Dakar, SENEGAL – Cada 25 de abril desde 2007 se conmemora el Día Mundial del Paludismo para dar visibilidad a esta enfermedad, a la que está expuesta la mitad de la población mundial. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, en 2010 se diagnosticaron 216 millones de casos y fallecieron 655.000 personas por esta enfermedad (el 90% en África), aunque otra investigación dobla esta cifra estimando que murieron, en el mismo periodo, 1.240.000 personas. El paludismo afecta más duramente a poblaciones que no pueden pagar el tratamiento o con un acceso reducido a la atención sanitaria. Los países gravemente afectados pueden ver reducido por ello su PIB en más de un 1,3%.
Combatir el paludismo se incluyó en el sexto de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y es uno de los que registraron avances. El paludismo se transmite por la picadura de mosquitos infectados y sigue sin haber una vacuna. Por este motivo el uso generalizado de mosquiteros es una de las armas menos caras y más eficaces contra la malaria, y junto a la mejora en el diagnóstico y en el tratamiento son la clave para la prevención y el control de esta enfermedad.
Esta es una foto-explicación sin ánimo de lucro
¿Quieres colaborar con United Explanations | PHOTO? Envíanos tus fotos directamente aquí.¿Quieres recibir más explicaciones como esta por email?