28/03/2024 MÉXICO

Ecuador: ¿buen vivir o vivir bien?

100_04601

Ecuador es un país petrolero. Según el director del Servicio de Rentas Internas (SRI), Carlos Marx Carrasco, en febrero de 2014 el petróleo estaría aportando aproximadamente el 40 % a los Presupuestos Generales del Estado. Se habla de un horizonte petrolero de 40-50 años. ¿Qué futuro espera a Ecuador?

Cuyabeno, 2013. Por Arturo Hortas
Cuyabeno, 2013. Por Arturo Hortas

El Plan Nacional del Buen Vivir (PNBV) intenta plantear soluciones a un futuro post-extractivista. La intención parece ser, de alguna manera, sacrificar algunas regiones ricas en biodiversidad, con la intención de invertir los beneficios de la extracción en un cambio de la matriz energética, hacia fuentes de energía más  limpias y sostenibles. Este concepto del “Buen vivir” tiene su origen en el “Sumak kawsay” del pueblo Kichwa, aunque tal vez su significado tenga ciertos matices diferentes.  Para los pueblos indígenas, el Sumak kawsay (Buen vivir) es el equilibrio armónico con la Naturaleza. Según el PNBV, Sumak kawsay significa “Vivir bien”, un desarrollo del país y una inversión más equitativa de los recursos. El orden de los factores si altera el producto. ¿Cómo adaptar un concepto ciertamente añejo a los nuevos tiempos?

Rafael Correa llegó a la Presidencia de Ecuador en 2007, liderando el partido Alianza País. En 2008 se redacta la Constitución de Montecristi, que reconoce los Derechos de la Naturaleza. Este hecho crea un precedente, si bien es cierto que de la teoría a la práctica existe un largo trecho.

Pozo Guanta, 2013. Por Arturo Hortas
Pozo Guanta, 2013. Por Arturo Hortas

Algunos colectivos sociales, campesinos e indígenas como el partido Pachakutik o la CONAIE (Confederacion de nacionalidades indigenas del Ecuador),   que apoyaban al gobierno, han ido retirando su apoyo por considerar que el Presidente ha faltado a sus promesas y a los principios de la Constitución, alejándose de su ideología (la llamada “revolución ciudadana”) y acercándose al neoliberalismo.


A  pesar de ser productor neto de crudo, Ecuador importa derivados de petróleo para atender la demanda interna por un monto aproximado de 22 millones de barriles de petróleo, que equivale al 91% del total de compras de energía. Esta situación se ha prolongado durante muchos años, llegando incluso a situaciones en las que se producía racionamiento de combustible en las gasolineras.

Al mismo tiempo, se está produciendo un alejamiento político y económico de los Estados Unidos, para acercarse a China. Un hecho significativo es que, en enero de 2014, Ecuador aprobó la entrada de turistas chinos sin necesidad de que éstos soliciten y adquieran un visado en el país asiático.

Son más de 70 las firmas chinas que están operando en Ecuador y uno de los proyectos estrella en los que participa alguna de estas firmas es la refinería del Pacífico “Eloy Alfaro”, construida en la provincia de Manabí, que permitirá aumentar el volumen de producción de dichos derivados. Esta refinería va a cambiar notablemente el mapa económico de Ecuador.

En 1979, Ecuador sale de una larga dictadura. Las elecciones dan la victoria a Jaime Roldós, quien muere 2 años después en un accidente de avioneta no del todo esclarecido. Desde ese momento, transcurre por el sillón presidencial una larga lista de mandatarios (11 presidentes se fueron sucediendo entre los tiempos de Roldós y Correa) que no duran más de 4 años, algunos incluso no pasan del año. El país sufre una gran inestabilidad política.  Rafael Correa rompe esa dinámica en 2007, tras derrotar al magnate bananero Álvaro Noboa. Desde entonces su popularidad ha ido creciendo  de manera imparable, siendo 2014 su 8º año de legislatura.


Otavalo, 2013. Por Arturo Hortas
Otavalo, 2013. Por Arturo Hortas

Este es el contexto político de los últimos 25 años en Ecuador, al menos unas breves pinceladas para entender un poco mejor algunas cosas. La inestabilidad económica y política, la deuda externa, las desigualdades sociales en el país…todo este conjunto de factores se pueden vincular claramente con los hechos sucedidos en relación con el extractivismo y la severa contaminación petrolera que ha sufrido la Amazonía ecuatoriana desde que comenzaron las prospecciones petroleras en 1964, es decir, debemos ampliar el contexto temporal a 50 años. Algunos de estos
hechos se ven reflejados en la serie documental que he realizado en los últimos 3 años.

“Sucumbíos, Tierra sin mal”

El documental, de 30 minutos de duración, tiene tres partes fundamentales: la situación del pueblo Cofán, el derrame de 2006 en la Reserva faunística del Cuyabeno y el caso Texaco. El pueblo Cofán, compuesto por unas 2000 personas que viven entre Ecuador y Colombia, es uno de los más antiguos pueblos indígenas de la Amazonía.

En 2006 se produce un derrame de petróleo en la Reserva faunística del Cuyabeno, de 600000 hectáreas, una de las reservas más importantes de Ecuador.  La compañía que operaba en aquel momento era Petroecuador y la empresa encargada de la biorremediación era Ecuavital. Algunas versiones dicen que son esas mismas empresas las que habitualmente producen el sabotaje, para obtener los contratos, donde se manejan bastantes millones de dólares. La teoría se fundamenta en que el corte del tubo se ha hecho con una sierra fría, herramienta que habitualmente no tienen los colonos, pero si las empresas.

Según palabras de Pablo Fajardo, abogado de la plataforma de afectados por Texaco, desde que hubo un cambio de normativa y se dejó de asignar contratos a ciertas empresas sospechosas, el número de derrames disminuyó considerablemente: “ahí está la lectura”, dice Fajardo, “alguien los provoca porque a alguien le conviene”.


Pablo Fajardo nos habla también del caso Chevron – Texaco.   La cantidad de crudo y desechos derramados por la compañía petrolera en el medio ambiente ecuatoriano es 30 veces mayor a la cantidad vertida en el desastre del famoso tanquero Exxon Valdez en las costas de Alaska. Por ello se ha desarrollado durante más de 20 años un proceso judicial contral la compañía petrolera. En el año 2001 Chevron se fusionó con Texaco, dando lugar a Chevron Texaco Company. A partir del 2007 la empresa pasa a llamarse Chevron Petroleum Company.

El estreno del documental en 2011 coincide temporalmente con la primera resolución judicial que condena a Chevron (antes Texaco) a pagar 9500 millones de dólares y, en caso de no pedir disculpas en el plazo de un año, pagar 19000 millones.

Desde ese momento hasta la actualidad, el caso pasó por diferentes instancias judiciales y, aunque la compañía no pidió disculpas, finalmente la multa quedó reducida a una cantidad cercana a los 9600 millones de dólares, cantidad que, hasta el momento, la compañía se niega a pagar, aduciendo textualmente que “Chevron pagará cuando se congele el infierno”.

“Yasuní, el buen vivir”

El Parque nacional  Yasuní (PNY) se ubica en la Amazonía ecuatoriana, entre las provincias de Orellana y Pastaza. Es la mayor reserva natural del país, con un tamaño de 9860 Km2. El PNY es uno de los más biodiversos de la Tierra y fue designado por la Unesco en 1989 como una reserva de la biosfera. Es parte del territorio donde se encuentra ubicada la nación Waorani, así como comunidades Kichwas.  Dos facciones Wao, los Tagaeri y los Taromenane, son grupos en aislamiento voluntario.

La reserva Yasuní se encuentra en un lugar privilegiado, en el comienzo de la cuenca amazónica y muy próxima a la latitud 0º. Además de área protegida, Yasuní es considerado un refugio de pleistoceno (una época geológica que comenzó hace 2,59 millones de años y finalizó hace 12000 años).

Yasuní podría ser el “hotspot” más importante del planeta.  El hecho de ser un “hotspot” implica que el Parque Yasuní no se congeló durante las glaciaciones, conservando la fauna y la flora más antigua del mundo, de ahí su altísima biodiversidad.

Los científicos afirman que una hectárea del Yasuní, en promedio, contiene más especies de árboles, 655, que en todo los Estados Unidos continental y Canadá combinados. El número de especies de árboles se incrementa sobre los 1.100 en un área de 25 hectáreas.

Sumak kawsay: el buen vivir

A lo largo del documental, varias personas dan su visión sobre el concepto de Sumak kawsay y los Derechos de la Naturaleza, incluidos en la Constitución de Montecristi del 2008, pero es Alberto Acosta el que hace más énfasis. Alberto Acosta fue Presidente de la Asamblea constitucional y Ministro de Energía y Minas, pero salió del gobierno por diferencias ideológicas con el Presidente Rafael Correa. Acosta, autor de un libro con el significativo título de “La maldición de la abundancia”, es uno de los más grandes ideólogos que ha dado Ecuador en los últimos años. Su visión es a largo plazo, insiste en la transformación de la matriz energética.

Por otra parte, otra de las protagonistas del documental es Esperanza Martínez, de la ONG Acción Ecológica, una de las organizaciones de base responsables del desarrollo inicial de la Iniciativa Yasuní ITT y que se ha mantenido fiel a los ideales iniciales. Esperanza Martínez nos explica que el petróleo del ITT es un crudo pesado y de difícil extracción, para ello hay que mezclarlo con crudo liviano que debe llegar del exterior del ITT, lo que encarece y hace más peligroso el proceso.

Humberto Cholango, dirigente de la CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador) aporta su visión, considerando que la iniciativa Yasuní es un chantaje a la comunidad internacional. Según Cholango, el gobierno plantea que si la comunidad internacional no aporta dinero a la iniciativa, no quedará más remedio que explotar el ITT. A esto, Cholango añade que no se cumplen las leyes nacionales e internacionales (por ejemplo, el Convenio 169 de la OIT, Organización Internacional del Trabajo) que dictan que se debe hacer consulta previa, libre e informada a los habitantes de la comunidad, antes de comenzar el proceso de explotación.

Sin embargo, la realidad es que, con la ley en la mano, la consulta no es vinculante, es decir, si el gobierno lo decide puede explotar el petróleo de un territorio, aunque la población no esté de acuerdo. En este sentido, en la Constitución de 2008 se expresaba la intención de conservar la Amazonía y el Buen vivir de sus habitantes. Sin embargo, existen resquicios en la Carta Magna que permiten al gobierno tomar medidas excepcionales en caso de interés nacional, es decir, que si hay escasez de petróleo, el gobierno puede tomar la decisión unilateral de explotar en un territorio, aunque sus habitantes no estén de acuerdo.

“El caso Sarayaku”

Tercer documental de esta serie en la Amazonía ecuatoriana. Sarayaku es una comunidad indígena situada en la provincia de Pastaza, amazonía ecuatoriana. Sarayaku (“Río de maíz) está habitada por 1200 personas de la nacionalidad kichwa. El sistema de gobierno es la democracia directa mediante Asamblea.

En 2002 la compañía argentina CGC (Compañía General de Combustibles), acompañada por el ejército ecuatoriano, entró ilegalmente en territorio de Sarayaku y enterró 1500 Kg de pentolita, explosivo que se usa en el proceso de sísmica.

El caso fue llevado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), creando un precedente histórico en la defensa de los derechos indígenas. La Constitución y el convenio 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) determinan que se debe realizar consulta previa, libre e informada a los pueblos indígenas antes de iniciar labores de explotación.

Finalmente, el 27 de junio de 2012, la CIDH determinó que el Estado ecuatoriano es responsable por la violación de los derechos a la consulta, a la propiedad comunal indígena, a la identidad cultural y por la violación de los derechos a las garantías judiciales y a la protección judicial. Además, el Estado fue declarado responsable por haber puesto en grave riesgo los derechos a la vida e integridad personal.

La sentencia dispone que los países firmantes de la Convención Americana, entre ellos Ecuador, deberán establecer procesos de consulta previa, libre e informada ante cualquier proyecto que pudiera afectar el territorio de pueblos y comunidades indígenas u otros derechos esenciales para su supervivencia.

Una importante reflexión sería determinar la diferencia entre Gobierno y Estado. El Estado está compuesto por todos los habitantes de un país, quienes deciden en votación democrática que partido tomará las riendas del Gobierno. Entonces, ¿es culpable el Estado? Los sucesos juzgados comenzaron en 1996, el gobierno actual llegó al poder en 2006. Compleja situación.

Esta es una explicación sin ánimo de lucro

¿Quieres recibir más explicaciones como esta por email?

Suscríbete a nuestra Newsletter:


Arturo Hortas


5 comments

  • Ernesto F. Palacios

    18/04/2014 at

    Llama la atención el título del post, que en principio parece ser una crítica al modelo de desarrollo que actualmente vive el país, pero a la final se convierte en pura propaganda política para desprestigiar un Gobierno (Pagado por Chevron o algún grupo pseudoecologista). Considero que resulta hipócrita de muchos, satanizar las gestiones de este Gobierno sobre la intención de explotar el Yasuní, como si fuera el único que “atenta” a la naturaleza, cuando la verdad es que los culpables no son los gobernantes, sino los mismos ciudadanos quienes demandan productos derivados del petróleo. Quién no compra gasolina o diesel para su auto? Quien no utiliza un bus o un avión? Todos estos medios usan combustibles fósiles y el hecho de usarlos implica que fomentamos la explotación petrolera, pues actualmente el petróleo es el motor de la economía, del desarrollo mundial. Recordemos que sin demanda no hay oferta, y hasta que no nazca una nueva tecnología y/o abandonemos el actual modelo de vida que tenemos, dejémonos de tanta doble moral e hipocresía porque con palabras bonitas no se hacen cambios, sino con ejemplos y la puesta en práctica de lo que predicamos.

    Reply

    • Arturo Hortas

      19/04/2014 at

      Estimado Ernesto, desde el 2006 estoy haciendo trabajos en Ecuador y observando lo que pasa en este país. Lo que he hecho en este tiempo es recoger las opiniones de la gente y mostrarlas. No hay intención de propaganda ni de crítica, al contrario, lo que hay es un deseo de explicar las cosas, por algo esta web se llama United Explanations. No hay un alegato en contra del petróleo, me parece que estás condicionado por la situación, no es necesario politizar las cosas. Tampoco es necesario realizar ese ataque, parece que estamos acostumbrados a la confrontación, será que no me conoces, pero lo que yo busco es el entendimiento entre todas las partes y por eso intento describir brevemente la realidad. El espacio y el tiempo son limitados, lo que muestro en este artículo es un resumen. Si profundizas un poco más en mi trabajo, te darás cuenta de que hay mucho más de lo que crees.Saludos.

      Reply

    • Arturo Hortas

      19/04/2014 at

      PD: el Yasuní se está explotando hace años, el debate sobre la iniciativa Yasuní ITT es sobre el bloque ITT, 200000 hectáreas, aproximadamente la quinta parte del parque.

      Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

17 + 4 =

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.