15/03/2025 MÉXICO

Tag: PSOE

Mariano-Sanchez-Iglesias-Albert-Rivera_ARAIMA20151020_0201_1-1-e1452536761959-1170x567.jpg

15min102602
Las pasadas elecciones del 20D han dejado un panorama político imprevisible en España. La formación de un gobierno no será tarea nada fácil, por lo que comprender el alcance de los resultados en las urnas es fundamental para entender los posibles pactos que hagan posible la gobernabilidad. ¿Estamos asistiendo al fin del bipartidismo? ¿Cómo influirá la cuestión catalana? ¿Cuáles son los desenlaces más probables?

Pilar Cortes04/03/2013
8252653334_7423f5daa2_z.jpg

12min82505
El 15M fue un movimiento social sin precedentes en la historia moderna de España. El director Basilio Martín Patino decidió salir a la calle cámara en mano y grabar en directo todas y cada una de las protestas, manifestaciones, asambleas acontecidas. En este artículo queremos explicar cómo se hizo y la acogida que tuvo “Libre te quiero”, la película del 15M.

Lluis Torrent12/02/2013
beatriz_talegon.jpg

12min28310
Beatriz Talegón, secretaria general de la Unión Internacional de Juventudes Socialistas, se ha convertido en un fenómeno de la red. El vídeo de su intervención la semana pasada en el Consejo de la Internacional Socialista (IS) celebrado en Cascais, ha dejado boquiabiertos a muchos por su firme crítica a la incoherencia de los principios socialistas. Será la nueva "política indignada"?

8025708682_c7301e97b8_c.jpg

16min46183
El 25S es el último ejemplo de la actual desafección política que se vive en España. ¿Qué motiva este distanciamiento entre clase política y sociedad? ¿Cuáles son las características de esta clase política parasitaria? ¿Cómo se puede luchar para cambiarla?

Manuel Gálvez18/11/2011
foto1.jpg

15min37080
Tras 6 meses de actividad, el 15M se ha consolidado como un actor político colectivo y sigue manteniendo el apoyo de la mayoría de las y los ciudadanos. Esta capacidad de influencia ha confirmado que, pese a mantenerse al otro lado de la arena institucional, el movimiento es capaz de permear el sistema con sus reivindicaciones en los programas electorales.

Almudena Díaz28/10/2011
mosque.png

15min61391
La extrema derecha surge en un contexto de descontento social y en el que ni partidos de izquierda ni de derecha han dejado de responder a las necesidades de los ciudadanos. Son partidos sin un claro programa político, que se apoyan en un líder carismático y apelan por un país reservado a los "nacionales". Hoy en día son partidos minoritarios en España, y el voto que reciben está motivado principalmente por el desapego a los partidos denominados de izquierda y derecha.