28/03/2024 MÉXICO

Del Discurso a la Política: Agenda 2030

Foto vía ONU México.
Objetivos de Desarrollo Ssotenible
Ya han pasado más de dos años desde la aprobación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible por parte de la Asamblea General de la ONU, y aún queda mucho por hacer. Por eso, la iniciativa 'Agenda 2030: del discurso a la política' pretende generar un marco de debate que genere sinergias entre distintos actores con el objetivo de ayudar a la consecución de esta Agenda. En la primera conferencia analizamos la postura de Saskia Sassen y el rol de las 'ciudades globales'.

En septiembre de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Agenda 2030, la cual derivó de un proceso que comenzó en 2012 durante la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, más conocida como Río+20. El resultado de esta conferencia fue una resolución bajo el nombre de “El futuro que queremos” con la cual se inauguró el proceso intergubernamental para definir los nuevos Objetivos de Desarrollo, que vendrían para relevar los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio.

El resultado final de este proceso fue la aprobación de esta nueva agenda, conformada por una serie de propósitos y principios y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), cada uno de ellos acompañado por una serie de metas que suman un total de 169. Estos 17 objetivos son una representación de los grandes retos que enfrenta la civilización en la búsqueda de un mundo más equitativo y sostenible en el marco de las actuales dinámicas sociales, económicas políticas y ambientales. Esta agenda define un camino a seguir en los años que quedan hasta 2030 para lograr objetivos básicos y necesarios como la superación de la pobreza extrema y la lucha contra la desigualdad y la garantía de la sostenibilidad de la vida en el plantea como pilares para alcanzar el desarrollo.

Además, la agenda plantea un reto diferente al de sus predecesores, los ODM, y es que parte de la noción de que se trata de una Agenda global, entendiendo que todos los países tienen puntos que mejorar, sin importar lo ‘desarrollados’ que se consideren; esto es un reto porque las anteriores agendas se enfocaban en países de renta media y baja, y ahora son todos los estados del mundo los que deben unir esfuerzos para lograr avanzar hacia el desarrollo.

Lista gráfica de los Objetivos de Desarrollo Sostenible [Foto vía compromisoempresarial.com].

Acciones para su implementación

Han pasado ya dos años desde la aprobación de esta Agenda y muchos gobiernos nacionales aún no han tomado acciones concretas para iniciar con su implementación, sin embargo, desde los gobiernos locales, la academia y las organizaciones de la sociedad civil sí han comenzado a trabajar de manera más activa para concienciar sobre la importancia de esta Agenda y la necesidad de adoptar acciones para su implementación.

Una de estas iniciativas es la que ha surgido desde la Universidad Complutense de Madrid, la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), el Instituto de Cooperación Internacional y Desarrollo Municipal (INCIDEM), el Ayuntamiento de Madrid y la Asociación de Investigación y Especialización sobre Temas Iberoamericanos (AIETI) que, considerando la necesidad de hacer una reflexión crítica tanto de los avances de la Agenda 2030 como de las relaciones y asimetrías de poder que inciden en esta hoja de ruta, han dado comienzo, el domingo 11 de marzo de 2018, al Ciclo de Conferencias y Debates “La Agenda 2030: del discurso a la política”, las cuales se realizarán a lo largo de 18 meses, entre marzo de 2018 y julio de 2019, en la ciudad de Madrid y en el marco del programa Encuentros de la Universidad Complutense


Esta iniciativa surge de la comprensión de que el concepto de desarrollo tiene diferentes implicaciones dependiendo de los lugares, territorios y agentes involucrados, como explican en la página web del Ciclo:

“Este debate nos invita tanto a significar la idea de desarrollo sostenible como a los desafíos que se plantean en el marco de las dinámicas actuales de la acumulación del capital y las implicaciones en los diferentes niveles de interacción social. Procesos íntimamente relacionados con las formas que asume la gobernanza local en cada uno de los territorios y con los alcances de la política pública para responder a los desafíos globales”.

Lo interesante de la iniciativa es que busca generar un proceso de debate crítico en el espacio universitario, promoviendo la participación de distintos actores, como la academia, la sociedad civil, organizaciones internacionales, gobiernos nacionales y subnacionales, entre otros; con la intención de generar recursos para alimentar el concepto de desarrollo sostenible y las estrategias de acción y sensibilización que son necesarias en la búsqueda de lograr ciudades más justas, equitativas e inclusivas.

El propósito de este ciclo de conferencias es “generar espacios de intercambio de conocimiento y de interlocución con diversos agentes que puedan generar alianzas sobre una interpretación de la Agenda 2030 vinculada con las transformaciones socioeconómicas y políticas más pertinentes en el contexto de España, sus regiones y sus ciudades”.

La primera de las Conferencias contó con la presencia de Saskia Sassen, conocida por haber sido la creadora del término ‘ciudad global’. Es una de las mayores expertas del mundo en analizar cómo ha afectado la globalización a la composición y a la planificación urbana, cómo lo local se interconecta con lo global y cómo el modelo de desarrollo ha generado un mundo desigual, que expulsa a millones de personas. Profesora en varias universidades estadounidenses (Universidad de Columbia, Universidad de Chicago) y profesora visitante en la London School of Economics en Londres, ​cuando Saskia Sassen recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Ciencias Sociales en 2013 era la única mujer que aparecía entre los diez primeros científicos sociales del mundo, según el Social Science Citation Index, ​un ranking en el que se encontraban sociólogos como Anthony Giddens, Jürgen Habermas, Zygmunt Bauman o Alain Touraine.


La exposición se dividió en dos partes que encajaron perfectamente, en un primer momento se centró en explicar las nuevas dinámicas que existen en este mundo globalizado en que vivimos, relatando el rol que tiene el sistema financiero en la transformación constante de la realidad, un sistema financiero que se presenta como la ‘máquina de vapor’ de la era moderna, afectando no sólo el sistema económico sino llegando incluso a afectar a la realidad social de las familias comunes. Este sistema tiene grandes capacidades para vender incluso lo que no posee, lo cual desde el punto de vista de la socióloga es una gran capacidad, pero negativa, que puede admirarse pero que genera efectos negativos utilizando a muchas de las mentes más brillantes del mundo. Saskia insistió en que las capacidades no son siempre positivas, y que la humanidad ha hecho uso de esas capacidades negativas sobre todo en relación a la naturaleza, tomando como ejemplo la casi desaparición del Mar de Aral por las acciones del hombre.

Así, el sistema financiero hace uso de estas capacidades negativas para influir en una serie de aspectos, ya que tiene el poder suficiente, a nivel mundial, de generar crisis económicas —la de 2008 es un buen ejemplo— que afectan no sólo a la población sino también a los gobiernos. Esta crisis tuvo como punto de partida, de acuerdo a las palabras de la socióloga, los intereses del sistema en generar recursos a su disposición con los cuales seguir especulando.

Este modelo fue perfeccionado por el sistema y en la actualidad lo que se produce es la compra de edificios de grandes dimensiones en las ciudades, los cuales generan más ganancias si están desocupados, lo cual implica que se comienza a promover la desurbanización de las ciudades. Así fue como Saskia vinculó los puntos negativos del sistema financiero con las ciudades, que ahora se han convertido en el objetivo de los capitales internacionales, ejemplo de esto es Londres, donde, como explicó, la mayoría de los edificios que se encuentran en los alrededores del río Támesis pertenecen a empresas privadas, muchas de ellas chinas, en este caso concreto.

Cerrando su conferencia, la profesora Sassen se centró en hablar de las perspectivas de futuro, sobre todo mencionó el rol de las ciudades como uno de los pocos lugares donde las personas sin poder pueden mantener su autonomía, ya que permiten la diversidad y, en uno u otro momento, nos transforma a todos en “urban subjects”, lo cual implica que las ciudades permiten que personas de ambientes y contextos completamente diferentes se encuentren; el metro es un buen ejemplo de cómo se producen estos encuentros.

Para finalizar, mencionó brevemente su visión acerca del rol de la ciudadanía definiéndola como inestable y muchas veces dejada de lado, insistiendo en la importancia de proteger a las ciudades de estos grandes inversores para evitar que se lleven esa parte de las urbes, especialmente teniendo en cuenta las nuevas tendencias que afectan a las grandes ciudades, como la gentrificación y la turistificación.


La socióloga Saskia Sassen durante su conferencia en Madrid [Foto vía UCCI Twitter account].

Ésta ha sido sólo la primera de este ciclo de conferencias que trataran de incorporar las “relaciones y sinergias entre los 17 ODS con las reflexiones y demandas de los principales colectivos implicados, sin abandonar el sentido transversal que impone la Agenda 2030. Estos son los ejes temáticos que se desarrollarán en las diferentes sesiones y que contarán con expertas y expertos internacionales”, la temática del resto de conferencias será:

  • Más allá de los medios de implementación, relaciones de poder y cambios en el modelo económico para revitalizar la Alianza Global para el Desarrollo Sostenible.
  • El carácter multinivel y cosmopolita de la Agenda 2030. El papel de los gobiernos subnacionales.
  • La migración, el refugio y el derecho a la movilidad en la construcción de sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible.
  • Las alianzas globales para la mitigación y adaptación al cambio climático y para resolver la crisis ecológica en el marco de una correlación de fuerzas adversas.
  • Las agendas globales para el desarrollo en la consolidación democrática y los DD.HH.
  • Las mujeres en las agendas globales para el desarrollo.
  • La gestión sostenible del agua y el derecho humano al agua en el marco de un nuevo modelo de desarrollo sostenible.
  • La acción política institucional y la Agenda 2030: el caso de España.

Podéis seguir este ciclo de conferencias a través de su página web.

Ésta es una explicación sin ánimo de lucro.

¿Quieres recibir más explicaciones como esta por email?

Suscríbete a nuestra Newsletter:


Belen Aguero

Argentina/España. Soy licenciada en Relaciones Internacionales y tengo un máster en Cooperación internacional y gestión de políticas públicas, actualmente me encuentro realizando un doctorado. Me interesa profundamente el análisis de fenómenos internacionales, en especial lo relacionado a las agendas globales de desarrollo y lo referente a gobiernos locales y regionales.


2 comments

  • Soy profesora universitaria, Trabajo en Planificación estratégica de Universidad de San Carlos de Guatemala y soy parte del cambio de la
    Gestión de Calidad, quiero formar parte y contribuir con mi Univeridad estatal y mi país! Me interesa muchísimo aprender sobre tema de Contribución de Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Reply

    • Belén Agüero

      02/04/2018 at

      Hola Sucelly! muchas gracias por comentar, en la página web del ciclo podrás encontrar mucha más información sobre las entidades organizadoras y su trabajo, y también podrás contactarte con ellos para coordinar futuras acciones.
      La web del ciclo esta en el articulo y es > http://encuentros2030.org/
      Un saludo!

      Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

four × 3 =

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.