Entrevistamos a la fotógrafa Nuria López Torres, directora del proyecto documental "Hijas de ningún dios".
Entrevistamos a la fotógrafa Nuria López Torres, directora del proyecto documental "Hijas de ningún dios".
Regina José Galindo es una artista guatemalteca que, a través de sus performance extremas, nos habla de feminicidio, violencia, migraciones, patriarcado, tortura... Descubre a esta artista que se cuestiona cosas como la siguiente: En una situación de poder, ¿estamos todos tentados a abusar del mismo?
En Boxing for Freedom, el día a día de las hermanas Rahimi sirve de microcosmos para entender la realidad que enfrentan las adolescentes afganas que, como ellas, se niegan a abandonar la escuela para casarse y han de luchar encarnizadamente para poder decidir sobre su propia vida.
Mujeres y narcotráfico. La militarización y la fragmentación de los cárteles, causas del aumento de la violencia contra las mujeres.
Las fuerzas del gobierno y más de 1.500 grupos armados en territorio sirio han recrudecido el conflicto creando una de las crisis humanitarias más importantes de los últimos años. Oficinas de la ONU y ONGs han denunciado el uso de la violación como arma de guerra, especialmente contra mujeres y niñas.
Según Reporteros Sin Fronteras, periodistas, fotógrafos y cámaras se están convirtiendo en el objetivo de ataques organizados por parte de las fuerzas especiales antidisturbios de Ucrania, la Berkut, durante las protestas.
Meses después del caso Amanat, la joven india que fue brutalmente violada en un autobús, nos han seguido llegando más noticias de agresiones contra mujeres y niñas. Casa Asia (Madrid) organizó recientemente un encuentro con la periodista Elisa Reche, corresponsal en India durante 4 años, y el fotoperiodista Walter Astrada para analizar la realidad femenina en el país asiático.
Después de casi dos años de enfrentamientos, el gobierno birmano y el Ejército para la Independencia Kachin han iniciado conversaciones de paz. Una nueva oportunidad para que llegue la estabilidad a uno de los países con mayor diversidad étnica del mundo.
Ser madre en los países del África Subsahariana es un verdadero reto ya que cada año mueren 200.000 mujeres por complicaciones durante el embarazo y el parto. En ese período de tiempo más de un millón de niños se quedan huérfanos. En United Explanations hablamos con Esther Madudu, matrona en un centro de salud de Uganda, y fiel defensora de la formación como herramienta para cambiar estos números.
Cuando ya se han cumplido diez años de un conflicto bélico en el que mucho se habló de la exclusión social y violencia que sufrían las mujeres en Afganistán bajo el régimen talibán, es momento de hacer balance. ¿En qué ha cambiado la vida de las afganas? ¿Pueden acceder a escuelas y trabajar? ¿Pueden salir a pasear sin un hombre al lado?