Túnez ha sido el único país de los que protagonizaron las llamadas 'primaveras árabes' en el cual puede apreciarse un cambio político real. Podemos decir, que ha triunfado la democracia?
Túnez ha sido el único país de los que protagonizaron las llamadas 'primaveras árabes' en el cual puede apreciarse un cambio político real. Podemos decir, que ha triunfado la democracia?
Un fenómeno que nació en un país del que poca gente habla ya, pero que en cierto modo también simboliza lo que las últimas sacudidas en la región pueden augurar a más de un país. Este es el caso de Túnez, el discreto país norteafricano en el que sus habitantes pasaron de la euforia al miedo en cuestión de meses.
Un fenómeno que nació en un país del que poca gente habla ya, pero que en cierto modo también simboliza lo que las últimas sacudidas en la región pueden augurar a más de un país. Este es el caso de Túnez, el discreto país norteafricano en el que sus habitantes pasaron de la euforia al miedo en cuestión de meses
Entre el 26 y 30 de marzo tuvo lugar el Foro Social Mundial en la ciudad de Túnez, evento al que se inscribieron cerca de 50.000 personas y 4.000 organizaciones. El Foro resulta una contracumbre del Foro Económico Mundial que se realiza a principios de año en Davos, Suiza, y simboliza una crítica al modelo económico actual. Te contamos los principales resultados de la edición 2013.
Muchos son los desafíos a los que se enfrenta un estado en proceso de transición democrática. ¿Cómo afrontar las violaciones de derechos humanos perpetradas por la dictadura? United Explanations te da las claves para entender qué es la Justicia Transicional.
El concepto de Sharia o ley islámica ha irrumpido con fuerza en las campañas electorales de las elecciones celebradas en Túnez y Egipto. Siendo sobre todo conocida por su aplicación más extremista en países como Arabia Saudí, es el momento de aclarar a qué nos referimos cuando hablamos de Sharia o ley islámica.
Primavera Árabe en su primer aniversario no puede celebrar la democracia ni la paz con las que los ciudadanos soñaron. Ocho libros nos desvelan cuáles son las claves del pasado y las hipótesis de futuro.
¿Cómo puede Internet ayudar a la liberación de la mujer? Tenemos un ejemplo muy claro en las actuales revueltas en el mundo árabe. Importantes bloggueras han cambiado el panorama social de estos países gracias a Internet. Las redes sociales han abierto puertas a un sector que no estaba representado en los medios tradicionales.
De todas las posibles transiciones hacia la democracia, el escenario tunecino que parecía menos probable era el de la revolución desde abajo, un levantamiento popular lo suficientemente cohesionado y fuerte como para derrumbar a un régimen que en apariencia se suponía tan firme. Pero sucedió. Ahora queda la transición democrática.
Las revoluciones en el mundo árabe-musulmán han puesto el acento en la democracia y en el respeto a los derechos fundamentales… ¿incluyendo los de ellas?