14/09/2024 MÉXICO

El objetivo de Perú de ingresar en la OCDE
Reunión de Viceministros de Fia¡nanzas en Perú - 2016 [Foto Vía http://www.apec2016.pe/es/2016/02/mef-inaugura-reunion-de-viceministros-de-finanzas-del-apec/]

Reunion Apec 2016
La economía de Perú se ha mantenido en la senda del crecimiento, se ha insertado en la economía internacional y ahora se ha marcado el objetivo de formar parte de la OCDE. Con una política de liberalización constituida en acuerdo nacional, ¿conseguirá Perú su objetivo?

Hace poco más de veinticinco años que Perú pasó por la peor crisis económica de su historia, una hiperinflación que volvió a los peruanos “millonarios”, llegando a pagar por un billete de transporte público un Inti millón, equivalente a 1.000 Soles Oro del anterior signo monetario.

Pero no sólo hubo hiperinflación y cambio de signos monetarios (Soles Oro, Inti, Nuevo Sol), lo más importante ocurrió en la política y en la economía. Pasando de gobiernos populistas y de centro-izquierda con una economía mercantilista, con barreras arancelarias, exenciones tributarias, y el mantenimiento de empresas públicas deficitarias; a gobiernos de derecha con una economía liberal (denominada economía social de mercado en la Constitución Política de 1993) que realizaron cambios trascendentales en los cimientos económicos del país: se cortó de raíz la hiperinflación a través del sinceramiento de precios, la eliminación de las exenciones, la reducción y eliminación de aranceles y la privatización de empresas públicas. De esta forma, el Estado mantuvo sólo un rol subsidiario. Es decir, únicamente mantendría empresas donde no existieran privados que ofrecieran los mismos productos y/o servicios.

Cambios sociales

A todo lo anterior se sumaron cambios en la legislación laboral, que eliminaron la estabilidad laboral absoluta. Todo esto, en una primera etapa, logró reinsertar en el circuito económico internacional a Perú, que había sido declarado inelegible por el FMI, y recuperó paulatinamente el flujo de capitales de inversión. El coste social inicial fue absorbido por los nuevos empleos que se generaron, con lo cual de una inicial desazón se pasó a una esperanza confirmada con el tiempo. A pesar de lo que sería esperable, no sólo Lima se benefició, como capital del país, del cambio sino también todas las demás ciudades y algunos proyectos soñados durante décadas se convirtieron en obras reales. La construcción civil, por ejemplo, se reactivó como nunca antes con lo que las clases emergentes tuvieron acceso al crédito para una vivienda y la clase media creció y se fue consolidando.

Gráfico que muestra el crecimiento económico de Perú en períodos de 10 años [Foto vía desarrolloperuano.blogspot.pe].

Acuerdo Nacional

Los partidos políticos y la sociedad civil firmaron el denominado Acuerdo Nacional donde se plasmaron diversas “Políticas de Estado”. Entre ellas, la afirmación de la economía social de mercado. Dicha política implica el compromiso de desarrollar el libre mercado a través de un Estado responsable, promotor, regulador, transparente y subsidiario, que busca lograr el desarrollo humano y solidario del país mediante un crecimiento económico sostenido con equidad social y empleo.

Douglass North, ganador del Premio Nobel en Economía en 1993, habla en su obra de 1990 titulada “Institutions, Institutional Change and Economic Performance” del papel trascendental de las instituciones para el desarrollo de las naciones. El autor dice “Las instituciones proporcionan una infraestructura que sirve a los seres humanos para crear orden y reducir la incertidumbre.” Son las instituciones las que permiten reducir los costes de transacción, esto es el coste en que se incurre para realizar un intercambio económico, es decir una transacción en el mercado.

Cambios económicos

Con Perú nuevamente insertado en la economía mundial y alcanzando acuerdos entre sus fuerzas políticas y demás actores de la sociedad, la economía tomó el rumbo del crecimiento. En este sentido, en los años ‘90 se trabajó la reforma fiscal partiendo de la transformación del ente recaudador, la Superintendencia de Administración Tributaria (SUNAT) y dictando normas que aseguraran a los inversionistas la estabilidad tributaria. Por otra parte, la macroeconomía logró el crecimiento del PIB, se mantuvo una inflación no mayor al 3% (fijada por el Banco Central de Reserva del Perú), y se consiguió un superávit fiscal y el aumento de las exportaciones.


Todo este crecimiento económico se ve reflejado en el gráfico elaborado por Desarrollo Peruano, en base a datos del Fondo Monetario Internacional, donde se expone la meta fijada por el Estado peruano: un crecimiento del 7%, cifra que se considera óptima para alcanzar el desarrollo del país. El propio Banco Mundial, en su página institucional, resalta que en lo que lleva de transcurrida la última década (2010-2015):

Perú destaca como una de las economías de más rápido crecimiento en la región, con una tasa de crecimiento anual promedio de 5’9% en un entorno de baja inflación (2’9% en promedio). Un contexto externo favorable, políticas macroeconómicas prudentes, y reformas estructurales en diversos ámbitos convergieron para dar lugar a este escenario de alto crecimiento con baja inflación.”

Foto: Elaboración propia [(1) Índice Nacional Bruto (2) Método Atlas , es el factor de conversión para cualquier año. Tipo de cambio promedio de un país (o factor alternativo de conversión) para ese año y sus tipos de cambio para los dos años precedentes, ajustados por la diferencia entre la tasa de inflación en el país y a través del 2000, el del grupo de los 5 países G-5 (Francia, Alemania, Japón, Reino Unido y los Estados Unidos). Para el 2001 y en adelante, estos países incluyen la Zona Europea, Japón, el Reino Unido, y los Estados Unidos. La tasa de inflación de un país es medida por la variación en el deflactor (índice de precios usado para resolver un problema económico) del PBI. Para mayor conocimiento del método Atlas puede consultarse: http://intranet.comunidadandina.org/Documentos/Reuniones/DTrabajo/SG_REG_CNT_V_dt%203.pdf
Tabla que muestra el Producto Nacional Bruto per cápita de Perú entre los años 2011 y 2015. Las cifras se han obtenido según el método Atlas(*) y se expresan en dólares americanos [Imagen: Elaboración propia en base a datos del Banco Mundial actualizados el 14/10/2016].

¿Por qué ingresar a la OCDE?

La Organización para Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) está formada por 34 países y tiene por misión promover el bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo. La OCDE comparte experiencias y ayuda a buscar soluciones a problemas comunes, y entender, por ejemplo, qué es lo que conduce al cambio económico, social o ambiental. En América Latina son países miembros Chile y México, mientras que Colombia se ha adherido a alguno de los instrumentos de la misma. Las naciones antes mencionadas son, junto a Perú, miembros de la APEC (Foro de Cooperación Asía Pacífico) y comparten perspectivas comunes sobre el progreso para sus ciudadanos.

La OCDE vela para que el Estado sea promotor antes que interventor de la actividad económica. En este sentido, Perú exhibe cifras y métodos que están produciendo un cambio que beneficia a millones de sus habitantes. Siendo ésta una política consistente con los objetivos y principios de la OCDE, es natural que el paso siguiente sea que el país solicite su ingreso a dicha organización.

Así, en el año 2014, el Consejo de la OCDE afirmó el interés de Perú de relacionarse con la organización a través de un Programa País. En la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado, realizada el 8 de diciembre de 2014, el Secretario General de la OCDE y el entonces Presidente de Perú, Ollanta Humala Tasso, pusieron en marcha el Programa.


El Programa mencionado se basa en cinco áreas vitales para el Perú:

  • Crecimiento económico .

  • Capital humano y productividad.

  • Gobernanza pública.

  • Medio ambiente.

  • Lucha contra la corrupción + transparencia.

Desde que comenzara este programa, Perú se ha adherido a instrumentos jurídicos de la organización como las Actas de la OCDE (decisiones y recomendaciones que adopta el Consejo de la Organización), las Declaraciones (textos que contienen compromisos políticos específicos pero no necesariamente vinculantes), los Arreglos (instrumentos negociados en el marco de la Organización que tampoco son jurídicamente vinculantes) y, por último, los Acuerdos Internacionales (celebrados en el marco de la Organización y jurídicamente vinculantes para los países parte de estos acuerdos). Perú participa, asimismo, en los órganos de la OCDE, en este caso en las reuniones no confidenciales de la Organización.

Producto de todo lo anterior, la OCDE emitió el primer Informe del Programa País del Perú: Estudio Multidimensional del Perú, publicado en 2015. Del documento citado cabe destacar lo dicho en su editorial:

“Perú ha experimentado un extraordinario progreso en las últimas dos décadas. Se han observado mejoras significativas en el crecimiento económico, el bienestar y la reducción de la pobreza desde la introducción de reformas macroeconómicas y programas sociales más eficaces en los años noventa y 2000. El país ha aumentado su nivel per cápita, alcanzando el nivel de un país de ingresos medios, y una clase media en expansión representa ahora alrededor de un tercio de la población.

[…] Las reformas son necesarias para lograr un camino más inclusivo y sostenible, y la OECD, junto con otras organizaciones regionales, pueden apoyar los esfuerzos de Perú.”

Las cifras avalan una gestión sostenida a lo largo de diferentes gobiernos, trayectoria que pretende seguir el actual ejecutivo presidido por Pedro Pablo Kuczynski, un economista que asumió la presidencia el pasado 28 de julio de 2016, y que se ha trazado como meta el ingreso del Perú a la OCDE, como miembro de pleno derecho, para el final de su mandato en el año 2021. Así pues, una buena gestión macroeconómica continuada por los gobiernos en ejercicio, sumada a la voluntad política de los mandatarios, augura el cumplimiento del objetivo de Perú de ingresar en la OCDE. Esto permitirá al país captar mayores inversiones y cooperación internacional, con lo cual su población resultaría beneficiada con más empleo y capital que contribuyan al bienestar y progreso social del país.

(*) El Método Atlas es el factor de conversión para cualquier año. Para conocer en profundidad en qué consiste este método utilizado por el Banco Mundial, consultad la información disponible en el siguiente enlace: http://intranet.comunidadandina.org/Documentos/Reuniones/DTrabajo/SG_REG_CNT_V_dt%203.pdf


Ésta es una explicación sin ánimo de lucro.

¿Quieres recibir más explicaciones como esta por email?

Suscríbete a nuestra Newsletter:


Hugo Gómez Cárdenas

Lima, Perú. Abogado con maestría en Administración y Gestión Pública con mención en Defensa Nacional. Me agrada la historia y literatura, así como el acontecer político local e internacional. Actualmente funcionario público. Soy también docente universitario. Otros temas de mi interés son los económicos y el arte.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

five − one =

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.