12/01/2025 MÉXICO

Tag: desaparecidos

Autor-Efra-Tzuc-CC-Public-Domain-Marcha-del-10-de-Mayo-2020-1-1.jpg

16min184840
Desde el 2006 hasta la actualidad, México cuenta con 60.000 víctimas de la desaparición forzada. El Gobierno de Enrique Peña Nieto militarizó la seguridad pública en la lucha contra el narcotráfico. Esto aumentó el número de ejecuciones extrajudiciales, torturas y desapariciones forzadas. Los organismos de derechos humanos han denunciado que los gobiernos municipales operan en conjunto con los grupos narcos para desaparecer personas. Para comprender qué sucede actualmente con la búsqueda de desaparecidos, consultamos al doctor Edgardo Buscaglia, investigador senior en Leyes y Economía de la Universidad de Columbia y presidente del Instituto de Acción Ciudadana para la Justicia y la Democracia.

Rut Turch21/01/2020
DSC2289-2-1280x853.jpg

20min362380
Tres meses después de que el Gobierno español sacara a Franco del Valle de los Caídos, United Explanations ha conversado con uno de los impulsores del primer banco de ADN de desaparecidos de la Guerra Civil creado en España, Roger Heredia. Hablamos con él de la exhumación del dictador, de las políticas de memoria, de las trabas y amenazas que enfrentaron aún en democracia cuando quisieron remover el pasado, y de la búsqueda de su bisabuelo desaparecido.

15610758355_983350388a_z.jpg

15min163912
La historia reciente de México tiene la pesada carga de una corrupción cuyos límites no son imaginables, y sobre la que últimamente se vierte, con razón, ríos de tinta. El caso de los estudiantes de Ayotzinapa no ha hecho sino hacer pública una realidad incómoda de la que por costumbre, tristeza o miedo, no se hablaba con tanta insistencia: la de la debilidad de las instituciones que se percibe desde la población, y lo que es peor, la desconfianza que se tiene hacia ellas, cuando se sabe que se ignora más de lo que se sabe.

Hamet López21/08/2013
8563258464_cf7015b338_b.jpg

8min71481
Son más de 26,000 los desaparecidos en México desde el 2006… son los familiares los que se niegan a rendirse y fortalecen la lucha para encontrar a sus seres queridos, manifestándose y protagonizando incluso hasta una “Huelga de Hambre” para poder atraer la atención de las autoridades. LA ESPERANZA SIGUE VIVA.