El electo presidente Pedro Castillo Terrones, sindicalista y profesor, promete la “unidad nacional” de los peruanos en favor de construir alianzas con diversos inversores privados, partidos políticos, entre otros actores.
El electo presidente Pedro Castillo Terrones, sindicalista y profesor, promete la “unidad nacional” de los peruanos en favor de construir alianzas con diversos inversores privados, partidos políticos, entre otros actores.
De cara a las próximas elecciones de este mes de octubre, este artículo nos invita a comprender la actual situación política en Afganistán. Dicho texto ofrece un repaso de la constitución y el funcionamiento del vigente sistema de partidos en el país asiático. Después de describir las cuatro corrientes de partidos existentes, el autor nos deja una reflexión sobre la posibilidad de que Afganistán llegue a tener un sistema de partidos en el que éstos no vean su libertad de actuación limitada en favor de un sistema de clientelismo o de señores de la guerra y, por lo tanto, se pueda empezar a construir un verdadero estado democrático.
En este artículo analizamos el tema a desarrollarse en la VIII Cumbre de las Américas, el papel que ha tenido Perú como país anfitrión y las posibles consecuencias que podría acarrear la crisis política peruana a la legitimidad de este evento internacional.
¿Es incompatible el Islam con la democracia? ¿Es la religión un impedimento para la libertad? En este artículo reflexionamos sobre la deriva turca como ejemplo de estas cuestiones. Para ello entrevistamos a 4 expertos: dos académicos, un periodista y el embajador turco en México. ¡No te lo pierdas!
Tras los atentados de París el mundo parece haber llegado a un acuerdo de pacificación en Siria. Sin embargo, este acuerdo resulta, tanto en la forma como en el fondo, ser una mascareta para un reacomodo de bajo nivel de los intereses geopolíticos de diversos actores en la región. A pesar de los esfuerzos, este acuerdo no resuelve la amenaza más grande de la zona: el terrorismo del Estado Islámico.
¿Qué relación tienen los Derechos Humanos con los estados democráticos? Los garantes de los DDHH han sido y siguen siendo los estados a través de las leyes, y la consolidación de la democracia ha ido de la mano del reconocimiento de los derechos de sus ciudadanos.
La ciudadanía de la UE, que se confiere automáticamente a todos los nacionales de la UE, conlleva toda una serie de importantes derechos, ¿cuáles son los derechos que proporciona la ciudadanía europea?
La nueva etapa en la relación bilateral Cuba-EEUU es un evento con la capacidad de reconfigurar la correlación de fuerzas e intereses tanto en el plano regional como hemisférico.
“Inútil”, “costoso” e “incoherente” son adjetivos que se vienen asociando frecuentemente con el Senado español. Pero, ¿significa eso que debamos cerrarlo? ¿O, más bien, que es urgente remangarse y abordar de una vez por todas su reforma?