El año 2015 comenzó de la peor manera posible. Mientras el mundo estaba de luto por el trágico ataque a la sede de Charlie Hebdo en París, el grupo terrorista Boko Haram arrasaba la región de Borno en Nigeria dejando más de 2.000 víctimas mortales.
El año 2015 comenzó de la peor manera posible. Mientras el mundo estaba de luto por el trágico ataque a la sede de Charlie Hebdo en París, el grupo terrorista Boko Haram arrasaba la región de Borno en Nigeria dejando más de 2.000 víctimas mortales.
En los últimos años se han catapultado el número de estados que se convierten en totalitarios. El autoritarismo moderno parece estar muriendo para reconvertirse al estilo de las dictaduras del siglo XX y la Guerra Fría. ¿Qué está pasando en el mundo? ¿Están fallando los ideales democráticos? ¿O son los sistemas autoritarios cada vez más débiles?
Tras años de dictadura comunista y una década de desastrosa democracia los habitantes de Tirana recuperaron la alegría gracias a la creatividad de su alcalde, Edi Rama, un artista que llenó la ciudad de color.
La nueva escalada de violencia entre Israel y la franja de Gaza se ha cobrado ya la vida de más de doscientos palestinos, en su mayoría civiles, y más de mil heridos. La operación militar “Margen Protector” no parece llegar a su fin a pesar de la condena rotunda que ha sufrido por parte de la comunidad interncional.
Para poner fin a los más de 150 millones de violaciones que se cometen al año en zonas en conflicto, el pasado mes de junio se celebró en Londres la Cumbre Global para el Fin de la Violencia Sexual en Zonas de Conflicto.
Gandhi, Martin Luther King o Bob Dylan defienden la resistencia no violenta como herramienta para cambiar el mundo. La guerra no solo se combate con armas sino que se lucha a través de movimientos populares, música, literatura, huelgas y manifestaciones y, sobre todo, con desobediencia civil.
"Mi cuerpo, mis derechos" es el lema de la nueva campaña global de Amnistía Internacional. Con ella se exigirá, durante los próximos dos años, que los Estados respeten y garanticen los derechos sexuales y reproductivos de las personas.
La libertad de expresión, opinión y prensa se ve menoscabada y menospreciada a diario en todo el mundo. Cientos de profesionales de la información mueren al año en el desarrollo de actividades relacionadas con su profesión. Periodistas, internautas y colaboradores han dejado de ser daños colaterales en época de conflictos para convertirse en objetivos principales de guerrillas, narcotraficantes, mafias, milicias, ejércitos e incluso gobiernos. El año 2012 ha sido, hasta ahora, el peor año para los periodistas del mundo.