19/01/2025 MÉXICO
Dos años después de la invasión rusa a Ucrania, con un saldo devastador, el Kremlin ha consolidado su poder mientras que Ucrania busca seguridad y estabilidad mediante una posible adhesión a la OTAN.

La Guerra de Ucrania: ¿Un conflicto sin final?

Dos años después de la invasión rusa a Ucrania, con un saldo devastador, el Kremlin ha consolidado su poder mientras que Ucrania busca seguridad y estabilidad mediante una posible adhesión a la OTAN.

Dos años atrás, cuando Rusia desató su invasión a gran escala sobre Ucrania, pocos podían comprender por qué Vladimir Putin, el líder ruso conocido por su calculadora estrategia, se aventuraría en una empresa militar tan arriesgada. Especialmente cuando la mera amenaza de una intervención rusa ya estaba teniendo impacto.

En los meses previos al ataque, la diplomacia había estado en juego. En una cumbre entre Estados Unidos y Rusia, el presidente Joe Biden había elevado a Putin, describiendo a ambas naciones como “dos grandes potencias”. Esto marcó un cambio de tono respecto a las administraciones anteriores, que habían intentado minimizar la influencia de Rusia. Además, Washington había ofrecido una “evaluación pragmática” de las preocupaciones de seguridad de Moscú, mostrándose dispuesto al compromiso.

Fuente: rawpixel.com

Para muchos, enfrentar las fuerzas rusas con uno de los mayores ejércitos permanentes de la región parecía poco probable. Sin embargo, algunos interpretaron mejor las intenciones del Kremlin y predijeron una rápida victoria rusa gracias a sus abrumadoras fuerzas.

Dos años después, parece claro que aquellos que dudaban de la determinación del Kremlin estaban equivocados, pero por las razones correctas. Lo que Moscú sigue llamando eufemísticamente “Operación Militar Especial” ha resultado en un baño de sangre de proporciones catastróficas, sin precedentes en Europa en generaciones. Incluso las estimaciones más conservadoras sitúan el número de muertos y heridos en cientos de miles en ambos bandos. Los logros militares, como la reciente toma de Avdiivka, han llegado con un costo humano inmenso.

El ejército ruso, antes venerado, se ha visto desbordado y vulnerable ante las armas modernas en manos de una decidida resistencia ucraniana. Incluso si la guerra terminara mañana, la recuperación de la fuerza militar rusa tomaría años.

Además del impacto en el campo de batalla, estos dos años de guerra brutal han causado estragos en Rusia internamente. Cientos de miles de ciudadanos han huido al extranjero para evitar el reclutamiento. La frustración por la forma en que se está llevando a cabo la guerra provocó un levantamiento armado, desafiando la autoridad del Kremlin. A nivel internacional, Rusia se ha convertido en el país más sancionado del mundo, y el presidente Putin ha sido acusado de crímenes de guerra en La Haya.


La muerte de Alexey Navalny, el principal crítico de Putin, y la represión de la disidencia han sumido al país aún más en el aislamiento y la oscuridad.

Desde una perspectiva más amplia, el rumbo parece trágicamente claro. Desde que Putin llegó al poder en 2000, su régimen ha mostrado un patrón de represión y agresión en el escenario internacional. La invasión de Ucrania en 2022 marcó un punto de inflexión significativo en este patrón, representando el abandono total de la cooperación con Occidente y cualquier tolerancia hacia la disidencia dentro de Rusia.

Dos años después de la invasión, Putin sigue consolidando su poder, con la oposición silenciada y unas elecciones próximas que probablemente asegurarán su quinto mandato presidencial. Aunque en privado algunos rusos mantienen la esperanza de un cambio, pocos creen que ocurrirá pronto.

En resumen, la invasión de Ucrania en 2022 no solo fue un error estratégico para Putin, sino que también ha tenido consecuencias devastadoras tanto dentro como fuera de Rusia. La guerra ha dejado cicatrices profundas y duraderas en la región y ha cambiado irreversiblemente el panorama político y militar en Europa del Este.


Para Ucrania, la adhesión a la OTAN sería un paso crucial hacia la seguridad y la estabilidad a largo plazo. Al unirse a la alianza, Ucrania recibiría garantías de seguridad colectiva, lo que significa que cualquier agresión militar contra el país sería considerada como una amenaza para todos los miembros de la OTAN. Esto proporcionaría a Ucrania un nivel de protección que antes no tenía, especialmente después de la agresión rusa.

Además de la seguridad, la membresía en la OTAN también llevaría consigo beneficios económicos y políticos. Ucrania se beneficiaría de la cooperación en materia de defensa, intercambio de inteligencia y capacitación militar con otros miembros de la OTAN. Esto fortalecería las capacidades defensivas de Ucrania y ayudaría a modernizar sus fuerzas armadas.

Fuente: Ukraine Presidency/Ukraine Copyright: Keystone Press Agency

Políticamente, la membresía en la OTAN sería un símbolo de la integración de Ucrania en las estructuras euroatlánticas y una señal clara de su orientación hacia Occidente. Esto podría ayudar a consolidar las reformas democráticas y promover la estabilidad política en el país al brindar un marco institucional y normativo sólido.

Para la OTAN, la adhesión de Ucrania sería un paso estratégico importante en su política de expansión y fortalecimiento de la seguridad en Europa Oriental. Al integrar a Ucrania, la OTAN ampliaría su perímetro de seguridad hacia el este, lo que aumentaría su capacidad para disuadir la agresión y promover la estabilidad en la región.

Sin embargo, la adhesión de Ucrania a la OTAN también podría generar tensiones adicionales con Rusia. Moscú ha expresado repetidamente su oposición a la expansión de la OTAN hacia el este y vería la membresía de Ucrania como una amenaza directa a su seguridad nacional. Esto podría provocar una mayor escalada de tensiones entre Rusia y la OTAN, lo que podría tener consecuencias impredecibles para la seguridad en Europa.


¿Quieres recibir más explicaciones como esta por email?

Suscríbete a nuestra Newsletter:


Javier Hernán Santos

Graduado en Relaciones Internacionales por la Universidad Rey Juan Carlos.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

one × 3 =

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.