Conocer los procesos y debates que conlleva la planificación del presupuesto público, es una tarea de todos los ciudadanos. Estos son los puntos vitales de su elaboración en Perú para así dar a conocer el cómo, y el por qué del mismo.
Conocer los procesos y debates que conlleva la planificación del presupuesto público, es una tarea de todos los ciudadanos. Estos son los puntos vitales de su elaboración en Perú para así dar a conocer el cómo, y el por qué del mismo.
Para mitigar los efectos del Covid-19, los países de la zona euro proyectan alternativas para salvaguardar sus economías. Frente a esta situación sin precedentes, ¿cuál es la respuesta que prepara la Unión Europea?
Una forma de conocer la historia es identificando aquellos actores que contaron con un lugar de primacía en los sucesivos procesos históricos. Si trazáramos una línea imaginaria buscando encontrar un punto en común entre estos actores, veríamos que su posición destacada en el sistema internacional fue posible debido a una suma de factores que van desde haber otorgado un papel central a su sistema financiero, hasta no permanecer al margen de las innovaciones tecnológicas. En esta explicación nos centramos en este último punto para tratar de explicar cómo China toma en cuenta su aprendizaje histórico para concluir que el camino para posicionarse en los asuntos interestatales se encuentra ligado a su posibilidad de generar una disrupción científico-técnica.
Los combustibles fósiles, como el petróleo, son bienes finitos. Aunque haya algunos sectores de la población y empresariales que no lo quieran admitir, la afirmación anterior está ampliamente aceptada por la sociedad actual. Términos como transición ecológica, movilidad eléctrica, escenarios de contaminación o el uso de coche compartido copan las noticias estos últimos años. Analizamos cómo afecta la escasez actual de crudo pesado en el sector energético mundial y la transición más que obligatoria hacia otras formas de movilidad.
La voluntad de Rusia de desligar del dólar sus reservas internacionales es bien conocida. El sistema de Bretton Woods que estableció el dólar como moneda patrón de intercambio está más en entredicho que nunca tras la crisis financiera de 2007. ¿Cuál es la estrategia del Kremlin? ¿Existe realmente un proceso global de ‘desdolarización’?
Cada año renovamos nuestro armario, y parte de la ropa usada se da a la caridad o se deposita en contenedores. La creencia más habitual entre la población es que ésta se destina a personas necesitadas. Sin embargo, una gran parte de esta ropa se exporta a países en vías de desarrollo donde termina en mercados de segunda mano. En este artículo analizaremos cómo funciona este mercado y por qué cada vez hay menos países que quieran importar ropa usada centrando el foco en África Oriental.
En diciembre de 2018 el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, recordó los 2,6 billones de dólares al año que el Foro Económico Mundial ha calculado como costo global de la corrupción. Este artículo analiza dicha cifra, así como las distintas manifestaciones del fenómeno, su relación con el desarrollo socioeconómico y su especial manifestación en América Latina.
Si hay algo por lo que destaca la polémica figura de Donald Trump, con su estilo directo y desafiante, es por no dejar indiferente a nadie. Uno de los temas más candentes de su política económica y que más titulares de prensa abarca es la guerra comercial que ha emprendido contra el mundo y la reacción proteccionista que esta política puede tener a nivel global. Repasamos el estado de las guerras comerciales de Estados Unidos y el impacto que tienen en los países, empresas y ciudadanos.
La geopolítica es un terreno complejo, frecuentemente despiadado y carente de moral. A nivel macroeconómico, la cruda realidad difiere de lo que se pregona en muchas ocasiones. El discurso económico dominante proclama las bondades del libre comercio, pero no todos los países que defienden el librecambismo lo practican o lo han practicado en sus primeras etapas de desarrollo. Una vez consolidado su tejido industrial mediante políticas proteccionistas, los países desarrollados derriban la escalera por la cual han ascendido para evitar que otras naciones disputen su hegemonía. ¿Cómo lo hacen? Fomentando políticas librecambistas que dejan fuera de la competición global a los países más desfavorecidos.
El aumento de falsos autónomos trabajando para plataformas digitales está causando protestas e inspecciones de trabajo por parte de la administración. Realmente, ¿cuánto cobran estos repartidores autónomos? ¿Cuál será el futuro de un mercado de trabajo que cada vez exige mayor flexibilidad y menores costes salariales? Analizamos esta nueva modalidad de trabajo precario que está tomando fuerza en los últimos años en multitud de compañías tecnológicas.