03/12/2024 MÉXICO

10 claves para comprender el conflicto de Costa de Marfil

Soldado norteamericano en una intervención en Costa de Marfil en 2002. [Photo: ussocom_ru Flickr account]
Miles de muertos y más de un millón de desplazados han sido las consecuencias del conflicto en Costa de Marfil. Repasemos en este artículo cuáles son las principales claves para comprender de dónde proviene el conflicto, por qué ha tenido lugar y en qué fase se encuentra actualmente.

Desde septiembre de 2002, cuando comenzaron las hostilidades en Costa de Marfil, el país se ha mantenido divido entre la zona norte, de mayoría musulmana y controlada por los grupos rebeldes, y el sur, de mayoría cristiana y dominado por las fuerzas estatales leales al presidente Laurent Gbagbo.

Desde el año 2003 un total de 9.000 cascos azules se encuentran en el país para velar por el cumplimiento del acuerdo de alto al fuego. En la actualidad, el proceso de paz podría haberse encauzado tras el último acuerdo de marzo de 2007 aunque los recientes episodios de violencia en el país no han hecho más que alejarla.

La crisis política en la que se ha sumido Costa de Marfil desde que el presidente saliente, Laurent Gbagbo, se negara a reconocer la victoria electoral de Alassane Ouattara (quién obtuvo 376.109 votos más) amenaza con llevar al país a la guerra civil. A través de 10 preguntas respondemos a los aspectos clave para comprender el conflicto del país africano.

1. ¿Cuál es el origen del conflicto?

Las pasadas elecciones celebradas en noviembre de 2010 y el acceso al poder. La victoria formal de Alassane Ouattara, líder del partido Rassemblement des Républicains, fue validada por el Comité electoral (con un 54,1% de los votos frente al 45,9% del opositor Gbagbo) aunque no fue reconocida por parte del Tribunal Constitucional, gobernado por aliados de Gbago, que consideró los resultados fraudulentos, declarando a Gbagbo ganador.

2. ¿Quién es Laurent Gbagbo?

Gbagbo, del partido Frente Popular Ivoriano, ha sido el Presidente de Costa de Marfil desde el año 2000, cuando ascendió al poder tras el abandono del cargo de Robert Guei, quién accediera a la Presidencia por medio de un golpe de estado. En los comicios del año 2000 también se presentaba Alassane Ouattara, quién dejó su cargo en el FMI en 1999 para postularse a la presidencia del país. A Ouattara se le excluyó de las elecciones aduciendo que su nacionalidad es de Burkina Faso y no de Costa de Marfil (sus padres eran de este país). Ouattara había ya ocupado el cargo de Primer Ministro de Costa de Marfil. Este suceso generó numerosos enfrentamientos entre seguidores de ambos candidatos.

Tras la manipulación del Tribunal Constitucional por parte de Gbagbo y numerosos intentos fallidos de celebrar elecciones en el país a finales de 2010 se reunieron las mínimas garantías para llevar a cabo el primer proceso electoral en una década. A pesar de la victoria de Ouattara en las urnas Gbagbo no reconoce su derrota.


3. ¿Quién reconoce a Laurent Gbagbo como Presidente electo?

Él mismo, sus seguidores y sus aliados. También habría algunos países africanos que le reconocen como Presidente, como Suráfrica. Naciones Unidas rechaza la victoria de Gbagbo y reconoce a Ouattara como ganador. Del mismo modo lo hacen la Unión Africana, la Comunidad Económica de los Estados del África Occidental, Estados Unidos y la Unión Europea. Otros países africanos como Benin, Sierra Leona, Cabo Verde y Nigeria tampoco reconocen la victoria de Gbagbo. La vecina Ghana, a pesar de estar a favor de la salida de Gbagbo, prefiere una solución pacífica al conflicto y por ello ha informado que no contribuirá militarmente en la causa.

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha adoptado hasta 10 resoluciones sobre la situación del país marfileño entre 2010 y 2011, más que sobre ningún otro país del mundo.

4. ¿Cuáles han sido las consecuencias para la población civil?

La disputa electoral ha provocado una importante escalada de violencia en los últimos meses que ha llevado al país al borde de la guerra civil, con cientos de muertos. Sólo la semana pasada se produjeron, según la ONU, 330 víctimas mortales en el oeste del país,  cifra que es elevada hasta las 800 víctimas según Cruz Roja o 1.000 según Cáritas. Durante los meses precedentes cerca de 500 personas perdieron la vida durante los enfrentamientos entre los partidarios de ambos bandos. Alrededor de un millón de personas han sido desplazadas.

5. ¿Cuál es realmente el fondo del conflicto?

Una década atrás Costa de Marfil era vista como un refugio de paz y prosperidad en el África occidental. Algunos se aventuraban a pronosticar que sería la Estados Unidos de África occidental. Pero bajo la superficie, el país siempre ha estado profundamente dividido por motivos étnicas, religiosos y económicos.


Su floreciente industria de cacao aportó un crecimiento económico al país muy superior al de sus vecinos, Malí y Burkina Faso (unos de los países más pobres del mundo). Esto provocó que se produjera un importante movimiento migratorio hacia Costa de Marfil. Algunos de estos inmigrantes compartían vínculos étnicos con los habitantes del norte del país, y al igual que ellos eran de mayoría musulmana.

A la luz de esta llegada de población extranjera y azuzados por políticas populistas promovidas por Gbagbo se llevaron a cabo medidas para “proteger” el país y para reclamar su identidad marfileña. Se ve a los norteños como si realmente no fueran del país. En este sentido se le aplica la misma política al candidato Alassane Ouattara.

6. ¿Cuál ha sido la intervención extranjera?

Por solicitud de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental y con el apoyo de Francia, el Consejo de Seguridad de la ONU, a través de la Resolución 1528 del 27 de febrero del 2004, decidió establecer la Operación de Naciones Unidas en Costa de Marfil. Tropas francesas y africanas se desplazaron para “pacificar al país”. Tras el asesinato de 9 franceses, los galos -que trabajan conjuntamente con las fuerzas africanas- se retiraron del territorio marfileño temporalmente. Ahora continúan allí como parte de la Operación Licorne, la misión de la ONU creada para facilitar el Acuerdo de Paz de Linas-Marcoussis con el fin de crear un Gobierno de Reconciliación Nacional responsable de desarmar todos los grupos admados y preparar una agenda para convocar elecciones nacionales en 2005. Éstas no llegaron a tener lugar hasta finales de 2010.

Actualmente Francia es el país que mayor presión ha ejercido al país, sumando 300 efectivos al despliegue militar que tiene en la capital marfileña. Por medio de sus tropas Francia ha tomado el control del aeropuerto internacional de Abiyán, lo que le ha permitido evacuar a extranjeros (mayormente franceses y libaneses).

7. ¿Qué  países han liderado las acciones de condena y movilización sobre el país?

Sobre todo Francia y Nigeria. Ambos son, de largo, los principales socios comerciales de Costa de Marfil y actualmente ocupan asiento en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (Francia como miembro permanente y Nigeria como miembro temporal). Los dos países fueron los encargados de iniciar la redacción de la última Resolución adoptada por el Consejo (Resolución 1975) aprobada el pasado 30 de marzo en la que condenaban la violencia del país e imponían sanciones a los principales implicados y aliados de Gbagbo.


8. ¿Cómo afecta el conflicto al resto del mundo?

La segundo mayor economía de África Occidental es el mayor productor y exportador mundial de cacao en grano, representando casi el 40% de la producción mundial, y un importante productor y exportador de café y aceite de palma. En consecuencia, las fluctuaciones en la producción de estos bienes afectan a los precios mundiales.

A raíz del conflicto el precio del cacao ha aumentado un 36% entre el 13 de septiembre de 2010 y el 3 de marzo de 2011, más de 980 dólares EE.UU. por tonelada, a medida que las disputas electorales han afectado a la producción y exportación de cacao.

La semana pasada los precios del cacao cayeron con fuerza, 295 dólares por tonelada en sólo cinco días. El fuerte descenso se debió a la posibilidad de que se reanuden las exportaciones de cacao a medida que la derrota de Gbagbo se hace más probable.

9. ¿Por qué se han cortado las exportaciones de cacao?

La industria de cacao del país proporciona alrededor del 35% de los ingresos gubernamentales. Estos ingresos son esenciales para que el actual titular Gbagbo financie su intento de mantenerse en el poder, lo que explica su intento de hacerse con el control de la industria. Consciente de ello y con el precio del cacao saltando un 15%, hasta los 3.669 dólares por tonelada, el presidente reconocido internacionalmente, Alassane Ouattara, hizo un llamamiento el 24 de enero para que se prohibieran las exportaciones de cacao. Aunque Ouattara no controla las fuerzas de seguridad estatales, que son las que podían hacer cumplir la prohibición en los puertos de la ciudad, la llamada esperaba que tuviera algún efecto en los principales actores de la industria mundial del cacao.

La semana pasada, pero, las fuerzas leales a Ouattara se hicieron con el control del puerto de San Pedro, crucial para la exportación de cacao. Los leales a Ouattaran controlan así las zonas donde se cultivan 600 mil toneladas de cacao al año, la mitad de la producción del país.

10. ¿Cuál es la situación actual del conflicto?

Según informa la BBC hace poco más de una hora que las hostilidades han cesado en la capital marfileña a favor del inicio de un proceso negociador en el que intervienen tres generales leales a Gbagbo. La negociación persigue buscar las condiciones de entrega a cambio de garantías de seguridad para ellos y para Gbagbo. Francia indica que los negociadores están a punto de acordar su salida. Gbagbo está protegido con su familia en el búnker del sótano de su residencia en la ciudad de Abidján.

Ésta es una explicación sin ánimo de lucro

¿Quieres recibir más explicaciones como esta por email?

Suscríbete a nuestra Newsletter:


Lluis Torrent

Barcelona, España. Licenciado en Ciencias Ambientales, Máster en Intervención Ambiental, Máster en Relaciones Internacionales y Especialista en Ciencia Política. He trabajado como consultor ambiental para gobiernos locales y regionales y empresa privada. Socialmente comprometido, me apasiona explorar la fina línea que transcurre entre la política, la economía, la sociedad y el medio ambiente. Sígueme en Google+ Lluis Torrent


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

two + 10 =

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.