Con una interpretación fanática y violenta del Corán como bandera, Boko Haram ha sembrado la violencia y el terror en Nigeria, desestabilizando un país caracterizado por una gran diversidad demográfica.
Con una interpretación fanática y violenta del Corán como bandera, Boko Haram ha sembrado la violencia y el terror en Nigeria, desestabilizando un país caracterizado por una gran diversidad demográfica.
Durante los últimos meses el mundo entero ha sido testigo de los dramáticos derroteros que ha seguido la República Centroafricana, cuya crisis política crónica ha desembocado en un desastre humanitario cuyas atrocidades han jalonado todos los medios de comunicación. La protección de los niños, atrapados entre la furia de las milicias, es una de las grandes urgencias del conflicto.
El partido amistoso entre las selecciones de fútbol de Guinea Ecuatorial y de España del pasado 16 de noviembre ha vuelto a redibujar la delgada línea que separa fútbol, política y consideraciones sobre Derechos Humanos. ¿Debe el deporte, y en particular el fútbol, jugar un papel en la defensa de los Derechos Humanos y en la crítica a regímenes autoritarios? ¿O debe considerarse como lo que es, un deporte sin más?
El Premio Nobel es uno de los más altos reconocimientos en todas las disciplinas que atañe, otorgando a su ganador el máximo prestigio y celebridad a su alcance. Sin embargo, en el caso del Premio Nobel de la Paz, las continuas controversias en su adjudicación han provocado que, lejos de ser una condecoración para su ganador, el premio acabe suponiendo una carga.