El poder de sensibilización del séptimo arte es indiscutible. Ver una película nos adentra hacia una realidad que acontece dentro de una sala durante un período de unos 90 minutos. Pero, ¿qué sucedería si esa realidad no aconteciera tan sólo en la pantalla de la sala en la que nos encontramos? El género documental, precisamente, aborda esa cuestión. Lo que se proyecta en él está sucediendo o ha sucedido en algún momento y lugar de nuestro planeta.
El principal objetivo de un documental es informar y sensibilizar a su observador, hacerle tomar conciencia de una realidad que le puede ser desconocida y en mayor o menor medida animarle a la acción.
En United Explanations ése es también nuestro propósito. Por este motivo hemos pedido a todo nuestro equipo de editores, así como a nuestros seguidores en social media, que nos hicieran llegar cuáles han sido aquellos documentales que les han dejado boquiabiertos y que han hecho que se quedaran sin habla al salir del cine. El resultado lo presentamos a continuación.
10 documentales que té harán recapacitar sobre el mundo
1. Inside Job
Documental no sólo sobre las causas, sino también sobre los responsables de la crisis económica mundial de 2008, que signíficó la ruina de millones de personas que perdieron sus hogares y empleos, y que, además, puso en peligro la estabilidad económica de los países desarrollados. A través de una extensa investigación y de entrevistas a financieros, políticos y periodistas, se muestra el auge de empresarios sin escrúpulos y la degradación de la política y la educación.
2. Born into brothels
Film que muestra la aventura de la fotógrafa inglesa Zana Briski en el barrio rojo de Calcuta, India. Allí conoce a un grupo de niños, hijos de las prostitutas que trabajan en ese sector. Briski simpatiza con ellos y les enseña fotografía, les regala cámaras y les lleva a conocer el mar. Luego organiza una exposición artística con las mejores imágenes tomadas por los niños. Posteriormente, intenta sacar a los chicos de la pobreza en que viven y llevarlos a una escuela.
3. Zeitgeist: Moving forward
Film independiente y sin ánimo de lucro. Es la tercera película-documental de la serie Zeitgeist hecha por Peter Joseph. La película fue estrenada el 15 de enero de 2011 simultáneamente en más de 60 países en 30 idiomas, y en 340 proyecciones siendo uno de los mayores eventos independientes en la historia del cine. Trata de la necesidad de una transición desde el actual sistema monetario que gobierna el mundo hacia una economía basada en los recursos del planeta, a la que se aplicaría el conocimiento científico actual para hacerla realmente sostenible y eficiente.
4. The Corporation
Documental sobre el nacimiento, el crecimiento y la madurez del considerado tumor maligno que son las grandes corporaciones, visto desde una perspectiva muy crítica y real. Cuenta con estrellas invitadas como Nike, Coca Cola, IBM… y con grandes “presentadores” como Noam Chomsky, Michael Moore y Milton Friedman entre otros. La película presenta todas las técnicas que utilizan las grandes multinacionales para aumentar su cifra de negocio, técnicas que sorprenden por su falta de escrúpulos.
5. Food Inc.
Film muy ácido y crítico con el sistema de producción industrial alimentaria de los Estados Unidos. El documental examina la producción industrial de carne, a la cual llama inhumana y económica y ambientalmente insostenible. También analiza la producción industrial de grano y verduras, a la cual también califica de económica y ambientalmente insostenible. Finalmente reflexiona sobre el poder económico y legal de las grandes compañías de producción alimentaria y la promoción de hábitos de consumo de comida insalubre hacia el público estadounidense.
6. Waiting for Superman
Película que trata de los problemas del sistema educativo estadounidense, que es calificado por el director, el productor y Bill Gates como desastroso. Una reflexión sobre las diferencias entre las escuelas públicas y privadas, los buenos y malos profesores, el problema educativo del aprendizaje y todas las diferentes alternativas de acción. En la película se reflejan los puntos de vista de todos los actores implicados en el sector educativo, tratando de ofrecer un panorama sincero de la situación escolar del país
7. The weight of chains
Documental que hace una mirada crítica al papel jugado por los Estados Unidos, la OTAN y la Unión Europea en la trágica ruptura de un antaño pacífico y próspero estado europeo: Yugoslavia. El peso de las cadenas presenta una nueva perspectiva sobre la intervención occidental en la división de los grupos étnicos en Yugoslavia y sostiene que la guerra fue forzada desde el exterior, mientras que los ciudadanos estaban deseosos de paz. El autor de la película analiza el papel de las fracciones extremas de ambos lados del conflicto bélico y aborda los mitos de lo que realmente sucedió en la década de 1990.
8. La isla de las flores
Angituo corto documental que muestra de forma satírica la cruda realidad de la sociedad brasileña de los años 80, la falta de conciencia, la miseria que lleva a la degradación del ser humano. Considerado uno de los cortometrajes documentales más importantes de la historia, ganador en Berlín y en otros importantes festivales de alrededor del mundo.
9. Waltz with Bashir
Documental animado sobre la matanza de refugiados palestinos en Sabra y Chatila (Líbano) en 1982. Una noche, en un bar, un viejo amigo cuenta al director Ari que tiene una pesadilla recurrente en la que le persiguen 26 perros. Cada noche, el mismo número de animales. Los dos hombres llegan a la conclusión de que tiene que ver con una misión que realizaron para el ejército israelí durante la primera guerra con el Líbano a principios de los años ochenta. Ari se sorprende ante el hecho de que no recuerde nada de ese periodo de su vida y decide ver y hablar con viejos amigos y antiguos compañeros dispersados por el mundo entero, reabriendo sus recuerdos, mediante imágenes surrealistas.
10. You don’t like the truth – 4 days inside Guantánamo
Documental que analiza la controvertida visita que oficiales canadienses realizaron en febrero del 2003 a Guantánamo a ver a Omar Khadr, un joven de Canadá que entonces tenía 16 años y que estaba prisionero por haber matado supuestamente a un soldado norteamericano, siendo considerado por Washington criminal de guerra. El documental muestra desde dentro de la prisión cómo se le ejerce presión psicológica al primer caso de un niño prisionero de la historia reciente.
Otros documentales que no te puedes perder
Existen cientos de documentales que valdría la pena mencionar en este artículo. Éstos han sido algunos de los que nuestro equipo y nuestros seguidores han mencionado que no puedes dejar pasar:
- Comprar, tirar, comprar (Consumismo, Europa-África)
- Children of the Secret State (Niños en la pobreza, Corea del Norte)
- Presunto culpable (Sistema de Justicia, México)
- A Small Act (Educación, Kenya)
- Waste Land (Residuos, Brasil)
- Oro negro (Café y comercio justo, Etiopía)
- Into eternity (Residuos nucleares, Finlandia)
- La pesadilla de Darwin (Contaminación ambiental, Tanzania)
- The Shock Doctrine (Crítica al capitalismo, Chile)
- How to start a revolution (Revolución moderna, mundo)
- The End of Poverty (Desarrollo y distribución de riqueza, mundo)
- Gas Land (Recursos energéticos, Estados Unidos)
- Fahrenheit 9/11 (Lucha contra el terrorismo, Estados Unidos)
- Give up tomorrow (Pena de muerte, Filipinas)
- Blood in the mobile (Fabricación de móviles, R.D. Congo)
[notice]¡Hemos ampliado la lista!: 100 documentales que cambiarán tu visión del mundo[/notice]
¿Nos hemos dejado algún documental que consideres imperdible?
¡Deja un comentario en este artículo y completa la lista!
Esta es una explicación sin ánimo de lucro
¿Quieres recibir más explicaciones como esta por email?
31 comments
Santiago Herrero
19/08/2012 at
Buen listado!
Añado un par:
-‘That is what democracy looks like’ , sobre Seattle ’99. Aquí lo encontraréis con subtítulos en español
http://video.google.com/videoplay?docid=-2007206186362541122
-‘Promises’, que sigue y entrevista a niños palestinos e israelíes, haciendo que se conozcan y aprecien cuanto les hace iguales.
Saludos,
S.H
Ernesto Jose Jose
19/08/2012 at
el taxista…documental sobre una persona madura que no esperaba que la vida le diese un giro que le cambiaría para siempre.
txamarlengo
13/12/2012 at
“OCEANOS DE PLASTICO” sobre contaminacion y medio ambiente, muy recomendable. Muy buen post por tu parte!!! 🙂
Hèctor Rubio
18/01/2013 at
Darwin’s Nightmare:
http://www.youtube.com/watch?v=qJhHLUbdUjg
http://www.imdb.com/title/tt0424024/
http://ca.wikipedia.org/wiki/El_malson_de_Darwin
Jordi
21/01/2013 at
https://vimeo.com/34066375 o http://www.interferencies.cc por poner una de las producciones de quepo
Hilario Alvarez
22/01/2013 at
Estupenda lista. Podría añadirse “The Century of the Self”. Como y por qué se cambió la visión del mundo y de la humanidad en el S.XX. Producido por la BBC.
mr.atreides
22/01/2013 at
otro doc preocupante, sin duda, es The blue gold, sobre la escasez de agua…http://www.bluegold-worldwaterwars.com/
MARIO
23/01/2013 at
Sería buena que incluyeran “DESPIERTA – EL MUNDO QUE TE HAN OCULTADO-
b3rl1n2112
23/01/2013 at
THRIVE
El mundo segun Monsanto (debes verlo!)
El secreo de Nikola Tesla
El gran fraude del calentamiento global
¿y tu que sabes?
¿y tu cuanto cuestas?
La educacion prohibida
El cambio. Dr Wyne Dyer
EndGame. Alex Jones
La era de la estupidez
Primero Tierra
b3rl1n2112
23/01/2013 at
THRIVE
El mundo segun Monsanto (debes verlo!)
El secreo de Nikola Tesla
El gran fraude del calentamiento global
¿y tu que sabes?
¿y tu cuanto cuestas?
La educacion prohibida
El cambio. Dr Wyne Dyer
EndGame. Alex Jones
La era de la estupidez
Primero Tierra
b3rl1n2112
23/01/2013 at
THRIVE
El mundo segun Monsanto (debes verlo!)
El secreo de Nikola Tesla
El gran fraude del calentamiento global
¿y tu que sabes?
¿y tu cuanto cuestas?
La educacion prohibida
El cambio. Dr Wyne Dyer
EndGame. Alex Jones
La era de la estupidez
Primero Tierra
Paulina De-Jesús De-Nazaret
23/01/2013 at
Que buen post!
Agregaría EARTHLINGS (TERRÍCOLAS)
http://www.youtube.com/watch?v=PRrH6Ml5IDU
marina
23/01/2013 at
El veneno nuestro de cada día, de Monique Robin (autora de El mundo según Monsanto), sobre el veneno que consumimos en la comida.
Uno que no recuerdo bien, era algo así como “Tenedores vs Cucharas” pero en inglés. Sobre alimentación
antonio
23/01/2013 at
http://www.youtube.com/watch?v=7FvhsYCkcN8
la nostalgia de la luz,
ver el link
Roberto Levicoy
23/01/2013 at
Newen mapuche
un documental censurado por el estado chileno que trata sobre la actualidad del movimiento mapuche la recuperación de tierras en manos de transnacionales y como el estado reprime al pueblo mapuche utilizando todas sus herramientas.
http://www.cinevk.com/newen-mapuche-la-fuerza-de-la-gente-de-la-tierra.html
javier fontecilla
23/01/2013 at
“el amor por el agua” muestra la crisis mundial de agua y como las transnacionales la provocan y se adueñan de ella. Muy recomendable y conmovedor.
Danieloman
23/01/2013 at
Terrícolas, definitivamente va a cambiar la estructura de pensamiento y la visión de mundo del que lo vea
Draconia
23/01/2013 at
Falta Earthlings
kreaten
23/01/2013 at
Terrorstorm.
bernabe
23/01/2013 at
PSIC de michael moore es también imprescindible para comprender porque no es broma lo que están haciendo en españa con la sanidad publica los buitres de la politica mientras aparecen casos y casos de millones que desaparecen por arte de magia
Luciernagazz
24/01/2013 at
Catastroika
Sicko
LA DOCTRINA DEL SHOCK (Imprescindible)
Cristofer Viquez Alfaro
24/01/2013 at
Creo q les falto el que para mi se puede covertir en el mas importante: http://www.youtube.com/watch?v=tsSsKhcBRxM
Majo
24/01/2013 at
Surplus
Los amos del mundo
Baraka
Trilogia Qatsi
Oscar
El concursante
Lluis Torrent Bescos
25/01/2013 at
Baraka es sin duda uno de mis documentales favoritos! La trilogia Qatsi tambien muy interesante.
Sergi
24/01/2013 at
5 Cámaras Rotas sobre la ocupación israelí en Palestina.
Vegan. Go!
24/01/2013 at
Hola,
Os habéis dejado un documental que a mi personalmente me cambio la vida. Se llama “Earthlings” dejo aquí el enlace:
http://www.youtube.com/watch?v=q7bztMZFeJE
saludos.
Martha García
30/01/2013 at
Muy buena selección y también las sugeridas en los comentarios.
Yo agregaría: “La Espalda del Mundo”
Violeta
25/02/2013 at
IMPUNITY, de Juan José Lozano y Hollman Morris. Documental sobre el paramilitarismo en Colombia, nexos con gobierno y narcotráfico, y su proceso de reinserción llamado “justicia y reparación”, sus incosistencias, incoherencias y extrema impunidad. https://www.youtube.com/watch?v=H8KUdXrjC-g
disqus_3nKwcYvWll
21/05/2013 at
Creo que falta el documental China Blue
Susana Michel
06/11/2013 at
Historias de amor del capitalismo de Michael Moore y el alto costo de los precios bajos (refiriéndose a walmart)
Galceran
01/05/2014 at
Os recomiendo que veais el documental: “QUIEN MATO AL COCHE ELECTRICO”.