/08/2015 at
He visto muchas de las mencionadas y son excelentes. quiero agregar otras y ustedes dirán si se suma a esta o otra lista. Propongo: La voz dormida, Incendies, Adiós a mi concubina, Antes que anochezca, Fresa y Chocolate, Salvador Puig Antich, Hotel Rwanda, Ispansí, Retorno a Hansala, Napola, Los falsificadores, Sophie Scholl-Los últimos días, Pan Negro. Películas con un cuestionamiento politico en diferentes momentos históricos.
Roberto Jaume
27/08/2015 at
BRAZIL !!! de Terry Gillian
Liliana Reyes
27/08/2015 at
Les hace falta La ley de Herodes (México)
Diodoro
27/08/2015 at
Hola buena selección, pero me extraño no ver en él “Vicios Privados, Virtudes Públicas” y “El Caso Mattei”
Carlos Víctor López
27/08/2015 at
Le sugiero tres películas mas:
Estado de Sitio, Costa Gavras
La Batalla de Argel, Gillo Pontecorvo
Quemada, Gillo Pontecorvo protagonizada por Marlon Brando, Renato Salvatore y otros. Filmada en Cartagena.
Jorge Santa Marina
27/08/2015 at
“La Hora de los Hornos” de Fernando Pino Solanas y Octavio Getino – Argentina
Si hay un film “politico” , pienso que es este. Esta pensado de una manera interactiva. En distintos momentos se suspendia la proyeccion y empezaba un debate sobre lo visto.Concientizacion. En proyecciones “privadas” los jovenes de clase media argentina se “peronizaron”.
Jorge Santa Marina
27/08/2015 at
“Mejico, la Revolucion congelada” y “Los Traidores” de Raymundo Gleyzer – Argentina
La primera es un documental sobre Mejico bajo la dominacion del PRI. Termina con la masacre de Tlatelolco. Raymundo tuvo la entrada prohibida en Mejico. Los Traidores trata del sindicalismo corrupto y su eliminación por grupos sindicales revolucionarios. Se trabajo con actores profesionales y gente de la calle. Muchos tuvieron que exilarse, Raymundo fue raptado y es un desaparecido mas.
Rafael
27/08/2015 at
Rey y Patria.
Los 500 golpes.
El Salario del Miedo.
Amarcord.
El Motin del Caine.
El General de la Rovere.
Ufff… falta un kilo…
marina etulain
28/08/2015 at
Mentiras que Matan (es una comedia norteamericana), La Lista de Schindler, El Jardín de los Finzi Contini, Reds
Francisco A. Cuadra Álvarez
28/08/2015 at
Joe Hill de Bo Widerberg, La sal de la tierra de Herbert J. Biberman, El Havre de Aki Kaurismäki, La batalla de Argel y Queimada de Gillo Pontecorvo, Estado de sitio, El capital, La confesión, Z de Constantin Costa-Gavras, Los viajes de Sullivan de Preston Sturges, Novecento de Bernardo Bertolucci
Francisco A. Cuadra Álvarez
28/08/2015 at
¡Por cierto!. La ausencia de Novecento en la lista, con todo cariño ¡Imperdonable!
ISABEL MOYANO ROJAS
28/08/2015 at
En la lista de películas considero que falta la película LAS UVAS DE LA IRA, con Jane Fonda.
Amparo
28/08/2015 at
“El Político” dirigida por Robert Rossen en 1949 ( hay una versión posterior titulada “Todos los hombres del rey”) basada en la novela homónima de Robert Penn Warren. ” Caballero sin espada” de Frank Capra (1939).
La primera habla del ser político corruptible y la segunda del ser político incorruptible.
Manu
28/08/2015 at
La dictadura perfecta – dirigida,producida y escrita por Luis Estrada – Sátira Mexicana
JAVIER RUIZ
03/09/2015 at
HARLAN COUNTY (UNA LARGA HUELGA MINERA EN EL SUR DE LOS ESTADOS UNIDOS)
GERMINAL. BASADA EN LA OBRA HOMÓNIMA DE EMILE ZOLÁ. (CLAUDE BERRY)
LOS DE ABAJO. DE MARIANOS AZUELA (CHANO URUETA)
ADIÓS A LAS ARMAS. DE ERNEST HEMINGWAY (FRANCK BORZAGE)
DIGNA (FELIPE CAZALS)
LOS HIJOS DE SÁNCHEZ. DE OSCAR LEWIS (HALL BARTLET)
POR QUIEN DOBLAN LAS CAMPANAS. DE ERNEST HEMINGWAY
LA SAL DE LA TIERRA.
Pablo Vez
08/09/2015 at
Felicitaciones Daniel!!! un listado espectacular de peliculas, una sugerencia para este fabuloso listado THE ADVENTURERS de 1970
aldo comastri (Uruguay)
14/09/2015 at
Creo que falta “EL DERECHO DEL PUEBLO” (THE PEOPLES’S RIGHT), SERIAMUY INTERESANT SI PUEDEN OBTENER UNLINK PARA SU DESCARGA. GRACIAS POR LA LISTA, POR LO DEMAS, ES MUY COMPLETA
Nachazzo
24/09/2015 at
Falta “La Batalla de Argel” , “Novecento 1 y 2 “,” Nos amamos tanto “, “Las fresas de la amargura “, “If”; “El León del desierto “, y otras
Dedalus241
18/10/2015 at
Propongo añadir “Cero en conducta”, de Jean Vigo. La revolución política hecha por los niños
JOSE
23/07/2018 at
TE RECOMIENDO VER LA PAGINA DEL OJO OBRERO, DE aRGENTINA. DE ELLOS MI FAVORITA ES EL aRGENTINAZO
Carlos Jesus Medina Ledezma
12/07/2019 at
La Colonia Dignidad. Actúa Emma Watson. Trata de la dictadura chilena de Pinochet.
Diego
31/10/2019 at
ya no basta con rezar gran película chilena