Con libertad estilística y sin sucumbir al imperativo moderno de la ruptura, Javier Marías elabora una obra que oxigena la habitualmente estructurada tradición literaria española. Con 'Berta Isla', el autor nos habla de determinismo, de avanzar sin pensar, del apego a creencias irracionales, y del desconocimiento real sobre las personas que nos son próximas.
El periodista español Antonio Pampliega publica su tercer libro, "En la oscuridad" (2017), en el que relata su secuestro por Al Qaeda en Siria durante casi un año. Una historia íntima que nos muestra las vivencias de un reportero de guerra en uno de los escenarios más peligrosos del planeta.
Todos coincidimos con que el pasado 2016 fue un año trágico y convulso. Hasta el último momento, la cultura tuvo que decir adiós a numerosos artistas: el actor británico Alan Rickman, la princesa Leia (Carrie Fisher) y su madre Debbie Reynolds, el Premio Nobel de literatura Dario Fo, el filósofo y escritor Umberto Eco, los músicos David Bowie, George Michael o Leonard Cohen. Aunque no podemos tomar los inicios como muestra del conjunto, en la primera semana del año 2017 conocimos otra trágica noticia: el escritor argentino Ricardo Emilio Piglia Renzi (Buenos Aires,1941) falleció el pasado 6 de enero a los 76 años de edad a causa de una esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
Decía la escritora y periodista Rosa Montero en un artículo que nunca es tarde para adentrarse en nuevos saberes o destrezas, en relación a la biografía del concertista de piano James Rhodes, quien empezó a estudiar el instrumento tarde y mal. Algo parecido le sucedió a Piglia, que según confesó a la periodista argentina Leila Guerriero en una entrevista para Babelia, empezó a leer tarde, con motivo de impresionar a una novia de su juventud.
Ricardo Piglia [Foto: Casa de América vía Flickr]
Piglia desechó los deseos de su familia por que estudiara Ingeniería y se matriculó en Historia en la Universidad de la Plata, unos estudios pertenecientes a las humanidades que, sin embargo, no le llevarían a aborrecer la literatura mediante lecturas obligatorias (como puede ocurrir en el caso de los estudios literarios). En 1967 publicó su primera obra, el conjunto de cuentos titulado Jaulario. Obtuvo el reconocimiento internacional en 1980, con su primera novela titulada Respiración artificial, una historia sobre la dictadura militar de su país.
El escritor escribió, además de cuentos y novelas, ensayos sobre crítica literaria, guiones cinematográficos, dirigió la colección Serie Negra sobre novela negra e impartió clases durante 15 años en las prestigiosas universidades norteamericanas de Harvard y Princeton. Su trayectoria obtuvo numerosos reconocimientos institucionales, como el Premio Planeta Argentina (1997) o el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas (2013), ya que se le considera como uno de los mejores exponentes de la narrativa argentina tras el boom latinoamericano.
El autor argentino fue un individuo curioso y humilde, al menos literariamente, según sus propias palabras: “El arte es extrañamiento: una manera nueva de mirar lo que ya vimos.” Entre lo que ya vio, sus referentes, se encuentran Faulkner y Fitzgerald, escritores de la Generación Perdida, gigantes de las letras europeas como Kafka o Bertolt Brecht y paisanos suyos como Borges y Roberto Arlt.
Aquellos lectores de La ciudad ausente(1992), Plata quemada(1997), Blanco nocturno (2010) y Camino de Ida (2013) no deberían de pasar por alto Los diarios de Emilio Renzi, reunidos en tres volúmenes publicados entre 2015 y 2017, que recogen el diario personal del escritor desde sus 16 años de edad. En él recoge todo aquello que de otra manera pasaría a ser pasto del olvido: “Uno escribe porque retiene imaginariamente algo que va a perder o que imagina que va a perder”. Además, el diario tiene una cualidad especial de la que los demás relatos carecen, están escritos en presente y este “es el tiempo de la pasión”, un momento en el que “el individuo no piensa en las consecuencias”, es el tiempo del amor, por ejemplo, o del ajedrez.
Emilio Renzi ha dejado como legado para la humanidad unas narraciones que, más que historias lineales, son historias que se bifurcan. Además de darnos una gran lección de aquello que Machado contuvo en una frase, la idea de que nunca es tarde para entregarnos a una pasión, de que “Hoy es siempre todavía”. Vale la pena dedicarle unas horas de nuestra vida, sensibilidad e intelectualidad a la obra del autor argentino. En boca del propio escritor, hay que reivindicar la literatura frente a la politización de la cultura, pues: “Esos cruces, esa mirada sobre la política un poco más irónica, creo que nos ayuda a soportar el peso de la política, que muchas veces parece ser el único horizonte.”
¿Por qué se le ha dado el Nobel de Literatura a Bob Dylan? Debemos entender el galardón como un homenaje a la contracultura americana de los hippies y al mundo beatnik. Quizá la Academia Sueca valore al escritor de canciones que inspiraron revoluciones estudiantiles y movimientos pacifistas y que siguen emocionando a espíritus jóvenes y combatientes.
La pastora Marcela, protagonista de una de las aventuras de Don Quijote de la Mancha, pronunció un alegato por su libertad y su dignidad que muchos estudiosos de la literatura consideran el primer texto escrito de carácter feminista. Examinamos este episodio poco conocido de las hazañas del ingenioso hidalgo.
Una versión cinematográfica Los Miserables abrió la veda de films adaptados de la literatura. Era 1909, un siglo después, la relación entre cine y literatura continua más que viva.
Se podría decir que la cotidianedad le ha dado un Nobel a Alice Munro. De hecho, son sus cuentos situados en un Canadá no citado los que les han merecido fama internacional y su más prestigioso galardón. Però el Nobel ha hecho mucho más que eso. Ha puesto en boca de todos la literatura canadiense, hasta ahora la hermana pequeña de las grandes literaturas anglosajonas,
Esta información se usa exclusivamente para fines estadísticos y para ofrecerte publicidad personalizada. Puedes consultar a continuación nuestra política de cookies. Aceptar y continuar navegandoRechazoPolítica de cookies
Política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.