17/09/2024 MÉXICO

CIS (marzo 2011): aumenta la preocupación por la clase política en España ¿Y en el resto de Europa?

Manifestación contra el pacto social[gaelx Flickr account]
Según el último informe publicado por el CIS (marzo 2011), los principales problemas que nos están afectando a los españoles son: el paro (81.8%), los problemas económicos (51.3%) y en tercer lugar la clase política (20.2 %). Una problemática esta última, que llega a niveles escandalosos y que merece un análisis ¿Por qué desconfiamos de nuestra clase política?


El pasado 6 de abril se hizo público el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), donde quedaron reflejadas en más de 2.400 entrevistas, las opiniones sobre la situación económica actual, la política, las problemáticas que nos acompañan día a día y la confianza que se tiene en las instituciones, en las leyes y en la justicia.

El CIS es un organismo público que tiene como objetivo estudiar la sociedad española, labor que viene desarrollando desde 1976.  ¿Cómo lo hace? A través de la realización de encuestas en las que se pregunta a la gente su opinión sobre temas diversos de la actualidad socioeconómica y política (sanidad, educación, inmigración, entre otros).

En el último estudio publicado, los resultados sorprenden cuando nos encontramos con que más del 20% de los españoles contemplan la clase política como un importante problema actual al que enfrentarse, superado por la situación económica (51.3%) y el paro, con un arrasador 81.8%. Tanto es así, que un 37,8% contempla la situación política actual como mala, el 26.1% como muy mala y tan solo el 0.1% como muy buena.

Crispación, fraude y corrupción (4.6%)… el miedo a volver a los 90 está presente en la sociedad. Lo cierto es que estas preocupaciones se han incrementado por encima de otras que se creían más gravemente valoradas, como la violencia contra la mujer (1.2%) o las pensiones (4.1%).

Ese 20%, que no se registraba desde septiembre de 1995 (fin de la etapa de Felipe González), se ha ido marcado tres veces en el último año:  a principios de año del 2010 (enero) y a mediados, durante los meses de junio y julio del mismo año (precisamente el récord de la década se alcanzó en julio de 2010 con un 21.6%).

Así pues, puestos a calcular, si sumamos a ese 20,2%, la poca confianza en el gobierno y el en el resto de los partidos políticos (7.1%) resultaría un porcentaje más que interesante para analizar los porqués. Quizá, la gestión de la crisis, la economía o el paro juvenil sean algunos de los motivos más llamativos que podrían explicar el malestar  generalizado.

¿Qué dicen otros estudios?

Según el informe del Barómetro de Clima Social que presentó El País a finales de marzo, los ciudadanos españoles creen en un sistema democrático, pero no en la manera en la que se está haciendo política actualmente. Este estudio revela que el 56% frente a un 27% de la muestra piensa que la responsabilidad por la mala situación política del país, no es de nadie más que de los actuales líderes políticos (partidos políticos en general), y de la forma en que está organizada la democracia en España. Junto a esto, añade el estudio que la un sentimiento generalizado que anhela un relevo íntegro tanto en el Gobierno como en la oposición, por otro tipo de estilo de gobernar y de controlar al Gobierno.


Nueve de cada diez ciudadanos (89%), según el mismo estudio,  creen que nuestros actuales partidos piensan más en lo que les beneficia e interesa

El alto nivel actual de paro juvenil -que duplica el de la tasa general de desempleo- es otro de los porqués más graves que ocupa un lugar importante en la cabeza de los españoles, tanto en los jóvenes como en los mayores. Todos coinciden que nunca antes se habían alcanzado ennuestro país niveles tan alarmantes.

¿Y el resto de la Unión Europa? ¿Qué opinan nuestros vecinos respecto a sus gobiernos?

Según el Eurobarómetro 74 que pudimos conocer en el mes de marzo 2011, los datos relacionados con la confianza hacia los gobiernos nacionales para afrontar la crisis, son dispares. La mayoría de los encuestados de la UE, suspenden a las autoridades de su país valorándolas como ineficaces frente a la crisis (55%). Sí bien es cierto que hay países más condescendientes, como es el caso de Suecia (80%), Luxemburgo (69%), los Países Bajos (66%) y Alemania (65%), los cuales son los más propensos a considerar que su gobierno nacional ha actuado con eficacia.

En el lado opuesto nos encontramos con los países mediterráneos como el ejemplo de Grecia, que tan solo un 16% de la muestra considera que su gobierno ha actuado eficazmente de cara a la crisis y España, con tan solo un 9%, siendo el porcentaje más bajo de todos los miembros de la Unión.

Sobre instituciones políticas nacionales, la tendencia a confiar en ellas está muy por debajo de lo que se confía en la UE (43%, 1, frente a 45%, -2). Esta confianza ha disminuido de forma significativa en algunos países como  Irlanda (10% para el gobierno, -10, y 12% para el parlamento, -10), Eslovenia (18%, -9, y el 16%, -7), Bulgaria (34%, -9, y el 20%, -5), y Dinamarca (39%, -11, y el 66%, -6). El Parlamento francés también ha sufrido  una fuerte disminución en los índices de confianza perdiendo 8 puntos (28%, -8).

Paradójicamente tenemos el caso de Bélgica, en donde la confianza en el gobierno y en su Parlamento ha aumentado en 7 y 8 puntos respectivamente (29%, 7,y 36%, 8 ) a pesar de la crisis política que sufre. La confianza también ha aumentado en Letonia (20%, 7 y 15%, 9), pero sin dejar de tener valores bajos.


En el caso de España, es interesante destacar el hecho de que se confíe significativamente más en la Unión Europea o en Estados Unidos que en la gestión de la crisis que está realizando el Gobierno español: el 86% de los españoles le califica como ineficaz ante la crisis,  frente al  55% de población europea que lo considera de la misma manera de sus propios gobiernos. Incluso en el Eurobarómetro se refleja la pésima nota que obtienen los partidos políticos: el 85% de los españoles tiende a desconfiar de los mismos.

La crisis agudiza las desigualdades y la desconfianza hacia las instituciones políticas, según el Barómetro  Social de España

Otro estudio que nos ayuda a explicar más porqués sobre la desconfianza de los españoles en la clase política, es el Barómetro Social de España, realizado por Colectivo Ioé con el apoyo de CIP-Ecosocial (FUHEM). Este barómetro ha sacado recientemente su nueva actualización hasta el año 2009 en lo referente al bienestar social en España. Uno de los datos más sorprendentes del estudio, de más de 15 años de duración (1994-2009), es que el bienestar social en España se ha mantenido siempre en posiciones de suspenso comparado con los niveles de bienestar social en el marco referencial de la Unión Europea.

Los datos reflejan la paradoja de la evolución de los últimos 16 años: mientras los indicadores monetarios han marcado una tendencia al alza (PIB, activos financieros e inmobiliarios), el bienestar social de la población apenas mejora, y los ciudadanos se muestran convencidos de que viven en una sociedad injusta y con instituciones políticas poco fiables.

Este estudio también refleja el declive de los índices de confianza en las instituciones políticas a lo largo de los años: el 58% no se fía del Parlamento y el 77% muestra poca o ninguna confianza en los partidos políticos. Se han reducido las tasas de afiliación sindical y partidaria pero han aumentado de forma significativa las asociaciones de orientación cívico-política reivindicativa.

Algunas de las principales conclusiones a las que llega el Barómetro Social de España, son las siguientes:


Condiciones económicas y ecológicas del bienestar social:

– Aumentan la desigualdad y la pobreza

– Derrumbe del empleo a raíz de la crisis

– El decrecimiento reduce la contaminación y la dependencia energética

Políticas sociales:

– Mejoran los indicadores de salud, ámbito social más valorado por la población

– Se gasta más en educación sin que mejoren los resultados escolares

– Acceso más difícil a la vivienda. Se disparan los embargos y desahucios

– Mejora relativa de la protección social con un bajo nivel de gasto público

Condiciones de bienestar en el plano colectivo:

– Baja la delincuencia pero se saturan los juzgados y prisiones

– Crece la desconfianza en las instituciones políticas

– La deuda externa de los países pobres pierde peso pero aumenta su rentabilidad para los acreedores

– España se consolida entre los países ricos. Caen las remesas y se estanca la A.O.D.

Muchos de estos datos han ido variando a medida que la crisis se ha ido incorporando a las realidades del día a día. Por lo tanto, habrá que esperar a la siguiente actualización para poder completarlo con la visión que la sociedad ha seguido teniendo durante este segundo periodo de intensa crisis.

Ésta es una explicación sin ánimo de lucro

¿Quieres recibir más explicaciones como esta por email?

Suscríbete a nuestra Newsletter:


Cristina Buhigas Schubert

Madrid, España. Psicóloga de formación con Máster en Cooperación al Desarrollo, Acción Humanitaria y Migraciones. Mi experiencia laboral se ha ido desarrollando en departamentos de Recursos Humanos, RSC y Comunicación ¡Ahora atrapada por el Social Media! sin dejar de lado mi pasión por el tercer sector y las Relaciones Internacionales. He colaborando con varias ONGs, fundaciones, Organismos Internacionales y pequeñas asociaciones locales. Ilusión, creatividad y buen humor ¡mis grandes aliados!


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

one + 11 =

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.