2014 ha sido el 4º año de vida de United Explanations, y estos 12 meses nos han dado para explicar cientos de temas de lo más variado que nos han ayudado a comprender un poco mejor la compleja realidad internacional en la que vivimos.
En este interesante artículo hacemos balance del año y os ofrecemos un completo resumen de lo que han sido los acontecimientos más relevantes de 2014 a través de nuestras explicaciones, pero en esta ocasión también queremos compartir los artículos que han tenido mayor éxito entre vosotros, nuestros lectores.
Estos son los 25 artículos más visitados y compartidos por todos vosotros, ¡disfrutad de estas magníficas explicaciones!

¿Eres capaz de adivinar en qué países la gente destina más tiempo a la lectura? La respuesta probablemente te sorprenderá.

Comprueba cuál es la carga impositiva sobre tu salario en tu país y compáralo con el de los demás países. Seguro que encuentras más de una sorpresa.

En febrero nos encontraremos con nuevas opciones en cursos online y gratuitos, provenientes de más de 60 universidades y diferentes instituciones educativas. Veremos interesantes propuestas en español y el lanzamiento de nuevos programas en inglés que comienzan con su serie de MOOC.

Los anuncios sexistas son tan antiguos como la publicidad y si pensábamos que era cosa del pasado, este artículo os va a demostrar lo contrario.

¿Cómo seremos en el año 2060? National Geographic se aventura a encontrar la respuesta con una serie de fotografías.

Ya casi viene siendo una tradición en United Explanations la de realizar una actualización periódica de nuestra lista favorita de documentales con la ayuda de nuestros lectores. Empezamos en abril de 2012 con un listado de 25 documentales, nueve meses después la ampliamos hasta los 50 filmes, la extendimos una vez más en junio de 2013, con un post de 75 documentales, y en 2014 la redondeamos hasta los 100.

Los mapas son una buena manera de entender cómo es y cómo funciona el mundo. Por ello te traemos una recopilación de 50 mapas que te ayudarán a comprender un poco mejor el mundo de hoy.

Con motivo del 8 de marzo, elaboramos este listaddo de 70 películas y documentales para una velada de reflexión sobre la situación de las mujeres en el mundo, o un cinefórum, o una agradable tarde de sofá y manta…

¿Matan las escuelas la creatividad? Ken Robinson cree que sí, y no es el único, y en esta magnifica charla del año 2006 te cuenta cómo.

Las mejores imágenes del año. Cada mes de febrero, un jurado internacional independiente escoge las fotografías ganadoras del prestigioso certamen World Press Photo entre todas las instantáneas enviadas por fotoperiodistas, agencias, periódicos, revistas y fotógrafos de todo el mundo. Éstas son las ganadora de la edición 2014.

¿Te imaginas colocar todas tus posesiones frente a tu casa para sacarte una foto? Esto que parece un laborioso trabajo no resulta tanto para muchas familias en China, dónde viven muy humildemente. Te enseñamos la realidad en la que viven.

¿Cuántos países hay en el mundo? Esta sencilla pregunta no tiene una respuesta simple. Te proponemos un reto. ¿Cuántos de ellos serías capaz de identificar?

¿Sabías que tu estilo de vida está conectado a la esclavitud? Sí, algunos de los productos que consumes diariamente han sido fabricados por esclavos. Descubre cuántos esclavos trabajan para producir lo que consumes.

Los Sony World Photography Awards son una competición anual organizada por la Organización Mundial de Fotografía y representan uno de los certámenes de fotografía más importantes del mundo. Os presentamos a 43 de las fotografías finalistas de la edición 2014 de los premios.

La cosificación en la publicidad también les afecta a ellos. Si quieres saber más, United Explanations te lo explica.

Desgraciadamente, año tras año se publican listas e informes denunciando la situación deplorable de los Derechos Humanos en el mundo. Aquí explicamos cinco de estos derechos a través de las violaciones de los mismos durante el 2013.

¿Es África del mismo tamaño que Groenlandia? En absoluto. En este artículo te mostramos que tan grande es en realidad el continente africano.

La indefensión aprendida hace referencia a la condición de un ser humano o animal que ha aprendido a comportarse pasivamente, sin poder hacer nada y que no responde a pesar de que existan oportunidades para ayudarse a sí mismo.

¿Has oído hablar del “planchado de senos”? Las claves para erradicar esta práctica violenta contra la mujer en Camerún.

Puede que hayas visto alguna vez la curiosa imagen de un bebé finlandés en una caja de cartón a modo de cuna. No es una caja de embalaje evidentemente, pero ¿por qué hacen esto los padres en Finlandia?

El encuentro entre dos figuras emblemáticas de la intelectualidad actual en la Universidad de Amsterdam, allá por 1971, dentro del International Philosophers Project. En los apenas 13 minutos de grabación que hemos encontrado, podemos observar lo mejor y lo peor de cada uno de los autores.

El objeto de estudio era analizar si el grado de libertad económica en un país influye en que sus ciudadanos sean más o menos racistas. Pero, ¿cómo medir el grado de tolerancia racial de una nación? El mapa nos deja alguna que otra sorpresa significativa.

Una versión cinematográfica de Los Miserables abrió la veda de films adaptados de la literatura. Era 1909, un siglo después, la relación entre cine y literatura continua más que viva.

En un momento de cambios sociales y revoluciones digitales el cine documental se ha revelado como una herramienta cultural para hacer llegar a la ciudadanía complejas realidades políticas y financieras. Entre Las Hurdes e Inside Job han pasado 80 años y muchas cosas.

Este mapa nos deja tantos datos curiosos que no podíamos dejar de analizarlo. La información utilizada para el mismo proviene del Observatorio de Complejidad Económica del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT en sus siglas en inglés), de la web Statistiques Mondiales y de la propia Wikipedia. Vale mucho la pena pararse a examinar detenidamente el resultado.
Foto de portada: Soldados del Ejército para la Independencia de Kachin beben y cantan juntos en el funeral de uno de sus comandantes, al norte de Birmania (Myanmar). Autor: Julius Schrank. Imagen aparecida en nuestro artículo: 55 impresionantes fotografías ganadoras del 2014 World Press Photo.

[notice] Resumen 2014: lo que contaron y no contaron los medios de comunicación [/notice]