28/03/2024 MÉXICO

¿Tienen relación el clima y la geografía con la pobreza?

Maroc_Atlas_Imlil_Luc_Viatour_5-e1456917187218-min
¿Por qué en África la mayoría de países son pobres? ¿Cómo influye el entorno, el clima y la posición de un país en su PIB? ¿Qué factores han sido determinantes en la historia para que hoy en día Europa y Estados Unidos sean de los territorios con mayor renta per cápita del mundo?

¿Por qué en África la mayoría de países son pobres? ¿Cómo influye el entorno, el clima y la posición de un país en su PIB? ¿Qué factores han sido determinantes en la historia para que hoy en día Europa y Estados Unidos sean de los territorios con mayor renta per cápita del mundo?


Estas son algunas de las cuestiones más cautivadoras que esclarece el antropólogo y multifacético Jared Diamond en su último libro Sociedades Comparadas. En él analiza el papel que ha tenido y siguen teniendo la geografía y las instituciones en el desigual desarrollo de los distintos países del mundo.

En términos geográficos, uno de los factores más importantes que el escritor resalta es la latitud. “En general los países situados en zonas templadas son considerablemente más ricos que los tropicales” explica Diamond, y resalta que es algo que ocurre incluso dentro de países con grandes extensiones como Estados Unidos -y sus diferencias entre los estados del templado norte como Nueva York y los del tropical sur como Mississippi-; o Brasil y diferencias entre los estados del templado sur, como Santa Catarina o Rio Grande Do Sul, y los del tropical norte como Ceará.

Las principales razones de la pobreza de los países tropicales en comparación con los templados son dos: su menor productividad agrícola y sus mayores problemas sanitarios“. La primera es debida a que las cosechas son menores, porque la fertilidad y profundidad de los suelos es escasa -culpa en parte por las intensas lluvias y la falta de materia orgánica caída en la tierra-, y los suelos son superficiales y estériles.

La segunda razón está directamente relacionada con la gran variedad de especies y en consecuencia también de agentes patógenos que habitan en esas latitudes, que acaban dañando cosechas, causan enfermedades entre sus habitantes y al final terminan por reducir la esperanza de vida de la población. Esto es una tragedia humana, pero también es una tragedia económica por “la brevedad de la vida productiva media de directivos y profesionales cualificados“. A la elevada mortalidad y la reducida esperanza de vida se le suma también una alta morbilidad -incapacidad para trabajar-, tasas de natalidad muy elevadas y una escasa inserción de la mujer en el mercado de trabajo. Todos estos factores entrelazados son el principal motivo por el que los países cercanos al ecuador tienen una fuerte tendencia a la pobreza económica.

Distribución de los ingresos mundial. Densidad del PIB.
Distribución de los ingresos mundial. Densidad del PIB.


Cabe decir que algunos países tropicales “han reflexionado sobre las deprimentes razones que suelen conducirlos a la pobreza” y se han esforzado por cambiarlo, centrando sus inversiones no en agricultura, sino en sanidad, como Malasia, Singapur, Taiwán y Mauricio.


Esta teoría ha sido respaldada por un estudio de la CIA sobre “estados fallidos”. La investigación de este organismo concluyó que una mortalidad infantil elevada es el principal predictor del derrumbe de estados, llegando a la conclusión de que la mejor inversión que pueden realizar estos países es en tratar de reducir esta mortalidad con programas de planificación familiar y sanidad en general.

Otro factor geográfico que causa pobreza es “la falta de salida al mar, ya que “resulta mucho más barato transportar mercancías por mar que por carretera o vía aérea“. Un ejemplo de ello es Bolivia, el país más pobre de Suramérica o Moldavia, el más pobre del continente europeo, y explica en parte porqué África, donde muchos países se encuentran en el ecuador y no cuentan con salida al mar, es el continente más pobre con diferencia.

La extracción de minerales es uno de las causas de la "maldición de los recursos" en la República Democrática del Congo.
La extracción de minerales es uno de las causas de la “maldición de los recursos” en la República Democrática del Congo.

Un factor más que nos ayuda a explicar el desarrollo económico que se ha producido en el mundo es la paradoja llamada “maldición de los recursos naturales”. A pesar de que lo más sensato sería creer que poseer petróleo, gas, minerales u otros recursos naturales conduce a la riqueza, nada más lejos de la realidad. “Basar las exportaciones de un país y su mercado de divisas en los recursos naturales es perjudicial para la economía” explica Diamond.


Una de las causas por las que poseer recursos naturales es una maldición más que una suerte es que éstos “no se distribuyen de manera uniforme dentro de los países, lo que incentiva al estallido de guerras civiles y la aparición de movimientos secesionistas“, como ha sucedido en la República Democrática del Congo. Otra causa es que los recursos naturales invitan a la corrupción, ya que son productos que se esconden y se transportan fácilmente, como el oro o los diamantes. También sucede que se suelen incrementar los sueldos de los trabajadores del sector y por lo tanto aumentan los precios. Eso dificulta que “otros sectores económicos compitan y prosperen“. Un hecho muy importante, ya que estos países suelen olvidarse de que algún día se les agotaran esos recursos naturales y tendrán que vivir de otros sectores.

Aunque los recursos naturales sean una maldición y la mayoría de países que los poseen sean más bien pobres, como Nigeria, Angola o el Congo, donde la posesión de recursos naturales han perjudicado seriamente la población y han creado guerras muy sangrientas; Diamond explica que también existen algunos países que han utilizado este conocimiento para ponerle remedio y hacer algo positivo con ello, como Noruega, Botsuana o Trinidad y Tobago.

Relacionada: La maldición de los recursos y el caso extremo del Congo

Ahora que se han repasado todos los factores puramente geográficos, es indispensable explicar también la otra causa de riqueza o pobreza de los países: las instituciones humanas. Según el antropólogo “estas pueden ocasionar grandes disparidades de renta nacional, incluso cuando prácticamente no hay diferencias geográficas“, como Corea del Norte y Corea del Sur, las dos Alemanias de los años 80 o República Dominicana y Haití.

Diamond explica que hay varios factores que contribuyen a generar lo que los economistas han llamado “las buenas instituciones”: la ausencia de corrupción, la protección de los derechos de propiedad privada, el Estado de derecho, el cumplimiento de los contratos, los incentivos y oportunidades de invertir en capital financiero, un bajo índice de asesinatos, la “eficacia del gobierno”, el control de la inflación, la libre circulación de capital, la ausencia de barreras comerciales, el acceso al cambio de divisas y la inversión educativa en capital humano.


Todas estas características están muy bien, pero ¿por qué unos países las tienen y otros no? Para encontrar respuesta Diamond nos lleva a fijarnos en el origen de las buenas instituciones e “indagar en las profundas raíces históricas de las instituciones sociales complejas“.

¿Cuáles son los cambios que se han producido en los últimos trece mil años para que tengamos hoy unas sociedades tan dispares?

Varios estudios demuestran que el desarrollo de instituciones complejas se debe directamente al surgimiento de la agricultura. Gracias a ella aparecieron “las sociedades sedentarias, con una alta densidad de población que contaban con excedentes alimentarios almacenables, y que se utilizaban para alimentar a especialistas no productores de comida“, según se explica en Sociedades Comparadas.

Grabado: trilla del trigo en el Antiguo Egipto.
Grabado: trilla del trigo en el Antiguo Egipto.

Según el autor y muchos otros teóricos, fue gracias al surgimiento de la agricultura que se desarrollaron la escritura, las herramientas metálicas, los reinos, mercaderes, inventores, gobiernos y la economía de mercado. Pero la agricultura no se desarrolló de manera uniforme en todo el mundo. De hecho, se desarrolló muy rápidamente en unas zonas muy concretas del mundo. Oriente Próximo -denominado el Creciente Fértil-, China, México y los Andes. Allá donde la agricultura llegó pronto, las sociedades se empezaron a desarrollar antes. La influencia histórica de la agricultura es tan grande que representa alrededor de la mitad de las variables en las diferencias de renta per cápita entre países.

Éste artículo trata solamente algunos factores que influyen en la configuración del desarrollo económico mundial, como es la geografía y las instituciones. El texto carece del análisis de muchos otros factores que influyen en la composición del mundo actual, como son los conflictos que han sufrido la mayoría de países del mundo actual en los últimos cinco o seis siglos. Tanto la colonización como la trata de esclavos han hecho mucho daño a países que antes eran más ricos que ahora, como ha sucedido en los países andinos, Centroamérica o México. Por no hablar de la explotación de los recursos naturales y de la mano de obra que se sigue realizando hoy en día por parte de muchas multinacionales en países en vías de desarrollo. Sin embargo podemos hacernos una idea más profunda del porqué del desigual desarrollo en los distintos países del mundo.

Cabe decir que Jared Diamond también ha recibido fuertes críticas por parte de académicos, historiadores y antropólogos, como Ira Bashkow o el profesor de Yale James C Scott. Uno de los críticos más fervientes ha sido el director de Survival International, Stephen Corry, que ha advertido que las publicaciones de Diamond son un “peligroso sinsentido” que puede “hacer retroceder décadas el avance en los derechos humanos de los pueblos indígenas” y por seguir, entre otras razones, la estela del desacreditado antropólogo Napoleon Chagnon y continuar con la promoción del mito del “brutal salvaje” en sus teorías.

Obviamente la teoría de Jared Diamond es sólo una visión de las muchas que existen basada en la “paradoja ecuatorial” ya tratada por Jeffrey Sachs en 2001, y que se contrapone a visiones igual de legítimas e interesantes, como la que explica Stephen Corry en “Pueblos indígenas para el mundo del mañana”, y que daría, como mínimo, para otro artículo.

Ésta es una explicación sin ánimo de lucro


Sobre el estudio de Jeffrey Sachs:

[button url=”https://www.unitedexplanations.org/2013/08/29/por-que-los-paises-frios-tienden-a-ser-mas-ricos-que-los-mas-calidos/” style=”red”]¿Por qué los países fríos tienden a ser más ricos que los más cálidos?[/button]

¿Quieres recibir más explicaciones como esta por email?

Suscríbete a nuestra Newsletter:


Marta Julia


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

2 × two =

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.