A few days to hold regional and local elections (22 May), thousands of citizens take the streets "outraged", demanding a real democracy. We are facing a new form of "participation", but what is this movement?
A few days to hold regional and local elections (22 May), thousands of citizens take the streets "outraged", demanding a real democracy. We are facing a new form of "participation", but what is this movement?
Si hay algo que parece haber quedado claro entre los que participan y apoyan al movimiento 15M se resumen en que: “es tiempo de acción”. Justo días antes a una fecha tan señalada como son las elecciones autonómicas y municipales, los españoles “han despertado”, y se han organizado. ¿Cuáles son sus propuestas?
El 17 de abril el diario El País publicaba un artículo titulado “Indignados, pero aún poco movilizados”. El día 22 de mayo, día de las elecciones municipales y autonómicas en algunas comunidades, el titular era totalmente diferente: “La ola de protestas sacude el 22-M”. La olla a presión finalmente ha estallado.
La llamada #AcampadaBCN ha gozado de una influencia creciente en medios de comunicación y en el interés general de la ciudadanía pero, ¿de qué se trata exactamente? ¿Cómo está organizada? ¿Suponen esta acampada y el resto de concentraciones en más de 500 ciudades el inicio de una revolución ciudadana? ¿Qué puede encontrar un ciudadano si decide visitarla?
¿Podemos sacar lecciones de la islandesa “revolución de las cacerolas”? Este artículo establece una comparación del movimiento 15M con los movimientos sociales islandeses.