Hoy, con motivo del Día Mundial de la Justicia Social, hablamos con Alicia Murillo sobre feminismo, cuidados, combate de la opresión y construcción de la justicia social.
Hoy, con motivo del Día Mundial de la Justicia Social, hablamos con Alicia Murillo sobre feminismo, cuidados, combate de la opresión y construcción de la justicia social.
Las imágenes de mujeres guerrilleras del Kurdistán combatiendo contra el ISIS han dado la vuelta al mundo. Pero la participación de las kurdas en la vida pública y política viene de muy atrás y responde a la convicción de que no habrá liberación kurda sin la liberación de la mujer.
Cada vez con más fuerza, numerosas asociaciones y agrupaciones pakistaníes luchan por empoderar a las mujeres de este país asiático. Descubrimos cómo funciona una de las más relevantes, Aware Girls, fundada por Saba y Gulalai Ismail hace más de diez años, que empieza a recoger los frutos de su labor.
Y si hacemos que las "misses" ya no tengan que desear que se acabe el hambre en el mundo? ¿Y si realmente hacemos algo para acabar con ella? La alimentación es un derecho, básico para el desarrollo humano. Que exista hambre en el mundo no es natural, ni inevitable. Necesitamos un replanteamiento de nuestro modo de vida y voluntad política. Os contamos algunos avances y los retos para el futuro
La nueva Agencia de las Naciones Unidas UN WOMEN es ya una realidad pero, ¿por qué se ha creado? ¿Qué cambios representa respecto a sus predecesoras? Y ¿qué dudas plantea su creación?
El Museo Thyssen-Bornemisza y la Fundación Caja Madrid presentan: Heroínas. Una muestra cuyo objetivo principal es desvelar el “empoderamiento” (empowerment) de la mujer desde el siglo XIX hasta la actualidad. La exposición ofrece la visión de una mujer trabajadora, pintora, atleta, maga y mártir, lectora, religiosa y guerrera. No a la seductora, sumisa, esclavizada, vencida o complaciente que durante tantos siglos ha sido objeto en el arte.