El 80% de los jóvenes latinoamericanos ven como normal la violencia machista. ¿Cuáles son las raíces de esta percepción?
El 80% de los jóvenes latinoamericanos ven como normal la violencia machista. ¿Cuáles son las raíces de esta percepción?
¿Qué está pasando en América Latina? Las desigualdades sociales habían impedido, durante años, el ascenso al poder de los partidos y movimientos conservadores. Pero la unión de éstos con la Iglesia católica ha permitido crear un discurso que ha cambiado esta situación. Lo cual permite que la religión se haya infiltrado en el Estado.
Cuando hablamos de "crisis de las humanidades", ¿a qué nos referimos? Lejos de ser un organismo independiente y representante del pensamiento crítico, la Universidad está estancada en la gran red del sistema. La competitividad empresarial se ha adueñado de su sentido y de sus métodos. Como un aparato que no busca la “virtud” personal como meta sino la “excelencia”, la Universidad se ha convertido en una institución desarrollada para formar a sus alumnos desde una perspectiva productivista, comercial. Algo que afecta especialmente al ámbito de las Humanidades.
En un mundo globalizado como en el que vivimos el desarrollo global se ha convertido en un asunto de primera importancia. Te presentamos cinco charlas TED para comprender la redefinición del desarrollo global y su nuevo significado, ya se trate de temas económicos, ambientales o sociales, porque seguir pensando y actuando local como si sólo nuestro pequeño círculo importara ya no es suficiente.
Uno de cada cinco niños en México vive la misma historia: trabajan para pagar su escuela y sustentar la economía de sus familias, arriesgando su seguridad y salud. Trabajar en edad tan temprana priva a los niños y niñas de desarrollarse sanamente e interfiere con su educación.
El colectivo migrante se ha convertido en el chivo expiatorio de muchos de los problemas sociales y económicos derivados de la crisis y de las medidas de austeridad. En este artículo queremos compartir con vosotros los 10 rumores más extendidos y destacados sobre la población migrante que hemos identificado en estos meses de trabajo en Proxi. Rumores que, como veréis, carecen de veracidad.
“En el mundo se producen alimentos suficientes para satisfacer las necesidades de todos los hombres, mujeres y niños que lo habitan. Por lo tanto, el hambre y la desnutrición no son consecuencias sólo de la falta de alimentos, sino también de la pobreza, la desigualdad y los errores en el orden de las prioridades." Dr. Abel Albino. Presidente y Fundador de CONIN
La educación debe cuidar también los sentimientos de los niños y niñas y potenciar lo que ellos saben hacer mejor.
774 millones de personas mayores de 15 años en el mundo son analfabetas. Esta situación implica una cadena de oportunidades frustradas que no sólo impiden el desarrollo personal sino que también dificultan el desarrollo comunitario.
En este artículo trataremos de explicar la disputa entre los partidarios del Software Libre frente a los intereses de las grandes empresas de Software y cómo esto afecta a la política internacional.