Analizamos el escenario económico mundial: demanda, precios y acontecimientos políticos son la clave para comprender las tendencias en este nuevo año ¿Cómo será la economía mundial en 2016?
Analizamos el escenario económico mundial: demanda, precios y acontecimientos políticos son la clave para comprender las tendencias en este nuevo año ¿Cómo será la economía mundial en 2016?
Entrevistamos en profundidad a Joaquim Novella Izquierdo, catedrático de la Universidad de Barcelona, sobre la actualidad económica a nivel global. Toda una lección de macroeconomía al alcance de todos.
El aumento de la volatilidad cambiaria en el último año ha sido dramático. Quiénes, cómo y por qué desatan una auténtica guerra de divisas.
Constantemente escuchamos en las noticias que los precios de los llamados Commodities suben o bajan, el petróleo, la soja, el trigo, etc. ¿Qué importancia tienen estos precios? Lo que hacen es reflejar un modelo económico conocido como Neoextractivismo, que ha ganado lugar dentro de muchos países de America Latina
Analizamos las tendencias económicas a nivel global que nos afectarán en 2015: precios de las materias primas, tipos de cambio y tipos de interés.
Zambia podría volver a formar parte de los países de renta media baja. El Banco Mundial se muestra optimista respecto a la economía de este país, que ya en los 60 era considerado país de renta media. Sin embargo, este crecimiento se sustenta en gran medida en la exportación de cobre, materia prima que puede comportar una ‘maldición’ para el país.
The United Nations Food and Agriculture Organization (FAO) announced some days ago that food prices hit a record high last month. Its Food Price Index reached the highest level since the creation of the index in 1990. What are the main drivers for the food prices to rise?