Las Primaveras Árabes parecen ya muy lejanas en el tiempo, pero hay un país del que casi nunca se habla y en el que se siguen sucediendo las revueltas: Bahréin. ¿Por qué nadie nos informa de lo que pasa en este pequeño país del Golfo?
El uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas policiales de diferentes Estados, sujeto siempre a una gran polémica, ha causado lesiones e incluso víctimas mortales en múltiples ocasiones. ¿Dónde ponemos los límites? Amnistía Internacional ha elaborado una nueva guía que arroja luz sobre este controvertido asunto.
A pocos días de la finalización del mundial, analizamos el compromiso con los derechos humanos que este tipo de eventos deportivos deben cumplir en el país sede.
Tras la abdicación del Rey Juan Carlos I se abren dos escenarios de futuro: por un lado, la sucesión automática en el heredero a la corona, que se convertiría en Felipe VI; y por otro, la opción que reclaman algunas fuerzas políticas y miles de ciudadanos que salieron a las calles, de convocar un proceso constituyente para que sea la población quien decida el modelo de Estado.
Las marchas y las manifestaciones públicas son un derecho fundamental que cualquier país que se denomine democrático debe otorgar a sus ciudadanos, sin embargo, en muy pocos existe una regulación en la materia y en los que la hay, ésta se caracteriza por tener tintes o fundamentos autoritarios.
La ola de manifestaciones en Bosnia y Herzegovina es fruto de la complicada situación política y económica que atraviesa el país, que se encuentra inmerso en una parálisis endémica de origen constitucional.
Con la llegada del mes de febrero, las tensiones y reclamos contenidos durante años, explotaron en las principales ciudades de lo que conocemos como Bosnia Herzegovina.
Alrededor de 15.000 personas se concentraron para conmerorar las protestas que acompañaron la tercera investidura de Vladimir Putin al frente del Kremlin, en mayo de 2012. Un año más tarde, ¿Qué fue de la Primavera Rusa?
El 25S es el último ejemplo de la actual desafección política que se vive en España. ¿Qué motiva este distanciamiento entre clase política y sociedad? ¿Cuáles son las características de esta clase política parasitaria? ¿Cómo se puede luchar para cambiarla?
La cinematografía islandesa ha realizado una serie de documentales que recogen el colapso económico y el descontento social que desembocaron en la “revolución silenciosa”. Una alternativa a los propuestas anticrisis que llegan de las instituciones internacionales y de la Unión Europea.
Esta información se usa exclusivamente para fines estadísticos y para ofrecerte publicidad personalizada. Puedes consultar a continuación nuestra política de cookies. Aceptar y continuar navegandoRechazoPolítica de cookies
Política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.