Las mujeres refugiadas en Palestina sufren una triple opresión: la vulneración de sus derechos humanos por parte de las fuerzas de ocupación del Estado de Israel, la dureza por la situación de refugio cronificado y la sociedad patriarcal.
Las mujeres refugiadas en Palestina sufren una triple opresión: la vulneración de sus derechos humanos por parte de las fuerzas de ocupación del Estado de Israel, la dureza por la situación de refugio cronificado y la sociedad patriarcal.
Aproximadamente 248.000 niños se han casado entre 2000 y 2010 en Estados Unidos. El matrimonio infantil es una realidad poco conocida que aún ocurre en la primera potencia mundial, para sorpresa de muchos. En la mayoría de los casos, se trata de niñas casadas con hombres adultos, hecho que está relacionado con la pobreza, el maltrato, y diversos padecimientos psicológicos.
Para 2050, la mitad de los matrimonios infantiles serán africanos. Las mujeres de 20 a 24 años que pertenecen a las familias más pobres tienen cuatro veces más probabilidades de haberse casado antes de los 18 años que las mujeres de su edad de familias más prósperas.
El matrimonio infantil es, desafortunadamente, una realidad en muchos países del mundo. En la mayoría de ocasiones los medios de comunicación se refieren a ello como una práctica que sólo sucede en países en vías de desarrollo. Sorprendentemente, el matrimonio a partir de los 14 años era legal en nuestro país con autorización judicial hasta hace unas semanas.
El pasado mes de junio, la organización Trustlaw, red mundial que conecta especialistas en derechos de las mujeres con ONGs o entidades sociales que requieren asesoría legal en el ámbito, hizo público un ránking sobre los mejores y peores países del G-20 para ser mujer. Os los presentamos en este post.