Brasil comienza a transitar el camino de la carrera electoral, y una nueva figura ha renovado el debate: Marina Silva. Mujer, madre, evangelista, de fuerte carácter e ideas claras, se sumó inesperadamente a la carrera presidencial tras la trágica muerte de Eduardo Campos.
Los representantes de las naciones que componen los BRICS –Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica- han anunciado recientemente la histórica creación de un nuevo Banco de Desarrollo. Ante un hecho de tal magnitud, la comunidad global ha comenzado a preguntarse: ¿Qué efectos generará en la estructura financiera internacional actual? ¿Qué implicancias y responsabilidades tiene para los miembros? ¿Cuáles serán sus limitaciones y funciones?
Sobre los BRICS
El termino “BRIC” fue utilizado por primera vez hacia el año 2001, por el grupo de banca e inversión más importante del mundo, Goldman Sachs. En aquel momento, se previó que Brasil, Rusia, India y China serían las economías que determinarían el devenir económico y financiero mundial en el siglo XXI. Hacia el año 2010, se sumó Sudáfrica al grupo.
Los líderes de los BRICS ya habían acordado la creación de un Banco de Desarrollo durante la Quinta Cumbre, celebrada entre los días 26 y 27 de marzo de 2013. El 15 de julio del presente año en Fortaleza, Brasil, se llevó a cabo la Sexta Cumbre del grupo. En una declaración de más de 70 puntos –la denominada “Declaración de Fortaleza”- los BRICS han revelado la instauración del Nuevo Banco de Desarrollo, que tendrá como principal objetivo otorgar financiamiento para proyectos de infraestructura y de potenciación de las economías de las naciones del grupo, así como también de otras naciones en desarrollo. En el mencionado documento, se establece que:
El Banco tendrá un capital inicial autorizado de 100 mil millones de dólares. El capital inicial suscrito será de 50 mil millones de dólares, dividido igualmente entre los miembros fundadores. La primera Presidencia de la Junta de Gobernadores será de Rusia, y la de la Junta de Directores será de Brasil. El primer Presidente del Banco será de India. La sede del Banco se encuentra en Shangai. El Centro Regional Africano del Nuevo Banco de Desarrollo tendrá su sede en Sudáfrica al mismo tiempo de ser sus oficinas centrales. Hemos encargado a nuestros ministros de Finanzas a que elaboren las modalidades para su funcionamiento.
Además, la misma declaración anunció el establecimiento de un Acuerdo de Reserva de Contingencia, que contará con un monto inicial de 100.000 millones de dólares, y que –fundamentalmente- busca brindar apoyo financiero a los todos los países que necesiten hacer frente a presiones de liquidez a corto plazo. Este acuerdo fomentará una mayor cooperación entre los países del BRICS, fortalecerá la red de seguridad financiera mundial, y servirá como complemento de los acuerdos internacionales existentes
De ambas iniciativas –Banco y Acuerdo-, es el primero el que genera más expectativas; dado que se espera que movilice importantes recursos que fomenten el desarrollo sostenible de economías emergentes. Sin dudas, su creación será clave y un factor decisivo para determinar la contribución de los BRICS al sistema financiero internacional.
La instauración de estas flamantes instituciones puede erigirse como herramienta clave para el desarrollo del grupo (y del mundo): los expertos afirman que –de lograrse- estos organismos plantearán una nueva arquitectura financiera internacional, al tiempo que fomentarán el desarrollo económico y el intercambio comercial.
En este marco, ambas iniciativas se convertirán en un contrapeso a las instituciones económicas-globales clásicas: el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Cuestiones clave, como el nivel de representatividad, las potencialidades que se desprenden de lo creado en Fortaleza y la necesidad de acrecentar el protagonismo internacional de los BRICS resultan elementos imprescindibles para comprender la importancia del nuevo orden que se está gestando.
Resulta clara la crítica que se realiza desde el grupo a los organismos multilaterales de crédito.Tal como ha sido declarado en Fortaleza, la actual arquitectura financiera internacional no ha conducido a la superación de los desafíos del desarrollo. Ante dicha situación, los BRICS han trabajado arduamente para reforzar el sistema, mediante la coordinación a nivel multilateral: de esta forma, se espera aumentar la diversidad y disponibilidad de los recursos, al tiempo que se pretende asegurar la estabilidad de la economía global.
Reflexiones finales
Reunión entre líderes de los BRICS en Brasil, 2014 [Foto: Wikipedia]
Nos queda por ver si esta cooperación resulta fructífera y se cumplen los objetivos de desarrollo y las ambiciones financieras del grupo. Todo parecería indicar que estamos ante el nacimiento de una reorganización del sistema económico global.
Es indudable que los cinco estados enfrentan un panorama desconocido. Para que la iniciativa prospere, todos deberán asumir la responsabilidad que conferirá conducir un nuevo orden. El mayor reto a enfrentar serán las limitaciones propias de un conjunto de paísesinexpertos, que se embarcan en una inmensa tarea. El desarrollo de infraestructura, el nivel de compromiso, la gestión y administración de recursos y la credibilidad internacional serán las principales variables que las naciones de los BRICS deberán superar, en orden de poder erigirse como una alternativa válida. La pregunta es, ¿podrán hacerlo?
El escándalo en torno a la causa Ciccone continúa llenando las portadas de los principales medios de comunicación de Argentina y el mundo. Te explicamos qué ha sucedido y qué consecuencias tendrá.
Hoy, recordamos lo acaecido en Rwanda hace veinte años. Uno de los eventos más sangrientos en la historia de la humanidad adquiría vigor bajo la displicente mirada internacional. En su vigésimo aniversario, el mundo recuerda.
Esta información se usa exclusivamente para fines estadísticos y para ofrecerte publicidad personalizada. Puedes consultar a continuación nuestra política de cookies. Aceptar y continuar navegandoRechazoPolítica de cookies
Política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.