
Si bien el predominio de la imagen de la mujer como objeto sexual en la publicidad ha sido una constante histórica, y sigue estando a la orden del día como podemos ver en este artículo, la cosificación del hombre en los anuncios modernos parece extenderse. En lugar de evolucionar hacía una publicidad menos estereotipada, la tendencia está siendo todo lo contrario: anuncios cada vez más sexistas y que afectan ya no sólo a la mujer, sino también de forma creciente al rol que se espera de los hombres.
Entre ellos destacan los siguientes:
1. NMA. Anuncio de zapatos que atraviesan con su tacón de aguja a un hombre ensangrentado. Fue prohibido en el Reino Unido en 2004 por banalizar la violencia y ser ofensivo y sexista.
2. Kraft. La marca anuncia una salsa con un reclamo especial: el modelo Anderson David. Ha generado tanto revuelo que incluso un grupo de mujeres cristianas de Norte América pidió su retirada e hizo un llamamiento al boicot de la marca.
3. Dolce&Gabbana: Esta marca no solo somete a las mujeres a vejaciones en su publicidad, ahora también lo hace con los hombres. He aquí dos ejemplos:
Aquí se ve cómo es la mujer la que somete al hombre con violencia física.
En este anuncio se insinúa una violación en grupo a un hombre por parte de otros hombres.
4. Otro anuncio que utiliza la técnica de colocar el objeto que pretende publicitarse en las partes íntimas del hombre, es este de Marc Jacobs:
5. Zu. Marca australiana de zapatos. Se ve a una mujer con aires de superioridad, con una fila larguísima de hombres arrastrándose a sus pies y muriendo por ella.
6. 1st Women. Compañía de seguros. En sus anuncios se puede leer lo siguiente: “Por esto es por lo que sólo aseguramos a las mujeres”, mostrando a los hombres como temerarios e irracionales. En este ejemplo, intentando tocar una valla electrificada.
7. Yves Saint Laurent: Anuncio de perfume en el que se ve a un hombre completamente desnudo.
8. Voodoo. Sometimiento del hombre a la mujer. Esta marca vende que las mujeres que compren la ropa anunciada conseguirán tener los hombres a sus pies. En esta publicidad se ve a una mujer paseando a unos hombres desnudos con correas como si fueran perros.
9. Kookaï . Marca de ropa para mujer. Otorga una superioridad a la mujer, relegando la posición del hombre, cosificado al máximo y sometido a la voluntad de ésta (incluso visualmente los hombres son representados como muchísimo más pequeños que las mujeres). En ocasiones, se ve al hombre como un esclavo de ésta, otras convertido en animal de compañía e incluso en otro anuncio se puede ver cómo una mujer juega con un hombre de manera violenta como si fuera una pelota. En todas las imágenes, es la mujer la que tiene el control absoluto sobre la vida del hombre.
10. Adoptauntio.es. Red social de contactos que surgió en Francia con adopteunmec.com. La misma página señala: Hombres-objeto para mimar. Es el supermercado de las mujeres, donde estas pueden ver a los hombres (=productos) y elegir aquellos que prefieran metiéndolos en una cesta de la compra virtual. Sin embargo, parece que la idea triunfa: la empresa fue creada en 2008 y contaba en 2013 con una cifra de negocios de más de 16 millones y un crecimiento del 70% anual.
El porqué de la publicidad sexista
La reproducción de tópicos sexistas es denigrante tanto para la mujer como para el hombre, sin embargo, cada vez se utiliza más la imagen de ambos como estrategia de marketing para atraer la atención del público. En un sistema orientado al mercado y a los beneficios económicos, la publicidad no sólo actúa como reclamo a corto plazo, sino que también siembra estereotipos injustos e irreales, que a largo plazo tienen y tendrán efectos negativos tanto para el hombre como para la mujer, y en especial para el público más joven.
A pesar de sus efectos negativos, este tipo de anuncios tiene gran poder en términos de alcance mediático y económico, algo que sigue dando grandes beneficios a las marcas que están detrás. Un ejemplo sería el anuncio de Kraft, el cuál provocó tanta polémica, que a pesar de las quejas que levantó en su contra, consiguió el objetivo de la empresa: que se hablara del anuncio. Por esta razón la marca ya está pensando en anuncios similares para utilizar en sus campañas.
La publicidad sexista que denigra a un hombre o a una mujer nos afecta a todos, ya que supone un obstáculo esencial en el desarrollo de una sociedad sana, menos violenta e igualitaria.
Foto de portada: Anuncio de Kraft del modelo Anderson David.
[button url=”https://www.unitedexplanations.org/2014/04/22/los-10-anuncios-mas-machistas-del-siglo-xxi/” style=”red”]Seguro que te interesa ver: Los 10 anuncios más machistas del siglo XXI[/button]
Esta es una explicación sin ánimo de lucro
¿Quieres recibir más explicaciones como esta por email?
19 comments
lucia guevara
09/06/2014 at
Pues a mi no me parece para tanto. Son anuncios humorísticos sin más.
Nuevo Mundo Anuncios
Nicomassoni
05/11/2014 at
Claro, porque no denigran a la mujer, seguro que los chistes machistas no te hacen gracia verdad? Podría decir yo también que son solo humor
Fabian Arenas Movedizas
06/11/2014 at
Jaja claro, no son para tanto, pero ¡Ay! si fueran mujeres las rebajadas de esa manera, sería el fin del mundo. Es curioso como la psiquis de algunas personas desea ser tratadas como de la realeza mientras a los demás quieren verlos en el barro. Puag.
Petrus111
12/04/2015 at
Claro, como no son contra la mujer…”no te parecen para tanto”. Esa es la objetividad de las feministas. Esa es “la igualdad” en la que creéis.
Lodicho
29/04/2015 at
Este cartel también es humorístico simplemente, no? Bien que se quejan las mujeres cuando las interesa…
http://41.media.tumblr.com/ea5da9d1a96e7ed48ba805eb8b8aac90/tumblr_nnk8a2cDqA1s9y3qio1_500.jpg
Carlota
04/09/2014 at
El de 1st woman es real como la vida misma, el de zu, simpático y los demás lamentables.
Ticia
14/10/2014 at
¡Qué curiosos los comentarios que acabo de leer! Lo mismo se decía -y todavía algunos siguen diciendo- de los anuncios de Axe, de los que presentan a la mujer como incapaz de controlar su carácter durante la menstruación o dando consejos de cocina para que el hombre no la deje
Pablo García-Campo
05/11/2014 at
p-p-p-p.p-pero patriarcado
Víctor Márquez
06/11/2014 at
Con más frecuencia creo que la necesidad de ver sexismo destructivo en la publicidad, se convierte en algo similar a un “fanatismo religioso”, la publicidad no está elaborada para todos los públicos, se hacen estudios de mercado y con más fuerza de neuromarketing, que justifica de forma muy precisa el uso de determinados simbolismos y conceptos para hacer una publicidad efectiva, no es solo que tres personas “muy creativas” hayan decidido por sus huevos, elaborar un mensaje de alguna manera determinada, (como se hizo en los inicios), hay públicos que responderán con aprobación o desaprobación al mensaje y al producto, obviamente aquellos que se ofenden no son el publico que la marca espera que consuma sus productos, la realidad es que hay muchas más personas que aceptan estos mensajes, porque el producto y los mensajes, satisfacen una necesidad muy personal. Ningún defensor de la igualdad tiene derecho a pretender exigir o catalogar tal o cual mensaje como “ofensivo”, porque ello queda en una opinión personal, no son “iluminados” con la misión de salvar a las personas del “sexismo” y de la “cosificación”. Los resultados del mensaje ligado a cierto producto, son responsabilidad de quienes los crearon, si existieran complicaciones, los directamente afectados tienen el derecho a exigir algo, no terceras, cuartas ni quintas personas. El día que estas marcas detecten que sus mensajes no son apropiados para su público meta, lo van a detectar, y el día que quieran que personas como las que publican aquí compren sus productos, encontraran la forma de hacerlo, por lo pronto es obvio que no somos el publico meta de estas marcas, a mi criterio, mal señaladas y en sentido negativo de sexistas.
Yuuko
06/11/2014 at
¿Qué pasó, machos? Les asusta que la situación se les dé vuelta no??? No le veo el problema, si nos han hecho lo mismo durante décadas y encima nunca se tomaron en serio quejas y protestas. Ahora saben lo que se siente, deberían aguantar calladitos y analizar lo que nos han estado haciendo (o permitiendo que nos hagan)
Claudia Cavetti
06/11/2014 at
Nadie debería “aguantar calladito” el abuso de género, si bien la sociedad ha explotado y cosificado a la mujer, esto no significa que el hombre debería pasar por lo mismo. No es venganza lo que se busca, sino equidad y respeto hacia todos. La explotación sexual es un grave problema, no permitamos que crezca con ese tipo de comentarios retrógradas que avalan que se perpetue.
Yuukopene.
17/12/2014 at
Callte mujer, vuelve a la cocina. JAJAJA.
Jorge
18/12/2014 at
¿Y por qué tengo que pagar yo, un hombre joven que jamás ha oprimido a nadie, los abusos e injusticias que se cometían hace décadas? Tienes un curioso concepto de lo que es la justicia…
Petrus111
12/04/2015 at
¿A pero se trata de “darle la vuelta”? Yo creía que por lo que luchabais era por la IGUALDAD.
KidGambler
29/04/2015 at
A fregar
Publicista29
25/12/2014 at
Para el análisis:
1.- Un hombre desnudo no es publicidad discriminatoria: es un hombre desnudo.
2.- El segundo de Dolce & Gabbana, lo de la violación lo pones tú. Los hombres homosexuales también gustan del sexo en grupo. ¿Dónde están las muestras de violación? Veo a alguien extasiado o relajado. Vale que no veo qué anuncien con algo así (el valor publicitario o de la marca, me refiero), pero seamos más críticos. El periodismo no puede ser objetivo pero, aún así, necesita evidencias.
Que no sea nuestro ojo el que esté torcido.
Edy
28/12/2014 at
Creo que el tema va más allá del sexismo. Se trata más bien, fomentar la violencia sexual, indistintamente de la orientación sexual. Ojo, con las violencias y banalización del ser humano; hombre o mujer.
aaron
29/12/2014 at
jajajaj no me parecen para tanto…pero la verdad que la mujer siempre vendera mas,si no mirar la prostitucion en Amsteram con sus escaparates lleno de mujejeres para los hombres y bueno que decir de las peliculas series,un reflejo de la realidad que la mujer simpre sera un producto codiciado y deseado por el hombre,sin en cambio al mujer solo desea dinero por eso siempre la mujer vendera mas por que los hombres las deseamos mas.
Miguel
06/03/2022 at
Muy buena publicación, entiendo adelantada en el tiempo; ya que mantiene plena vigencia y muy poco se habla de la cosificación al hombre y todo lo que eso menoscaba y genera sobre todo en los mas jóvenes.
Espero que puedan brindar futuras publicaciones con esta problemática que lejos de mermar sigue creciendo en cuanto a la reproducción de tópicos sexistas denigrantes sobre el hombre. Respecto de la mujer, ha ido mejorando aunque falte todavia.