“Todas las naciones deberían tener el derecho de escoger libremente sus sistemas políticos y económicos y su modo de vida en conformidad con los fines y principios de la Carta de las Naciones Unidas”. (Conferencia de Bandung, 1955)
Cuando en 1945 nació la ONU, 750 millones de personas (casi un tercio de la población mundial) vivían en territorios dependientes de las grandes potencias coloniales europeas. En abril de 1955, en la ciudad de Bandung (Indonesia) se reunieron una serie de líderes de países recientemente independizados para buscar su propio camino en las relaciones internacionales. La bipolaridad mundial (EEUU-URSS) se alteró cuando estos nuevos estados se negaron a alinearse con alguno de los bloques. Nacía así el movimiento de los no-alineados. Léopold Sédar Senghor lo definió como el fin del complejo de inferioridad del Tercer Mundo.
Características del África Mediterránea: delimitación
Cinco son los países de la llamada Africa Mediterránea: Marruecos, Argelia, Túnez, Libia y Egipto. 160 millones de habitantes con un rasgo identificador: el Islam. Estos cinco países comparten una serie de elementos:
– lazos linguísticos y raciales
– historia
– reformas económicas
– choque entre la tradición y la modernidad
– nacionalismo y problemas de las minorías
1. Egipto es un gran desierto cruzado por un río, foco caliente de la distribución demográfica (hasta 1.000 hab/km2). En 1952 se produce la revolución egipcia y se proclama la República con Gamal Abdel Nasser.
2. Libia es un desierto con petróleo. Fue colonia italiana desde 1912 hasta 1943. Por mandato de las Naciones Unidas accede a la independencia en 1951, bajo forma monárquica. Conoció una revolución republicana en 1969, a cuyo frente se alzó Muamar el Gadafi.
3. Marruecos, Túnez y Argelia suponen la fachada occidental mediterranea, con una herencia administrativa y cultural francesa común.
– Argelia: protagonizó una de las más dramáticas guerras. Con la dirección del Frente de Liberación Nacional, alcanzará la independencia en 1962.
– Túnez: se independiza en 1956. Inicia su vida independiente en forma de monarquía hasta la implantación de la República. Desde 1987 gobernó Zine El Abidine Ben Ali, derrocado en enero del 2011.
– Marruecos: en 1956, Mohammed V regresa como futuro rey independiente. España y Francia reconocen la soberanía de Marruecos. España entregará también la zona de Tarfaya y Tánger (1958); Sidi Ifni (1969); y el Sáhara Occidental en 1975 que origina un conflicto; aún vigente: la autodeterminación del territorio saharaui.
Causas y factores de la independencia
Factores externos:
– La crítica anticolonial: ésta nace casi desde los inicios del colonialismo (socialismo marxista, la Carta de las Naciones Unidas, la Iglesia Católica).
– Consecuencias de las Guerras Mundiales: éstas dañaron la imagen de Europa. En 1919, Oswald Spengler publicó La decadencia de Occidente. La actitud de la URSS y EEUU, tras 1945, es contraria a la política colonial, pero sin olvidar los intereses que ambas potencias tienen en plena Guerra Fría.
– Solidaridad y ayuda entre los pueblos colonizados: apoyo a los procesos de inicio de independencia que prestan los países que ya han accedido a la soberanía.
Factores internos:
– Crecimiento demográfico: estos países contaban con unos efectivos demográficos muy elevados. Se producen grandes corrientes migratorias hacia las grandes urbes que permiten la difusión de ideologías y actitudes hostiles a la presencia colonial.
– Transformaciones económicas y sociales: la introducción de economías especulativas y de nuevos sistemas de intercambio en las colonias destruyó los anteriores sistemas de subsistencia, y situaba a gran parte del planeta en un circuito comercial internacional favorable a los colonizadores.
– Cambios culturales e ideológicos: las sociedades coloniales soportaron el proceso de aculturación, es decir, la implantación de los valores surgidos en Occidente.
– Movimientos nacionales y sus líderes: éstos dotarán a estos movimientos de un programa político fácilmente comprendido por las masas.
Consecuencias de la colonización a la descolonización
A las naciones que surgieron tras el proceso de descolonización se les aplicó el término de Tercer Mundo. De orígen francés, viene a designar a los países que no pertenecen ni al primer mundo (capitalismo occidental), ni al bloque de países prosoviéticos, y que se caracterizaban por su menor desarrollo económico y tecnológico. Actualmente el término se usa para referirse a los países subdesarrollados o “en vías de desarrollo”.
Muchos problemas arraigados en estas nuevas sociedades tras el “despertar” de África tienen su origen en las nuevas circunstancias y en la pervivencia de factores coloniales: dependencia económica, subdesarrollo, neocolonialismo, inestabilidad política, presión demográfica, desarrollo urbano, carencia de industria, etc.
Grandes cosas están sucediendo en el mundo hoy. S. de Beauvoir (Final de cuentas) diría la siguiente frase en su momento: ‘los africanos prometían renovar la civilización, agregar un nuevo “color al arco iris”. Estas esperanzas parecen hoy ilusorias’. La pregunta que nos hacemos ahora es: ¿estas esperanzas siguen siendo hoy día ilusorias?
Esta es una explicación sin ánimo de lucro
¿Quieres recibir más explicaciones como esta por email?