El encuentro entre dos figuras emblemáticas de la intelectualidad actual en la Universidad de Amsterdam, allá por 1971, dentro del International Philosophers Project. En los apenas 13 minutos de grabación que hemos encontrado, podemos observar lo mejor y lo peor de cada uno de los autores.
En Foucault vemos el perfecto análisis de la violencia ejercida por instituciones aparentemente neutrales como la universidad o la familia, pero también la tendencia al inmovilismo propia del relativismo postmoderno que es incapaz de dar alternativas a la sociedad que critica.
En Chomsky es de agradecer la llamada a la acción de uno de uno de esos raros intelectuales que no solo critica desde su torre de marfil sino que se convierte en activista social, pero también queda en evidencia la debilidad epistemológica de una visión idealista que parte de conceptos como “naturaleza humana”.
El debate íntegro fue publicado como libro bajo el titulo ”Chomsky – Foucault: La Naturaleza Humana Justicia Versus Poder” (te lo puedes descargar entero y en castellano aquí o ver el vídeo del debate completo en inglés aquí) .
Enfrentar a Chomsky y Foucault en una discusión tenía cierto sentido. En 1971 los dos eran famosos intelectuales en todo el mundo; los dos habían dedicado obras a la estructura del lenguaje, aunque entrenamientod de Chomsky era de linguística y no en filosofía, sobre todo, los dos habían adquirido fama por sus posiciones políticas combativas. Chomsky había publicado, en 1967, en la influyente The New York Review of Books uno de los artículos que más pesaron en el ataque a la guerra de Vietnam.
Chomsky recuerda que se conocieron y pasaron juntos varias horas antes del programa y que establecieron un terreno común a pesar de la barrera del idioma (Chomsky hablaba muy poco francés y Foucault aún no dominaba el inglés como lo haría más tarde). Intercambiaron opiniones políticas generales, discutieron acerca de los gramáticos de Port-Royal (uno de los intereses académicos que compartían).
Pero ya había indicios de que éste no iba a ser un debate común y corriente. Con la esperanza de molestar la pulcra sobriedad del público holandés, el moderador del programa, Fons Elder, anarquista confeso, se había conseguido una brillante peluca roja y trató, infructuosamente, que Foucault se la pusiera. Por otra parte, y sin que lo supiera Chomsky, habían dado a Foucault, en pago por su presentación, una importante porción de hachís a la cual el filósofo y sus amigos llamarían, jocosamente y durante los meses que les duró, ‘el hachís de Chomsky’.
“La conversación continuaba en este tono y Elders no dejaba de pisar a Foucault por debajo de la mesa, señalandole la peluca roja y susurrandole “póngasela, póngasela”. Foucault intentaba ignorarlo, pero las preguntas de Elders se volvían más y más apremiantes, y el filósofo empezó a irritarse”.
Foto de portada: Foucault-Chomsky, fuente: hummusforthought.com
Artículo publicado originalmente en el Blog Ssociólogos
Ésta es una explicación sin ánimo de lucro
¿Quieres recibir más explicaciones como esta por email?
3 comments
hector
21/03/2014 at
Muchas gracias por presentarme este tipo de informacion.
WsAbel
22/06/2015 at
Muchas gracias por compartir este contenido.
Me parece bastante injusto y en todo caso prematuro, eso sí, que se le condene una supuesta “debilidad epistemológica” a las proposiciones de Chomsky.
El idealismo de Chomsky no es algo recién sacado del horno ni por él ni por los movimientos contra_culturales del S.XX, su actitud es idealista, utópica, arrojada, pero sus planteamientos son desarrollados con cuidado y coherencia, eso si recurriendo a un lenguaje que, se podría incluso llegar a proponer, aprehendería mejor la complejidad humana. Las propuestas de Focault en este punto de su discursividad tienden a un gran metarrelato sobre el poder que articula un gran sistema discursivo pero que se da la licencia de ignorar mucho de la complejidad humana facilitando que su discurso suene suficientemente serie para los estándares de la academia más enclaustrada.
En cualquier caso el artículo aporta mucho y la opinión anterior es personal. Este artículo resulta una excelente invitación para profundizar en estos dos autores tan fundamentales para comprender tanto el pensamiento contemporáneo como nuestras problemáticas actuales.
Gonzalo Calvo
22/06/2015 at
¿Quién firma?