18/09/2024 MÉXICO

Del Discurso a la Política: Desigualdades en el marco de la Agenda 2030

prato 4
Son muchas las iniciativas relativas a la Agenda Global de Desarrollo Sostenible. Entre ellas, Encuentros 2030 plantea una nueva mirada para generar un marco de debate que aspira a la creación de sinergias entre actores de distintos ámbitos para colaborar con la implementación de esta Agenda.

El día 28 de mayo se realizó la segunda edición de estos encuentros titulados “Del Discurso a la Política”, el mismo se enmarcó en los seminarios “Diálogos Iberoamericanos” organizados por CLACSO sobre la temática ‘Ciudades, Territorios y Cultura para la Sostenibilidad’.

Esta segunda sesión de Encuentros 2030 contó con la presencia de Stefano Prato, Director General de la Sociedad Internacional para el Desarrollo (SID). Economista y experto en desarrollo, gobernanza global, cooperación internacional y estrategias de desarrollo sustentable. Responsable del liderazgo programático y de la coordinación de la red de oficinas de la SID. Se ha desempeñado como asesor del Grupo de Alto Nivel sobre la Agenda post-2015 y de diferentes instituciones que realizan seguimiento a este proceso.

Además, luego de la conferencia de Prato, se realizó una mesa de debate que tuvo como protagonistas a distintas personalidades del ámbito español, con Esther del Campo como moderadora:

  • Rosa de la Fuente Fernández: Profesora de la Universidad Complutense de Madrid. Doctora en Ciencias Políticas. Mención de doctorado europeo
  • Pablo Gentili: Secretario Ejecutivo Adjunto de CLACSO. Coordinador del Observatorio Latinoamericano de Políticas Educativas (OLPED – LPP/UERJ).
  • Luis José Nogués Sáez: Director General de Integración Comunitaria y Emergencia Social del Ayuntamiento de Madrid. Experto en el área de trabajo social, servicios sociales, inserción e intervención socio-familiar.
  • Francisco Javier Martos: Director Ejecutivo UNICEF Comité Español. Ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito de la cooperación al desarrollo, vinculado a acciones de captación de fondos y desarrollo de programas de sensibilización.

La exposición de Stefano Prato se caracterizó por ser más que nada crítica hacia el trabajo que se ha realizado en los últimos dos años y medio desde la aprobación de la agenda. Según sus palabras estamos retrasados en la implementación de la Agenda, al punto en que los niveles de pobreza están creciendo nuevamente, explicó que la recuperación de la economía global está siendo más lenta de lo que se esperaba, y que además el modelo económico ha demostrado fallar, no solamente cuando estaba en un periodo de recesión, sino incluso ahora que se supone que se está recuperando. Para Prato, el tema del crecimiento de los niveles de pobreza es esencial y debe ser debatido cuanto antes.

Stefano Prato durante su conferencia [Foto: Belén Agüero].

La charla de Stefano Prato continuó con la exposición de 7 proposiciones sobre el marco de estudio de la desigualdad:

  1. Es un instrumento para describir la realidad, cuando pensamos en desigualdad hay que pensarlo como algo multidimensional, y su análisis expone las estructuras de poder en las sociedades. Comúnmente la desigualdad es enfocada desde lo social y económico, pero si partimos de entender su multidimensionalidad, es posible ver que la razón por la que las políticas no suelen funcionar es porque se trata de un tema de gobernanza, sobre todo. Por esto, insta a la utilización de distintos instrumentos analíticos para entender la desigualdad
  2. Es un instrumento analítico, no sólo para describir la realidad sino también para entender de mejor manera la relación entre pobreza y prosperidad y entre prosperidad y marginalidad. Estos análisis exponen la realidad de las estrategias de desarrollo de las sociedades. Nos permiten entender las razones de la concentración del poder político y económico y de esta manera es factible analizar la relación entre pobreza y prosperidad
  3. Nos permite obtener una guía normativa sobre cómo lidiar con la situación de desigualdad. Explicó que suele haber una confusión en cuanto a las soluciones para la desigualdad en torno al concepto de inclusión, ya que, para él, la inclusión no siempre implica una reducción de la desigualdad, ya que se deben analizar los términos en los cuáles ésta se plantea. Términos que pueden tener un carácter de explotación hacia las personas que se consideran incluidas, con lo cual desde lo económico se considera que muchos trabajadores están incluidos en el mercado laboral, pero en esencia siguen siendo excluidos y marginalizados porque las condiciones de ese trabajo no le permiten suplir sus necesidades y suelen incluso dañar sus derechos fundamentales.
  4. Implica una transformación en el nivel micro, es decir en el modelo de producción. Para ello mencionó la importancia de comprender que existe una brecha entre lo legal y lo sostenible, pensando aquí en que muchas veces la legalidad no toma en cuenta la protección de los derechos fundamentales de las personas. Pone como ejemplo la legalidad de la comida chatarra y sus efectos en la salud de la población. Sin embargo, explica que para cambiar este modelo es necesario un compromiso global, con lo cual nuevamente estamos hablado de un tema de gobernanza y no sólo de economía
  5. También implica una transformación en el nivel medio, un nuevo balance entre lo local, lo nacional y lo global, en especial en las economías en desarrollo. Es necesario repensar las estructuras de exportación y otras como el trabajo relacionado a los cuidados, que representa un subsidio constante a la economía global y que suele ser olvidado por todas las políticas de austeridad en épocas de problemas económicos.
  6. Es necesaria finalmente una transformación en el nivel macro, que requiere democratizar la economía, tenemos que cambiar la forma en la cual nos incluimos en los sistemas globales, ya que a día de hoy muchas economías se mantienen cerradas al mundo. Una nueva forma de entender la relación entre lo local, lo nacional y lo global.
  7. Por último, este marco de estudio nos obliga a repensar en la noción de modernidad, reconociendo la constante presión en tres áreas,
    1. Desmaterialización: no se paga el material del que está hecho sino una serie de valores agregados.
    2. Digitalización: en los procesos y técnicas de elaboración.
    3. Financialización: los mercados tienen un rol cada vez mayor en la economía real.

Para cerrar su intervención, Stefano Prato explicó que una de las áreas con las cuales es necesario empezar a trabajar es con la industria alimenticia a la cual considera como la última barrera de resistencia. La industria alimenticia representa la unión de la salud, la ecología y la identidad, es importante para transformar el modelo de producción y trabajar para lograr el principio de la Soberanía alimentaria.


Mesa de Debate

La mesa de debate durante la Conferencia [Foto: Encuentros Complutense].

Luego de esta intervención, cada uno de los oradores enfocó la temática de la desigualdad desde su área de trabajo, el primero de los oradores fue Pablo Gentili, quien habló más sobre la situación en América Latina y la lucha de esta región por sacar a la población de la situación de pobreza extrema, lo cual se trabajó a través del fortalecimiento de los derechos sociales y utilizando herramientas como la transferencia de renta condicionada, que fue muy utilizada por los gobiernos de corte de izquierda conocidos como ‘progresistas’, algo interesante en su exposición fue que, si bien la situación de una gran parte de la población de Latinoamérica ha mejorado en los últimos años, sigue siendo la región más desigual del mundo y también la más peligrosa y violenta del mundo, con datos alarmantes como que en Brasil muere un joven afrodescendiente cada media hora.

El segundo orador, Luis Nogués, quien fue más por el lado del derecho a la vivienda, hablando sobre los desahucios o desalojos que se producen en Madrid, que se producen sobre todo por un tema de alquileres impagos, criticando los programas de carácter asistencial que se plantean en vez de trabajar en políticas reales de inclusión e integración social con un carácter estructural. Luego de esta intervención Francisco Javier Martos se enfocó en los derechos de la infancia, sobre todo en el enfoque de derechos que considera que ha sido dejado de lado por parte del gobierno español, con una dura crítica hacia las políticas sociales que considera que han dejado de lado los derechos de la infancia en los últimos 40 años, destinando el presupuesto a otras políticas en vez de a las relacionadas con la eliminación de las desigualdades.

La última en exponer fue Rosa de la Fuente quien explicó que estas agendas globales intentan movernos hacia una lógica más progresiva y nos obligan a reflexionar sobre el fenómeno del desarrollo, sacándolo de la mirada de la cooperación internacional y obligándonos a mirar a nuestras propias desigualdades, las cuáles suelen concentrarse en áreas urbanas altamente polarizadas. Además, resaltó que estas agendas han sido producto del advocacy de los gobiernos locales ante los gobiernos nacionales que eran más recelosos a los planteos más progresistas, y aquí resaltan las redes, que exigen la participación de los gobiernos locales en estas agendas globales, pero no puede obviarse que a pesar de que estas redes son muy inclusivas, es cierto que tienen entre si unas diferencias de presupuesto y capacidades para hacer frente a problemas comunes. Por último, ha enfatizado que estas agendas se han olvidado de la cultura como palanca en la lucha contra la inequidad y como democratizadora de los espacios y la construcción de comunidades solidarias. Las agendas al final intentan incluirlo todo, pero se despolitizan despolitizadas en la búsqueda de consenso entre todos los países.

Ésta es una explicación sin ánimo de lucro.


¿Quieres recibir más explicaciones como esta por email?

Suscríbete a nuestra Newsletter:


Belen Aguero

Argentina/España. Soy licenciada en Relaciones Internacionales y tengo un máster en Cooperación internacional y gestión de políticas públicas, actualmente me encuentro realizando un doctorado. Me interesa profundamente el análisis de fenómenos internacionales, en especial lo relacionado a las agendas globales de desarrollo y lo referente a gobiernos locales y regionales.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

thirteen + eight =

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.