17/03/2025 MÉXICO

Author: Jonathan Ardon

Jonathan Ardon30/04/2020
two-person-standing-under-lot-of-bullet-cctv-camera-374103-1280x853.jpg

30min214980
Internet ha sido la herramienta que ha permitido mantener cierta actividad durante la pandemia. Pero, por otro lado, esta misma herramienta ha servido para aumentar y endurecer los aparatos estatales de control y de monitoreo sobre los ciudadanos. ¿Qué implica esto para nuestro derecho a la privacidad?

Jonathan Ardon30/08/2018
ev-623589-unsplash-1280x853.jpg

12min648570
En la época de la globalización y con la evolución de las tecnologías de la información y la comunicación es cada vez más común que las personas utilicen internet para interactuar con otras personas y que cada vez más se utilice para las actividades de la vida cotidiana. Pero mientras interactúan y realizan sus actividades cotidianas en internet, se va dejando un rastro de dichas actividades.

Jonathan Ardon19/07/2018

10min153110
El ciberespacio es un entorno totalmente nuevo que conlleva ciertas dificultades inherentes. La creciente conectividad y el uso masivo del ciberespacio hacen dar cuenta de la complejidad del fenómeno de la ciberseguridad. Internet es el canal y la forma de expresión más moderna y desarrollada que existe, pero ¿cómo se debe abordar la relación entre ciberseguridad y derechos humanos (DD.HH.) si muchas veces los gobernantes y quienes tienen a su cargo legislar y crear leyes para proteger a sus ciudadanos no entienden lo que es Internet?

Jonathan Ardon25/04/2018
Iceberg20150522-16-640x350.jpg

6min226740
El escándalo de la filtración de datos de Facebook que impulsó la comparecencia de Mark Zuckerberg ante una comisión del Senado de EE.UU. es sólo la punta del iceberg de un problema mayor: el tráfico de datos y la seguridad digital en el siglo XXI. El derecho a la privacidad o a la libertad de expresión se ven amenazados ante la falta de regulación digital y de visión política de los legisladores.

Jonathan Ardon14/03/2018
anonymous-2768825_960_720.jpg

12min195580
En un mundo donde Internet constituye un medio de información y comunicación de masas, los usuarios están empezando a proteger su derecho a la privacidad a través del uso del 'cifrado' y el 'anonimato'. Estas herramientas están siendo atacadas por gobiernos de todo el mundo que, a través de programas de espionaje que se pretenden justificar por motivos de seguridad, vulneran DD.HH. como la libertad de expresión, información y asociación.

Jonathan Ardon18/02/2016
Planta-Tesla-1170x731.jpg

12min224352
Estamos a las puertas de la Cuarta Revolución Industrial. Los avances en la robótica, el Internet de las Cosas, el big data, la telefonía y la impresión 3D abren el camino a una mejora en los modos de producción. Sin embargo, estos cambios no están exentos de incertidumbres, y aunque no sabemos exactamente cómo afectará a las sociedades humanas, la revolución tecnológica amenaza con tener un impacto negativo en términos de desigualdad y empleo a nivel global. ¿Estamos listos para una Cuarta Revolución Industrial?