Las mujeres refugiadas en Palestina sufren una triple opresión: la vulneración de sus derechos humanos por parte de las fuerzas de ocupación del Estado de Israel, la dureza por la situación de refugio cronificado y la sociedad patriarcal.
Las mujeres refugiadas en Palestina sufren una triple opresión: la vulneración de sus derechos humanos por parte de las fuerzas de ocupación del Estado de Israel, la dureza por la situación de refugio cronificado y la sociedad patriarcal.
“La Agenda 2030. Del discurso a la política” es un ciclo de conferencias y debates que nos propone una reflexión crítica sobre la nueva hoja de ruta internacional para construir un desarrollo humano y sostenible y para ello, se dan cita en Madrid las voces más importantes de nuestro tiempo. Está organizado por la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), los Encuentros Complutense de la Universidad Complutense y las asociaciones INCIDEM y AIETI, en colaboración con la Universidad Complutense y el Ayuntamiento de Madrid.
El pasado 27 de septiembre se llevó a cabo en Madrid la tercera edición del Ciclo de Conferencias “Agenda 2030: Del Discurso a la Política”. Como cada una de las ediciones anteriores que contaron con la presencia de Saskia Sassen y Stefano Prato, en esta ocasión las invitadas fueron Corina Rodriguez y Justa Montero, quieren debatieron por más de dos horas sobre el rol de los movimientos feministas en la agenda global de Desarrollo.
Son muchas las iniciativas relativas a la Agenda Global de Desarrollo Sostenible. Entre ellas, Encuentros 2030 plantea una nueva mirada para generar un marco de debate que aspira a la creación de sinergias entre actores de distintos ámbitos para colaborar con la implementación de esta Agenda.
Desde United Explanations hemos recopilado 10 charlas TED sobre temáticas relacionadas con el Desarrollo Global que nos ayudan a ver la realidad en la que vivimos con otros ojos. ¡No te las pierdas!
La Agenda 2030 lleva ya dos años desde su aprobación, a pesar de que muchos gobiernos nacionales aún no han comenzado su implementación. Desde los gobiernos locales de todo el mundo han surgido una serie de voces que sí han empezado a trabajar con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y que hacen uso de una serie de herramientas para mejorar su difusión e implementación. Una de estas voces es la Federación Española de Municipios y Provincias con su propuesta "Compromiso 2030". ¡Te lo contamos en esta entrevista a Juana López Pagán!
Ya han pasado más de dos años desde la aprobación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible por parte de la Asamblea General de la ONU, y aún queda mucho por hacer. Por eso, la iniciativa 'Agenda 2030: del discurso a la política' pretende generar un marco de debate que genere sinergias entre distintos actores con el objetivo de ayudar a la consecución de esta Agenda. En la primera conferencia analizamos la postura de Saskia Sassen y el rol de las 'ciudades globales'.