A través de este post realizaremos una actualización periódica de la situación de la central nuclear de Fukushima, así como de la evolución de los niveles de radiactividad y sus afectaciones a la población japonesa y en el exterior.
Yukiya Amano, director de AIEA, finalmente ha reconocido la gravedad de la situación en torno a la central nuclear Fukushima-1. Se han lanzado muchos mensajes de alarma respecto a la crisis nuclear en Japón, igualando la magnitud de la catástrofe con el accidente nuclear en Chernóbil en 1986 ¿pero cuáles son las características de ambos incidentes y el impacto respectivo?
A través de este artículo os actualizamos con algunas de las cifras clave del desastre, repasamos las afectaciones que ha supuesto el terremoto y ponemos énfasis en el colectivo más vulnerable de todo el trágico episodio: los niños.
Japón es el país del mundo que sufre mayor número de terremotos, además de gran intensidad. Por ello la sociedad japonesa ha desarrollado tecnologías específicas para adaptarse a estos fenómenos naturales, así como a los tsunamis posteriores. Te contamos algunas de ellas.
Una nueva explosión en el reactor 4 de la central nuclear Fukushima I ha provocado un incendio que está afectado nuevamente la central. La fuga de radiación es importante y ya está provocando altos niveles de radioactividad en el exterior. ¿Cómo puede afectar el accidente a la salud de los japoneses? ¿Qué medidas ha tomado el gobierno?
Los acontecimientos acerca del estado de los reactores de las centrales nucleares de Japón se suceden sin parar. Aquí os actualizamos de la situación presente que viven las centrales nucleares afectadas, así como caracterizamos el estado en el que se encuentran cada uno de sus reactores.
Como tercera potencia económica del mundo Japón tiene un vínculo comercial muy fuerte con el resto de países, especialmente los desarrollados. La reciente catástrofe ya se está notando en todo el mundo: las bolsas caen, el oro sube, el petróleo baja, y las empresas de energía renovables aumentan su valor a contracorriente. ¿Por qué?
Japón ha mantenido unas relaciones tumultuosas con sus vecinos a lo largo de su historia. Esto le ha generado importantes enemistades que luego ha tratado de corregir. Ahora, el peor desastre natural de la historia nipona podría cambiar el escenario. Países con importantes malentendidos como China y Corea del Sur son los primeros en ayudar a Japón. ¿Significará un cambio en sus relaciones?
El Gobierno nipón ha reaccionado de manera rápida y eficaz ante los acontecimientos del 11 de marzo en el país. Pero la comunidad internacional también se ha puesto rápidamente las pilas para ofrecer ayuda, esta vez a un país rico que ha sufrido una calamidad. Os contamos quiénes han sido los primeros en reaccionar y en qué ha consistido la ayuda.
El Gobierno japonés ha decretado esta mañana la alerta nuclear por fuga radioactiva por primera vez en su historia y vigila de cerca las dos centrales de Fukushima (1 y 2), que han quedado dañadas por el trágico terremoto de magnitud 8,9 registrado ayer y el tsunami posterior. Aquí os damos los detalles acerca del suceso y las medidas posteriores ejecutadas.
Esta información se usa exclusivamente para fines estadísticos y para ofrecerte publicidad personalizada. Puedes consultar a continuación nuestra política de cookies. Aceptar y continuar navegandoRechazoPolítica de cookies
Política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.