Hoy, con motivo del 8º aniversario del Día Mundial de la Justicia Social, hablamos sobre igualdad de género porque, como dijo Ban Ki-moon, “no podremos hacer frente a nuestros retos con éxito si seguimos limitando a la mitad de la población mundial”. Y no habrá justicia social sin igualdad de género.
En un contexto dónde las tasas de pobreza han alcanzado un 38% en los hogares monoparantales, dónde las mujeres retrasan su natalidad por ver su futuro laboral amenazado, dónde la brecha salarial entre mujeres y hombres ha crecido significativamente desde 2010, se hace necesario repensar la legislación relacionada a los permisos de maternidad y paternidad.
Un permiso más igualitario es una demanda social que puede ayudar a reducir las brechas de género en el ámbito laboral y a generar un papel más igualitario en la creación de los hijos y hijas.
Situación actual
La legislación vigente en España establece que, por nacimiento, la madre cuenta con un permiso de hasta 16 semanas (6 intransferibles y obligatorias y 10 transferibles y voluntarias). Ya el padre puede coger 2 semanas voluntarias e intransferibles y, si desea más tiempo, la madre debe ceder parte de su permiso.
Iguales e Intransferibles
Imagen que aboga por los permisos iguales mostrando los beneficios que los mismos generarían [Foto vía PPIINA].
En 2005, se creó la Plataforma por los Permisos Iguales e Intransferibles de Nacimiento y Adopción (PPiiNA), organización que lucha por la igualdad en los permisos parentales por nacimiento y/o adopción.
En su demanda, la organización apela al principio de igualdad recogido en el artículo 14 de la Constitución Española. Según la plataforma: “La diferencia de trato entre el permiso de maternidad y el de paternidad no se sostiene ni con el objetivo de la protección de la mujer ni con el de la protección de la familia o de la infancia.” Buscando cambiar esta situación PPIINA propone que el permiso del padre (o madre no biológica) sea alargado a 16 semanas, intransferibles y pagadas al 100% como las 16 semanas de maternidad. Esto aumentaría casi al doble el tiempo disponible por los/as progenitores/as para el cuidado de los hijos y hijas. Esta medida debe ser válida también en familias homo-afectivas y en caso de adopción.
PPIINA insiste que este derecho debe ser intransferible. Según los expertos, si el permiso no es intransferible los hombres no lo tomarán, ya que los estudios demuestran que las empresas se resisten en dar la baja por paternidad.
La plataforma reconoce que para poder llegar a las 16 semanas de baja por paternidad es necesario una implantación progresiva de la ley, por eso propone un plazo de 5 años para lograr la equiparación de los permisos.
Esta propuesta fue presenta al Congreso de los Diputados en 2012, pero la propuesta lleva registrada y paralizada en la cámara desde entonces.
En las últimas elecciones (26-J) el tema entró en la pauta de los partidos. La propuesta de Ciudadanos, por ejemplo, es un aumento del permiso de maternidad de 6 a 8 semanas, intransferibles y otras exclusivas para los padres. La plataforma, denuncia que esta medida tiene una apariencia mas igualitaria, pero no cambiaría el status quo. Con esta propuesta los padres seguirían teniendo menos de la mitad de permiso que las madres (las madres tendrían 18 semanas y los padres 8 semanas).
Una demanda social
El aumento de los permisos de paternidad y de los permisos por adopción responde a diversas demandas sociales:
El derecho de los padres a disfrutar en la misma medida de la crianza y atención de sus hijos.
El derecho del bebé a disfrutar de la atención de sus progenitores durante el mayor tiempo posible. En caso de adopción, el derecho del adoptado o adoptada de disfrutar más tiempo de su nueva familia. España se encuentra muy por debajo de la media europea cuando hablamos de permisos ya que dicha media es de 28 semanas.
El derecho de la mujer a la maternidad y que ésta no siga siendo un obstáculo para su vida profesional. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sólo el 55% de las mujeres vuelven a sus puestos después del permiso de maternidad, frente al 100% de los hombres.
Esta medida también es una forma del Estado de reconocer que las mujeres no son las únicas responsables de los cuidados familiares.
Que esto sea sólo el inicio
Los permisos igualitarios son un paso que puede marcar el inicio del cambio de tendencia. Puede promocionar la normalización de la co-responsabilidad en la crianza de los hijos y hijas y puede funcionar como impulsor de un cambio cultural en cuanto a roles sociales. Además de eso, puede favorecer una mayor igualdad laboral entre hombre y mujeres, ya que ambos tendrán que enfrentarse a permisos iguales.
No obstante, este debe ser sólo el primero paso, esta igualdad sólo afronta una situación concreta. Se hacen necesarias medidas que garanticen que ambos responsables pueden ejercer plenamente su derecho a ser padres.
Tania Sordo, coordinadora de los Premios Género y Justicia al Descubierto de Women's Link, analiza las decisiones judiciales que han merecido los galardones a las mejores sentencias (premios Mallete) y a las peores sentencias (premios Garrote), pues, como ella misma afirma, "ante el gran impacto que las decisiones judiciales tienen en la vida de las mujeres y las niñas, la sociedad y la ciudadanía podemos unirnos para monitorear la labor judicial".
Todas son mujeres, todas son ancianas y todas son indígenas. Todas ellas pues, pertenecen a los tres colectivos más despreciados por nuestra sociedad actual, pero ellas saben que su momento para hablarle al mundo finalmente ha llegado. El Concejo de las Trece Abuelas Indígenas fue convocado –afirman–, por una vieja profecía. Y así, desde los sitios más convulsos del planeta, ellas, las ‘hacedoras de humanidad’, fueron llamadas por una voz sabia y ancestral, para hablar de una ‘era de paz en la tierra’, con un mensaje dirigido a las próximas siete generaciones.
Desde inicios de la década pasada, el cortometraje ha experimentado profundas transformaciones que lo han llevado a convertirse en un género audiovisual con propiedades y entidad propia. Y en una herramienta inigualable para avanzar en la coeducación y en la superación de la desigualdad de género.
La pastora Marcela, protagonista de una de las aventuras de Don Quijote de la Mancha, pronunció un alegato por su libertad y su dignidad que muchos estudiosos de la literatura consideran el primer texto escrito de carácter feminista. Examinamos este episodio poco conocido de las hazañas del ingenioso hidalgo.
"¿Por qué los protagonistas de las pelis y cuentos son casi siempre chicos?". La pregunta de esta niña de siete años nos lleva a hablar de la violencia simbólica y de Un cuento propio, precioso proyecto de audiocuentos que da a conocer la vida de heroínas reales poco conocidas por el público infantil.
Las cuotas de género son la incorporación paritaria de ambos sexos a las principales instituciones de representación política y los centros de toma de decisión, con el objetivo de garantizar que las mujeres estén representadas en la práctica. ¿Cómo funciona este sistema? ¿Es efectivo?
La igualdad de retribución entre hombres y mujeres para un mismo trabajo es uno de los principios fundacionales de la Unión Europea. Sin embargo, la brecha salarial de género existe y se sitúa en un 16,4% en el conjunto de la UE. Las medidas políticas para erradicarla deben ir acompañadas de la concienciación social.
Las imágenes de mujeres guerrilleras del Kurdistán combatiendo contra el ISIS han dado la vuelta al mundo. Pero la participación de las kurdas en la vida pública y política viene de muy atrás y responde a la convicción de que no habrá liberación kurda sin la liberación de la mujer.
Esta información se usa exclusivamente para fines estadísticos y para ofrecerte publicidad personalizada. Puedes consultar a continuación nuestra política de cookies. Aceptar y continuar navegandoRechazoPolítica de cookies
Política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.