19/09/2024 MÉXICO

Visibles y transgresoras: representando la paz más allá de los estereotipos

Elena Couceiro06/05/201414min370681
Eleanor Roosevelt_Javier Herencia
El estudio "Visibles y transgresoras" reivindica un nuevo imaginario sobre mujer, equidad y construcción de paz.

¿Las mujeres son pacíficas por naturaleza y porque son las principales víctimas de la violencia? ¿Es la paz un sinónimo de pasividad e inactividad, como una paloma de color neutro que nada transforma? ¿Es la violencia divertida? ¿Son las mujeres víctimas desvalidas de una violencia que no ejercen?

Si lo pensamos bien, nuestra cultura ensalza la violencia como lo interesante y transformador y representa la paz simplemente como la ausencia de violencia o como una actitud débil propia de aquellos que no pueden ejercer la violencia. Y a las víctimas, generalmente mujeres, se les concede poco margen de maniobra más allá de llorar sus muertos y tratar de sanar sus heridas.

Imagen de la semblanza sobre Aminetu Haidar, líder saharaui. Diseño: María Ocaña. Fuente: http://www.1325mujerestejiendolapaz.org/sem_aminetu.html

Esta representación o narrativa  es dominante, pero la realidad es tozuda a la hora de contradecirla: no son pocas las historias de mujeres que conocemos que, desde la noviolencia, tras haber sufrido abusos, deciden trabajar contra la injusticia y por la paz, que es mucho más que la ausencia de violencia: es la defensa a los derechos humanos, es la reivindicación de la justicia social, es la búsqueda de un desarrollo sostenible… Demos unos cuantos nombres: Rosa Parks no se resignó a ceder su asiento en el autobús a un hombre blanco y con su pequeño gesto desató una ola de movilizaciones para reivindicar los derechos civiles de la población negra.  Aminetu Haidar sigue denunciando  mediante métodos no violentos, tras haber sido torturada y sufrir graves secuelas en su salud, las violaciones de los derechos humanos que sufren los saharauis. Anna Politkovskaya denunciaba los crímenes de los militares rusos en Chechenia  si bien se sabía amenazada y finalmente fue asesinada en circunstancias que no se han aclarado. Wangari Mathai apostó por que las mujeres protagonizaran el desarrollo de África reforestando el continente.

Paz sin estereotipos

Muchas de las historias de vida de estas mujeres admirables fueron recogidas por CEIPAZ (Centro de Educación e Investigación para la Paz) en la obra homenaje 1325 mujeres tejiendo la paz (su versión online puede consultarse aquí), que reivindicaba el papel de las mujeres en la construcción de paz y quería dar a conocer la resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU, que insta a garantizar la participación de las mujeres en los procesos de paz. En esta publicación, cada historia de vida iba unida a una ilustración con la que se buscaba representar la paz de manera novedosa y transgresora y se quería dejar claro el empoderamiento de la mujer que apuesta por la noviolencia.

Como señala la directora de CEIPAZ , Manuela Mesa, “nos parecía muy importante evitar los estereotipos para representar la paz (como palomas, arco iris) y también queríamos que resaltasen en las historias de vida los elementos que hacían que las mujeres, aunque hubieran sufrido la violencia, lograran transformar ese dolor en un motor de paz”.

Cuenta Laura Alonso, coordinadora de proyectos de CEIPAZ, que “cuando quisimos dar visibilidad al trabajo de las mujeres en la construcción de paz nos dimos cuenta de que los estereotipos visuales limitaban el mensaje”. Al fin, las autoras se percataron de que disponían de un nuevo registro de imágenes con las que representar el trabajo de la construcción de la paz, el empoderamiento y la transformación social liderado por estas mujeres admirables. Por eso, se decidieron a realizar un estudio sobre imágenes que representaran la paz y el papel de la mujer en la construcción de la misma. Este estudio ha sido publicado por CEIPAZ y WILPF-España (la sección española de WILPF, la Liga Internacional de Mujeres para la Paz y la Libertad, la organización internacional feminista y pacifista más longeva del mundo, que acaba de cumplir 99 años). Frente a la concepción de que la apuesta de las mujeres por la paz es natural y propia de su condición de víctima, eligieron un título muy elocuente: Visibles y transgresoras, porque las mujeres que inspiran las imágenes de este estudio son transgresoras y “muestran que el trabajo por construir la paz se relaciona con un conjunto de valores como valentía, resiliencia, resistencia, creatividad, libertad, colectividad, alegría”, señala Manuela Mesa.Y todos estos valores pueden ser representados visualmente.  La idea de este estudio, cuenta Laura Alonso, “es compartir esa experiencia con otras organizaciones para que inicien ese necesario proceso de reflexión. Las imágenes crean realidad y quienes comunicamos mensajes debemos cuidar las imágenes tanto como los textos”.

Transgresoras

Imagen de la semblanza de Yolande Mukagasana, enfermera ruandesa. Diseño: Beatriz Castilla. Fuente: http://www.1325mujerestejiendolapaz.org/sem_yolande.html

En el estudio de CEIPAZ se resalta cómo las mujeres que trabajan por la paz son transgresoras.  De esta manera se deja claro que la apuesta por la paz es “una opción que toman algunas mujeres”, como señala Manuela, no una suerte de mandato natural. Y, por otro lado, interesa superar la representación de las mujeres como víctimas de la violencia, una imagen que “genera compasión, pero esto no es suficiente para proteger a las mujeres de la violencia”, indica Manuela. Es más, ambas autoras afirman en un artículo publicado en el blog de El País Paz en Construcción que “la sobrerrepresentación de las mujeres como víctimas alimenta la visión estereotipada y dicotómica entre mujeres y hombres, del mismo modo que refuerza un modelo de acción basado en mitigar los efectos de la violencia pero que no cuestiona ni persigue sus causas”. Por eso, Manuela considera un acierto que se emplee cada vez más el término “sobreviviente” en lugar de “víctima”, porque “muchas de las mujeres que han sobrevivido a la violencia han transformado su vivencia en una razón para trabajar por la paz, para tratar de evitar que otras personas sufran lo que ellas han sufrido”. Este es el caso, por poner un ejemplo, de Yolande Mukagasana, enfermera ruandesa cuya familia fue asesinada durante el genocidio ruandés y que ahora dirige proyectos a favor de la reconciliación y la atención de huérfanos y afirma: “acepto la herencia del genocidio porque estoy viva para cumplir una misión”. 

La protagonista de la famosa fotografía Migrant Mother (Florence Owens Thompson)  se sintió defraudada al ser representada como víctima desvalida de la pobreza. En realidad era una activista, defensora de los derechos de los trabajadores del campo y, según su hija, “por eso se sintió ofendida por esta fotografía. Porque no le mostraba desde ese punto de vista”.

Fotografía Migrant Mother. Autora: Dorothea Lange. Fuente: http://memory.loc.gov/ammem/awhhtml/awpnp6/migrant_mother.html

Lo importante, desde luego es suscitar un debate en un campo (el de la representación visual de las mujeres) en el que hay mucho por hacer. En un momento de regresión en cuanto a las políticas de igualdad de género frente al que las activistas de WILPF-España se muestran muy combativas, Manuela Mesa llega a decir que en cuanto a la imagen de la mujer “todavía no se ha avanzado lo suficiente como para poder retroceder”.


Claves para una nueva representación

Pero, ¿cómo se puede representar el papel transgresor de las mujeres que construyen la paz sin caer en los tópicos? Laura da algunas claves:

“La misma representación de mujeres en acción, con voz propia, ocupando el espacio público con propuestas de equidad y justicia social supone una mirada alternativa a la representación estereotipada de las mujeres como objeto de deseo, pasivas y oferentes”.

Manuela considera que “todos aquellos símbolos relacionados con los valores que sirven para construir la paz: colectividad, libertad, resiliencia” pueden ser inspiradores a la hora de buscar nuevas formas de representar la paz y el papel de las mujeres en su construcción.

Imagen de la semblanza sobre Rosa Parks. Diseño: Antonio Serrano Bulnes. Fuente: http://www.1325mujerestejiendolapaz.org/sem_rosa.html

Para seguir con este debate y contribuir a transformar la manera en que las mujeres y la paz son representadas, CEIPAZ organiza talleres educativos destinados a las unidades de igualdad de los ayuntamientos, universidades, centros de adultos y que ofrecen claves para descodificar imágenes y mensajes, así como propuestas para codificar desde el enfoque de género, siempre inspirándose en las historias de mujeres que trabajan por la paz, porque como afirma Laura Alonso, las historias de vida de estas mujeres y las imágenes asociadas a ellas “son una excelente herramienta para ampliar nuestro imaginario sobre lo posible”.   Imagen de portada: Imagen de la semblanza de Eleanor Roosevelt. Diseño: Javier Herencia.  Fuente: 1325 mujeres tejiendo la paz

Esta es una explicación sin ánimo de lucro. 


 

¿Quieres recibir más explicaciones como esta por email?

Suscríbete a nuestra Newsletter:


Elena Couceiro

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y postgrado de Especialista en Información Internacional y Países del Sur (Universidad Complutense). Ha sido analista del CIP hasta diciembre de 2006, especialista en Haití y en prevención de conflictos. Ha trabajado en diversos medios de prensa escrita, entre ellos en la revista Cambio 16. Ha formado parte del Área de Comunicación e Imagen de la ONG Asamblea de Cooperación Por la Paz y posteriormente de ACSUR-Las Segovias. Colabora con CEIPAZ (Centro de Educación e Investigación para la Paz) (www.ceipaz.org), para quienes ha editado la obra colectiva 1325 mujeres tejiendo la paz (CEIPAZ e Icaria) y varios anuarios. Es socia y colaboradora de WILPF-España (http://wilpfespanya.blogspot.com.es/).


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

two + nine =

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.