El 24 de junio el Gobierno español ha aprobado la primera estrategia de seguridad nacional. En este documento se plantean las principales directrices a seguir para contrastar los principales retos, desafíos y amenazas a los que se enfrenta el país.
El 24 de junio el Gobierno español ha aprobado la primera estrategia de seguridad nacional. En este documento se plantean las principales directrices a seguir para contrastar los principales retos, desafíos y amenazas a los que se enfrenta el país.
A pesar de que la mayoría de las personas identifiquen el espacio Schengen sólo como un espacio de libre circulación interior a la UE, el Tratado ha tenido aportaciones significativas para la seguridad europea también en otros ámbitos, como el control de la inmigración, la cooperación judicial y penal o la lucha al crimen organizado.
El artículo analiza las reacciones de los líderes europeos a la muerte de Osama bin Laden y las reacciones que han suscitado en el panorama político europeo. Además, se analizan las polémicas surgidas en relación a la operación Gerónimo de la CIA.
La catástrofe japonesa ha provocado un intenso debate dentro de los países de la Unión Europea sobre la seguridad de los 192 reactores nucleares presentes en nuestro continente. Los gobiernos se ven presionados por las inquietudes de la opinión pública y las protestas de los movimientos ecologistas nacionales.
A pesar de los múltiples escándalos que han investido su personalidad, el Primer Ministro italiano, Silvio Berlusconi, sigue manteniendo el poder y puede contar con el apoyo de la mayoría relativa de los votos en Italia, una democracia “anómala” y criticada por amplios sectores de la comunidad internacional.
La revista “The Economist” ha publicado el tercer informe anual del índice de democracia en el mundo. La tendencia general demuestra que la democracia está pasando por un período de recesión, exacerbado por la crisis económica global.
El pasado 19 de noviembre los 28 miembros de la OTAN se reunieron en Lisboa para aprobar el nuevo Concepto estratégico de la Alianza. Con él la organización persigue el objetivo de ser más eficiente y eficaz para enfrentarse a los nuevos retos del siglo XXI.