Las tensiones entre el Gobierno chino y Tíbet llevan repitiéndose desde mediados del siglo XX. El conflicto ha pasado por diferentes fases, pero muchos años después aún no se ha llegado a la resolución.
Las tensiones entre el Gobierno chino y Tíbet llevan repitiéndose desde mediados del siglo XX. El conflicto ha pasado por diferentes fases, pero muchos años después aún no se ha llegado a la resolución.
Lhasa, Tíbet (China). Pocas cosas más fascinantes pueden haber para un viajero que verse sumergido en una de las numerosas koras que rodean (siempre en el sentido de las agujas de reloj) los enclaves más sagrados de la ciudad de Lhasa. Aún así, seguramente lo que más llamaría la atención al viajero occidental no son los diferentes tocados ni vestimentas de los miles de peregrinos que acuden a la ciudad desde los lugares más remotos del Tíbet, sino que, posiblemente, lo que más sorprenda sea la tremenda presencia militar desplegada por el gobierno chino.
En 1949 el Ejército Popular de Liberación de China ¨liberó¨ el país, el cual soportó los primeros años de invasión sin oponer resistencia. Sin embargo, el 10 de marzo 1959, se inició en Lhasa el Levantamiento Nacional Tibetano con la mayor manifestación de su historia para exigir que los chinos salieran del territorio y reafirmar su independencia. El ejército de China reprimió con brutalidad el movimiento.
En estos últimos años y mayoritariamente con motivo de los juegos olímpicos de Pekín el año 2008, las protestas se intensificaron, tanto dentro como fuera del territorio tibetano. A día de hoy ¨el techo del mundo¨, un lugar sagrado y objeto de legendarias peregrinaciones, está fuertemente custodiado por antidisturbios armados hasta los dientes preparados para reprimir cualquier acto de rebelión.
Esta es una foto-explicación sin ánimo de lucro.
¿Quieres colaborar con United Explanations | PHOTO? Envíanos tus fotos directamente aquí.En la red hay multitud de análisis sobre el futuro de China, ya que en este vasto país hay desequilibrios que pueden frenar el motor de la segunda economía del mundo. Stratfor, un think tank estadounidense, apunta a retos en seguridad debido a las regiones autónomas y las migraciones internas, así como por la todavía débil fuerza militar ofensiva externa. La respuesta debe ser tanto política como económica.
Nuevo giro en las protestas tibetanas contra la ocupación china: desde comienzo de año ya son diez monjes que se auto inmolan. ¿Por qué los monjes llevarían a cabo aquéllo que va más en contra de sus propias creencias?
Achieving independence is no easy task and usually involves armed conflicts and humanitarian crises. The latest country to declare independence, South Sudan, is no exception in this sense. The following article aims to analyze the external factors that make the path to sovereignty so difficult.