27/09/2023 MÉXICO

Category: Europa

desarme-598x427-1.jpg

14min37100
Ucrania representa uno de los ejemplos más renombrados de desarme nuclear, sin embargo, la invasión armada por parte de Rusia y su amenaza de un ataque con armas nucleares tácticas, pone de manifiesto y suma un nuevo desafío al régimen de no utilizar nuclear internacional. El presente artículo guiará al lector para entender el contexto en el cual se produjo el desarme nuclear de Ucrania y sus consecuencias para el régimen de no surgir nuclear.

flag-of-russia-and-ukraine-1546962732mDc.jpg

15min39010
Con el desarrollo de las tecnologías de la información, la cultura de las redes sociales y la posibilidad de compartir información desde todos los rincones del mundo de forma casi inmediata es difícil imaginar cómo los ciudadanos de diferentes partes del mundo son aislados de ciertas noticias y opiniones por motivos de orden militar. Sin embargo, este escenario, como una novela distópica, se siente cada vez más real. El presente artículo explicará cómo el conflicto ruso-ucraniano es un ejemplo en cual las nuevas leyes de medios, las "fake news" y la entra censura en la dinámica de las guerras de cuarta generación.

De Ruba Leonel23/04/2022
francia.jpg

18min23320
El domingo 10 de abril, los franceses concurrieron a las urnas para la primera vuelta de las elecciones presidenciales, con un resultado esperable: habría segunda vuelta. En una reedición del balotaje del 2017, Marine Le Pen desafiará al actual presidente Emmanuel Macrón, enfrentándose así no sólo dos maneras antagónicas de administrar Francia sino de relacionarse y entender el mundo.

Screen-Shot-2022-03-11-at-11.23.53-PM.webp

8min44250
Según un análisis de UNESCO más de 50 sitios culturales han sido dañados por la guerra, entre estos lugares hay teatros, sitios religiosos, museos y sitios históricos. La Directora General del Organismo Internacional, Audrey Azoulay, ha destacado la obligación de “salvaguardar el patrimonio cultural en Ucrania, como testimonio del pasado y como base para la paz y la cohesión en el futuro”, así como se encargó de recordarle a mediados del mes de marzo al ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, las obligaciones que el país tiene sobre la protección de los bienes culturales en caso de un conflicto armado.

Batallon-Azov.jpeg

16min40690
Al anunciar la “operación militar”, Vladimir Putin argumentó tal acción con la necesidad de “desnazificar” y “desmilitarizar” Ucrania, entre otros argumentos. Por lo que es preciso remontarse hacia la Segunda Guerra Mundial para comprender la justificación rusa. En este artículo se explica el concepto de desnazificación y porqué lo ha utilizado el líder ruso para proceder con la invasión.