La Organización de las Naciones Unidas define el desarrollo sostenible como “la satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”, esta definición fue acuñada por primera vez en 1987, sin embargo, aún hoy, el modelo de desarrollo que impera dista mucho de ser sostenible, lo cual se demuestra con las problemáticas que escuchamos día a día en los noticieros como cambio climático, pobreza, desigualdad y exclusión. En este artículo explicaremos cuáles son estos efectos, y algunas soluciones que se están proponiendo en estos momentos.
En este artículo te ofrecemos una visión del recurrente debate sobre la economía sumergida o informal: ¿surge como producto de la pobreza? ¿o es la pobreza producto del gran peso del sector informal en la economía, principalmente en la región de América Latina?
El derecho al medio ambiente ha sido englobado dentro de los llamados derechos humanos de tercera generación. Te contamos cómo se regula, y lo más importante, cómo nos beneficia a todos.
774 millones de personas mayores de 15 años en el mundo son analfabetas. Esta situación implica una cadena de oportunidades frustradas que no sólo impiden el desarrollo personal sino que también dificultan el desarrollo comunitario.
A pesar de que la Inversión Socialmente Responsable (ISR) tiene una larga historia, recientemente se ha empezado a apreciar su potencialidad como motor de cambio y transformación en la gestión de las empresas y de la sociedad.
La definición de la ISR es un tema complejo que ha evolucionado a lo largo de los últimos años y que varía de un país a otro. Exactamente quién y cuando se empezó a hablar de inversiones socialmente responsables no está claro, pero en realidad se trata de un concepto que pretende ofrecer un incentivo a aquellos inversores que tienen una mayor sensibilización con el desarrollo social y medioambiental.
Pero, lo que para unos es socialmente responsable puede no serlo para otros. ¿Quién juzga, entonces, qué es una inversión socialmente responsable?
Algunos fondos de inversiones socialmente responsables utilizan criterios de selección basados en la exclusión, por ejemplo por su actividad empresarial, como es el caso de las tabacaleras o del sector armamentístico. No obstante, los motivos de exclusión pueden cambiar.
Durante los últimos diez años Eurosif ha sido una de las entidades que más ha dinamizado el debate para lograr un amplio consenso en la definición de la ISR. A finales de 2011 Eurosif abrió un proceso con expertos internacionales para actualizar la definición de la ISR. El resultado de este proceso fue la definición de siete estrategias que engloban todos los criterios utilizados por los gestores de activos que incorporan la sostenibilidad y la responsabilidad en sus decisiones de inversión o tienen en cuenta los aspectos ASG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo) de diversas maneras y formas. Estas son:
1. Inversión en fondos temáticos que invierten en temas o en activos vinculados al desarrollo de la sostenibilidad. Los fondos temáticos se centran en cuestiones relativas a los ASG, contribuyendo, así, a hacer frente a desafíos sociales y/o medioambientales como el cambio climático, la eficiencia ecológica y la salud.
2. Selección de las estrategias de inversión Best-in-Class. Enfoque en el que se seleccionan o ponderan las empresas o los activos con mejor rendimiento o los que han mejorado más con base en los criterios ASG.
3. Exclusión de valores del universo de inversión. Enfoque que excluye inversiones específicas o clases de inversión como empresas, sectores o países si están implicados en ciertas actividades como las armas, la pornografía, el tabaco y los ensayos con animales.
4. Filtro basado en normas internacionales ASG, esto es, filtro de inversiones basadas en normas o combinaciones de normas internacionales definidas por las instituciones internacionales como Naciones Unidas.
5. Integración de los factores ASG en el análisis financiero: inclusión explícita de los factores ASG por parte de los gestores de activos en el análisis financiero tradicional y en las decisiones de inversión.
6. Diálogo activo, activismo accionarial y votación sobre cuestiones de sostenibilidad y el compromiso con empresas sobre cuestiones ASG. Es un proceso a largo plazo que busca influir en los comportamientos o aumentar la transparencia.
7.Inversión de impacto:las inversiones de impacto son inversiones realizadas a empresas, organizaciones y fondos con la intención de generar impacto social y medioambiental junto con un retorno financiero. Su objetivo son rangos de retornos inferiores al tipo entre mercados. Las inversiones suelen ser específicas para cada proyecto y son distintas a la filantropía, ya que el inversor mantiene la titularidad sobre el activo y espera un retorno financiero positivo. La inversión de impacto incluye microfinanciación, inversión en la comunidad y los fondos de emprendimiento social.
El cumplimiento de estas estrategias de inversión se conoce como Inversión Responsable (IR), mientras que la suma de las estrategias 1, 2 y 4 componen la Inversión Socialmente Responsable (ISR).
El principal potencial de la ISR radica en la toma de conciencia ciudadana del concepto de desarrollo integral donde no sólo cuenta cuánto conseguimos invirtiendo sino cómo lo conseguimos y para qué fines. Se refuerza, asimismo, el concepto de “accountability”; cualquier ciudadano, mediante sus acciones, puede conseguir que las empresas y las instituciones públicas tengan un rol importante en el desarrollo sostenible y urbano mediante la exigencia de unos criterios responsables.
La ISR en España
Desde 2007 ha avanzado el conocimiento en la materia, a pesar de que todavía queda mucho por hacer. La crisis económica y la gestión de la misma ha desacreditado a la banca y el ciudadano de hoy exige transparencia, respuestas y acciones concretas por parte de la Administración Pública y de las empresas. Esta preocupación por estar más informado ha aumentado en los últimos años. Aun así, España está muy por debajo respecto a sus colegas europeos en cuanto a ISR se refiere; se ha de mejorar la demanda (formando e informando sobre la rentabilidad de la ISR) pero también la oferta (grandes empresas, fondos de inversiones y de pensiones, Banca ética, etc.).
Fuente: Informe 2013 Spainsif
A pesar de una coyuntura económica complicada, el mercado de la inversión responsable sigue ganando terreno en España. En términos generales, y teniendo en cuenta toda la gama de estrategias de inversión responsable identificadas por Eurosif, el mercado ha crecido un 71% entre 2009 y 2011.
La inversión socialmente responsable gana en madurez y sofisticación en España según el estudio de Spainif de 2012:
• La exclusión de valores con criterios ASG sigue siendo la estrategia más común en España, con 56,2 € mil millones gestionados bajo esta estrategia.
• La integración de los factores ASG en el análisis financiero, así como el activismo accionarial y el ejercicio de derechos de voto en cuestiones de sostenibilidad, han crecido exponencialmente, aumentando cada estrategia en un porcentaje superior al 250 %.
• El uso de exclusiones basadas en normas internacionales ha crecido moderadamente en España. Sin embargo, se usa menos los filtros de exclusión más tradicionales.
No obstante, el mercado español de la inversión responsable sigue estando dominado por grandes inversores institucionales que representan el 97 % de los activos gestionados con criterios ASG. Entre ellos, los participantes más activos son los planes de pensiones de empleo que son los principales impulsores del mercado de la ISR en España.
La presencia de fondos minoristas ISR sigue siendo marginal debido tanto a una escasa oferta disponible por parte de las principales entidades financieras, como a una falta de conocimiento por parte de los inversores particulares. A corto plazo, el reto pasa por superar la barrera del mercado minorista, debido al perfil conservador que históricamente ha caracterizado al pequeño inversor español así como a la desconfianza que se ha generado ante los recientes escándalos financieros.
Otros retos son la divulgación y mayor presencia en redes y medios de comunicación, tanto de organismos como Spainsif como de las Comisiones de Control de los planes de pensiones de empleo que ya están aplicando estrategias ISR, a fin de que otros puedan aprender de su experiencia y replicarla. Asimismo, las principales entidades financieras deben afrontar el reto de diseñar productos ISR atractivos que se adecuan a un perfil de riesgo conservador así como hacer un esfuerzo en formación a la plantilla en sus redes de oficinas. Se debe, también, concienciar a las administraciones públicas sobre su deber de gestionar e invertir el dinero público con criterios de sostenibilidad.
Y, sobre todo, fomentar la educación financiera entre la población. Del mismo modo que se ha conseguido que términos como “reciclar” o “cambio climático” calen en la sociedad, conceptos como invertir nuestros ahorros de un modo responsable deberían formar parte del sentido común general.
Hacia un Desarrollo Sostenible
En el contexto de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), una empresa puede hacer todo lo que esté en su poder para ser considerada como socialmente responsable, pero debe ser el inversor quien juzgue si su inversión en una determinada empresa reúne los criterios adecuados para ser considerada una inversión socialmente responsable. Como tal, el inversor cumple su rol como grupo de interés, con el que la empresa tiene que comprometerse si quiere obtener su apoyo.
Triple cuenta de resultados. Fuente: Wikipedia
La inversión con criterios de sostenibilidad, de responsabilidad social o éticos es una de las palancas para avanzar hacia un modelo de economía más sostenible, algo que se ha visto necesario para minimizar el impacto de crisis económicas como la actual.
Como señala Naciones Unidas en su declaración de Principios para la Inversión Responsable, un aspecto clave para fomentar la adopción por parte de las empresas de políticas de RSC es que éstas reciban claras señales por parte de sus inversores.
Así que hay deberes para todos; desde la oferta, se debe incentivar que los gestores de inversiones incorporen criterios de responsabilidad social, económica y ambiental en la definición de sus productos financieros. Desde la demanda, los inversores deben incorporar criterios de responsabilidad social, económica y ambiental en sus decisiones de inversión. Cualquiera de nosotros puede ser un inversor (seguro que tienes un plazo fijo por ahí) y tenemos que ser conscientes que somos un incentivo básico para mejorar las prácticas de gestión y garantizar la sostenibilidad de los mercados financieros.
Prácticamente todos los bancos comerciales españoles tienen productos financieros que siguen criterios de responsabilidad social (Santander, BBVA o La Caixa). Sin embargo ni están lo suficientemente publicitados, ni son fáciles de encontrar y, curiosamente, ni los empleados de éstos bancos conocen de su existencia en muchos casos. Empecemos por la barrera de la desinformación. Mejorar nuestro entorno gracias al efecto que el dinero puede tener sobre el comportamiento de las empresas es la idea que deberíamos ser capaces de transmitir.
Foto de portada: Sustainable Stock Exchanges Initiative [Fuente: Flickr UN Global Compact]
Frente a la lógica ultra-consumista occidental, algunos economistas proponen aplicar los preceptos del budismo para dar lugar a una economía enfocada en la comunidad y que se haga responsable de su entorno.
Hace 50 años Noruega era uno de los países más pobres de Europa y sin embargo actualmente su caso constituye un ejemplo donde las políticas sociales y económicas se han combinado para conseguir un desarrollo sostenible y justo. ¿Cómo ha conseguido el país liderar el Índice de Desarrollo Humano durante 5 años consecutivos?
La mayoría de predicciones sobre la sostenibilidad prevén un futuro negro marcado por un gran incremento de la población mundial y una distribución de los recursos muy inequitativa. La Economia Verde surge como una de las pocas esperanzas de alternativa al desarrollo actual promoviendo un modelo de desarrollo que tiene en cuenta el capital natural y el entorno social en el cual se llevan a cabo las actividades productivas. Aquí les presentamos los detalles.
Vik Muniz, el artista plástico brasileño, es conocido por utilizar materiales poco convencionales en sus obras. Es el ideólogo y director del documental Waste Land. Os quién es y en qué consiste su original obra.
En los últimos meses hemos podido ver cada vez más casos de vulneración de los derechos reproductivos de las mujeres de todo el mundo. Los resultados de la Cumbre Río+20, eliminando la mención a éstos como objetivos de desarrollo sostenible, parece mostrar que esta tendencia va a ir en aumento. United Explanations te lo explica.
Esta información se usa exclusivamente para fines estadísticos y para ofrecerte publicidad personalizada. Puedes consultar a continuación nuestra política de cookies. Aceptar y continuar navegandoRechazoPolítica de cookies
Política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.