Las Primaveras Árabes parecen ya muy lejanas en el tiempo, pero hay un país del que casi nunca se habla y en el que se siguen sucediendo las revueltas: Bahréin. ¿Por qué nadie nos informa de lo que pasa en este pequeño país del Golfo?
Las Primaveras Árabes parecen ya muy lejanas en el tiempo, pero hay un país del que casi nunca se habla y en el que se siguen sucediendo las revueltas: Bahréin. ¿Por qué nadie nos informa de lo que pasa en este pequeño país del Golfo?
El uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas policiales de diferentes Estados, sujeto siempre a una gran polémica, ha causado lesiones e incluso víctimas mortales en múltiples ocasiones. ¿Dónde ponemos los límites? Amnistía Internacional ha elaborado una nueva guía que arroja luz sobre este controvertido asunto.
A pocos días de la finalización del mundial, analizamos el compromiso con los derechos humanos que este tipo de eventos deportivos deben cumplir en el país sede.
Tras la abdicación del Rey Juan Carlos I se abren dos escenarios de futuro: por un lado, la sucesión automática en el heredero a la corona, que se convertiría en Felipe VI; y por otro, la opción que reclaman algunas fuerzas políticas y miles de ciudadanos que salieron a las calles, de convocar un proceso constituyente para que sea la población quien decida el modelo de Estado.
Las marchas y las manifestaciones públicas son un derecho fundamental que cualquier país que se denomine democrático debe otorgar a sus ciudadanos, sin embargo, en muy pocos existe una regulación en la materia y en los que la hay, ésta se caracteriza por tener tintes o fundamentos autoritarios.
La ola de manifestaciones en Bosnia y Herzegovina es fruto de la complicada situación política y económica que atraviesa el país, que se encuentra inmerso en una parálisis endémica de origen constitucional.
Con la llegada del mes de febrero, las tensiones y reclamos contenidos durante años, explotaron en las principales ciudades de lo que conocemos como Bosnia Herzegovina.
El 25S es el último ejemplo de la actual desafección política que se vive en España. ¿Qué motiva este distanciamiento entre clase política y sociedad? ¿Cuáles son las características de esta clase política parasitaria? ¿Cómo se puede luchar para cambiarla?
La cinematografía islandesa ha realizado una serie de documentales que recogen el colapso económico y el descontento social que desembocaron en la “revolución silenciosa”. Una alternativa a los propuestas anticrisis que llegan de las instituciones internacionales y de la Unión Europea.