04/06/2023 MÉXICO

Sonia Herrera, autor en United Explanations - Page 2 of 2

Sonia Herrera03/05/2013
Sahara_feb_2008_2.jpg

3min202502

Febrero de 2008. Campamentos de refugiados saharauis de Tinduf. La fotografía fue tomada durante un respiro en la actividad de la radio y la televisión de la RASD y en ella aparecen algunas de las trabajadoras de la emisora.

Aunque quizás sea una osadía calificar a la sociedad saharaui de matriarcado, lo que sí es cierto es que las mujeres han jugado -y siguen jugando- un papel fundamental en la organización sociopolítica de los campamentos de refugiados situados en el suroeste de Argelia.

Durante los más de 30 años de exilio del pueblo saharaui, las mujeres han sido un ejemplo de trabajo y de lucha por la autodeterminación y la igualdad. Así lo expresa la propia Asociación de Mujeres Saharauis en España: Entendemos el Islam como se concibió esencialmente en su origen, como religión no discriminatoria de sexos y no como interpretaciones culturales humanas que no recogen su espíritu universal. Y lo hacemos en el marco de nuestro derecho a construir una RASD y un mundo en el que se respeten los derechos humanos de las mujeres, como punto de partida a un mundo más igualitario, más humano y más solidario.

Esta es una foto-explicación sin ánimo de lucro

logo_unexp_photo
¿Quieres colaborar con United Explanations | PHOTO?
Envíanos tus fotos directamente aquí.

Sonia Herrera13/11/2012
los-picapiedra-48-1024x731.jpg

12min221709

Desde hace décadas la televisión es el medio de comunicación de masas con mayor alcance y mayor capacidad de conformación de opinión pública. Por consiguiente, su relevancia en cuanto al tratamiento de las mujeres, la perpetuación de roles y la educación en igualdad es indiscutible. ¿Somos conscientes de los mandatos de género que se transmiten a través de la programación infantil? United Explanations te lo explica.


Sonia Herrera05/09/2012
8413776491_d94b538a16_c.jpg

2min137881

[English]

Lago Titicaca, PERÚ. El 5 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena -instituido por el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América en Tihuanacu (Bolivia) en 1983- en honor a la lucha de la heroína Aymara Bartolina Sisa, que lideró la resistencia a la dominación y la opresión de los conquistadores españoles y que fue asesinada por los mismos en 1782 en la ciudad de La Paz.

En la la IV Conferencia Mundial de la Mujer (Beijing, 1995), se prestó atención por primera vez a las mujeres indígenas y a sus problemáticas y reivindicaciones. En esta conferencia mujeres indígenas de todo el mundo aprobaron y firmaron la Declaración de Beijing de Mujeres Indígenas. En la fotografía aparece una mujer uros. Las mujeres uros trabajan principalmente elaborando tejidos tradicionales cuya venta supone una de las mayores aportaciones a la economía familiar de las comunidades indígenas próximas a Taquile.

Esta es una foto-explicación sin ánimo de lucro

logo_unexp_photo
¿Quieres colaborar con United Explanations | PHOTO?
Envíanos tus fotos directamente aquí.

Sonia Herrera09/08/2012
Tomb-raider.jpg

12min111915

Las representaciones de género ofrecidas en los videojuegos contribuyen a reforzar prejuicios, roles y estereotipos que no reflejan la complejidad y pluralidad de la realidad de las mujeres. Para cambiar esa realidad es necesario detectar las presencias y las ausencias de las mujeres para visibilizar el protagonismo femenino, entre otras muchas cosas. ¿Quieres saber más? United Explanations te lo explica.