Millones de personas viven en asentamientos infrahumanos en la Unión Europea. Destacan los que podemos encontrar en España, Portugal o Francia.
Millones de personas viven en asentamientos infrahumanos en la Unión Europea. Destacan los que podemos encontrar en España, Portugal o Francia.
¿Por qué es tan difícil superar la situación de desigualdad en el mundo? Las razones no son exclusivamente económicas. Las desigualdades entre ricos y pobres no son solo una diferencia de poder adquisitivo, si no que traen consigo una diferenciada conciencia cultural que no hace más que acrecentar la brecha que los separa.
Una vez cumplido el plazo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, analizamos cuáles han sido sus resultados y si se pueden considerar un éxito o un fracaso tras 15 años de esfuerzos. También te explicamos cómo se reformularán estos objetivos a partir de 2015, y cuáles son los retos para el desarrollo en las próximas décadas.
En el año 2000, los países miembros de las Naciones Unidas decidieron definir una serie de objetivos para eliminar la miseria en el mundo. Ocho fueron los objetivos definidos, y aquí te explicamos cuáles son y cuál es la situación actual a dos años de la fecha prevista para su cumplimiento.
Mongolia ha experimentado un espectacular crecimiento económico en los últimos años gracias al auge de la minería, y sus expectativas a futuro son aún mejores. Frente a esto, los problemas que genera esta industria a nivel humano y en el medio ambiente son los desafíos pendientes del país para que su modelo prospere y la riqueza llegue a todos los estratos de la población.
Como decía Gandhi, “la tierra tiene recursos suficientes para satisfacer las necesidades de todos pero no para satisfacer la avaricia de algunos”. Tenemos la capacidad y los medios técnicos para eliminar el hambre y erradicar la pobreza: sólo necesitamos la voluntad política de hacerlo.