19/03/2024 MÉXICO

¿Qué es lo que tienes que saber sobre el Foro de Gobernanza de Internet 2016?
Mesa de debate en el Foro de Gobernanza de Internet 2016 [Foto: Arturo Bregaglio vía Flickr].

FotoPortada-IGF
El futuro e impacto de Internet en tu vida social, económica, medioambiental y política está siendo debatido. El Foro de Gobernanza de Internet trata diversos temas que tienen impacto en nuestra vida diaria y, este año, participamos en la cumbre celebrada en México. Esto es lo que se trató, ¡no te lo pierdas!

Más de 80 sesiones bajo diversos formatos que invitan a la participación, desde talleres de trabajo, foros abiertos, reuniones de comisiones dinámicas y foros de mejores prácticas hasta desconferencias y sesiones relámpago. Más de 2.000 personas de 83 países, entre ellos, representantes de gobiernos, organizaciones internacionales, sector privado, académicos, sociedad civil y comunidad técnica, nos reunimos del 5 al 9 de diciembre en el Palacio de la Cultura y la Comunicación en Jalisco (México) para discutir temas que afectan directamente tu vida social, económica, medioambiental y política. Estamos hablando del Foro de Gobernanza de Internet.

¿Qué es y por qué surgió el Foro de Gobernanza de Internet?

Participantes de diversos países en el último IGF-2016 [Foto: Arturo Bregaglio vía Flickr].

En el año 2001, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó una resolución para celebrar la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI), que contó con una primera fase en 2003, en Ginebra, y una segunda fase en 2005, en Túnez. La CMSI buscaba discutir las maneras en que podían garantizarse a todos los estados los beneficios que ofrecían las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Pasada esta experiencia y reconociendo la necesidad de continuar con estos diálogos pero en un carácter multisectorial en lugar de uno multilateral, la Asamblea General de la ONU convocó a realizar anualmente, y durante diez años, un Foro de Gobernanza de Internet (IGF por sus siglas en inglés). Este es comprendido como “un espacio de diálogo de múltiples partes interesadas sobre cuestiones de políticas pertenecientes a internet”. En diciembre de 2015, la Asamblea General renovó el mandato por diez años más, consolidando así al IGF como un espacio de información e incidencia.

Si bien hay una multiplicidad de definiciones de lo que significa gobernanza de internet, éstas pueden clasificarse en base a las que tienen un alcance estricto, que refieren únicamente a las cuestiones de infraestructura y solvencia técnica, y aquellas con alcance amplio, que incluyen los impactos sociales, económicos, políticos, culturales y de desarrollo de internet. No obstante, la gobernanza de internet implica un proceso donde participan múltiples actores, como gobiernos, sector privado, sociedad civil, comunidad técnica, academia y organizaciones intergubernamentales. Estos actores debaten, dialogan y buscan consensos que se traducirán en programas, recomendaciones o declaraciones de principios no vinculantes.

“La gobernanza de Internet es el desarrollo y aplicación por parte de los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil, en sus respectivos papeles, de principios compartidos, normas, reglas, procesos de toma de decisiones y programas que conforman la evolución y el uso de Internet.”

Definición de trabajo adoptada en la Agenda de Túnez

Este modelo de múltiples partes interesadas o modelo multistakeholder es el que adoptó el Foro de Gobernanza de Internet. Éste busca dar las mismas oportunidades de participación y definición de agenda a instituciones, gobiernos y representantes de la sociedad civil, sin importar su origen geográfico y desarrollo de internet. Es organizado por un Secretariado con el apoyo del Grupo Asesor de Múltiples Partes Interesadas (MAG), un grupo que se renueva anualmente y está conformado por 55 miembros de los distintos sectores interesados.

“El término gobernanza de Internet se refiere a los procesos y normas que afectan la forma en que se gestiona Internet.”

Internet Society

¿De qué se habló?

Este año, el tema general de las discusiones se ha enfocado en la habilitación de un crecimiento inclusivo y sostenible. Esta decisión pretendía acercar la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a las discusiones sobre el futuro y desarrollo de internet. Si bien se ha planteado la necesidad de medir el impacto de las TIC en los ODS y el rol de las TIC en alcanzar dichos objetivos, fueron especialmente las sesiones dedicadas a abordar la inclusión y el acceso las que plantearon la necesidad de pensar internet en función del desarrollo sostenible. La mayoría de los participantes coincidieron en la importancia de empoderar a las mujeres y niños no sólo a través del acceso a internet, pues esto es insuficiente, sino también en la creación de capacidades y el desarrollo de contenidos y servicios locales. Ese empoderamiento, compartieron muchos participantes, se logra mediante programas especializados y pensados para cada contexto y beneficiario, desarrollado bajo diseños e implementaciones basados en el modelo de múltiples partes interesadas.


Una de las ponencias del IGF, con un gran número de asistentes y participantes [Foto: Arturo Bregaglio vía Flickr].

Cerca de 11 sesiones tuvieron por eje de discusión central a las mujeres y los jóvenes. Entre estos temas, se planteó la situación de las mujeres y los jóvenes en relación al acceso, las brechas existentes, preocupaciones por su seguridad y acoso en línea, así como también oportunidades para abordar tales desafíos. Si bien la cantidad de sesiones es destacable y la presencia de jóvenes ha crecido durante los últimos años gracias a propuestas de becas y organizaciones orientadas a este segmento, aún hay varios retos. Todavía se hace mayor hincapié en abordar temas de género y juventud que en ampliar e incluir los enfoques de género y juventud como eje transversal en otros temas. Además, la participación de las mujeres todavía está lejos del balance de género (sólo el 39’6% de los participantes) y en la mayor parte de las sesiones que abordaron temas de género había escasa presencia de hombres.

Uno de los grandes desafíos radica en fortalecer un desarrollo de internet basado en las personas. En este sentido, 17 sesiones se enfocaron en discutir los derechos humanos en internet. Desde el rol de los intermediarios y la transparencia de los algoritmos hasta la tensión entre la libertad de expresión y el discurso extremista o el acoso online a periodistas, los participantes presentaron sus diferentes posturas respecto a la censura, la encriptación de las comunicaciones, la seguridad y la privacidad. Algunos participantes se veían más pesimistas, alegando que la vigilancia es una tendencia que parece haber llegado para quedarse o bien que estamos ante la presencia de la definición de nuestra identidad por algoritmos y organizaciones. Otros participantes, en cambio, planteaban la necesidad de ceder privacidad o favorecer en algunos casos la censura para garantizar la seguridad nacional y de las personas. En todo caso, lo que observamos es la tensión sobre términos o conceptos que se plantean diversos para diferentes actores y culturas. La ética surgió así como centro de debate.

En paralelo, las sesiones dedicadas a la ciberseguridad abordaban no sólo los desafíos técnicos sino también la necesidad de llegar a acuerdos sobre cuestiones legales, económicas y sociales, especialmente en vistas del desarrollo del Internet de las Cosas. En cuanto al aspecto legal, internet plantea grandes desafíos jurisdiccionales. Las sesiones plantearon desde la necesidad de mayores esfuerzos de cooperación entre actores para asegurar mayor coherencia de políticas, hasta debates con diferentes perspectivas. ¿El cibercrimen requiere de reformas en las leyes existentes o se requieren nuevas leyes paralelas? ¿Cómo abordar la tendencia de algunos países a querer regular los bloqueos de internet? ¿Deben regularse las empresas que ofrecen servicios en línea?


Por otro lado, cabe destacar que se observó un mayor interés en temas de políticas y acuerdos comerciales. En este punto nuevamente se observaron distancias entre los intereses y posturas presentadas. Mientras que algunos participantes planteaban las bondades y beneficios de tratados comerciales como el TPP o TISA, otros alertaron sobre el peligro que tales acuerdos implican para las libertades de las personas en internet, como su libertad de expresión y la neutralidad de la red. La preocupación principal residía en la falta de diversidad y expectativas para manejar tanto los temas tecnológicos como de derechos humanos. En general, si bien algunos involucrados hacían un llamado a una mayor inclusión de la sociedad civil en los procesos de negociación de tales acuerdos, hubo consenso en la necesidad de un mayor diálogo y procesos más abiertos.

Las paradojas del país anfitrión

México, país anfitrión del IGF 2016, comete diversas vulneraciones contra la libertad de sus ciudadanos al realizar espionaje masivo. En la foto vemos uno de los ponentes, el Director de Políticas en Internet de Argentina [Foto: Arturo Bregaglio vía Flickr].

Durante este año y a partir de las filtraciones de las negociaciones llevadas a cabo por la empresa italiana Hacking Team, se han dado a conocer una serie de informes desarrollados por organizaciones de la sociedad civil en América Latina que muestran la compra de software espía por parte de algunos estados latinoamericanos. México es el principal cliente de Hacking Team y ha comprado malware a otras empresas, tales como NSO Group y FinFisher. Estas herramientas son principalmente utilizadas para espiar a periodistas, activistas y opositores políticos.

Los datos encontrados son alarmantes. La interceptación de las comunicaciones para obtener metadatos de usuarios y su geolocalización en tiempo real, se da en forma diaria y el 99% de estos actos son llevados a cabo sin una orden judicial. Tal y como resaltaron algunos participantes del IGF, resulta preocupante que en un país donde muchas autoridades están relacionadas con el crimen organizado tengan acceso a las comunicaciones e invadan la privacidad de las personas. Sin ir más lejos, el gobierno de Jalisco, Estado donde tuvo lugar el Foro de Gobernanza de Internet y cuyo gobernador, de hecho, participó durante la ceremonia de apertura, compró ilegalmente malware de vigilancia con recursos públicos.

Por esta razón, la sociedad civil mexicana presentó en el marco del IGF una declaración ante las violaciones sistemáticas de los derechos humanos de las personas, tanto en el ámbito analógico como online. No sólo alertan sobre la vigilancia estatal sino también sobre la falta de acción ante el aumento de los feminicidios que muchas veces comienzan en línea, o bien, en la falta de políticas que incluyan a las comunidades en condiciones de marginación en el ecosistema de internet.


La organización del Foro en un Estado donde los derechos humanos de las personas no son protegidos tiene una doble dimensión. Por un lado, el estado de la vigilancia en México se puso en evidencia, especialmente ante los participantes de otras regiones pero, por el otro lado, puede ser una advertencia de la naturalización de esta tendencia.

Los desafíos para IGF 2017

En 2017, el Foro de Gobernanza de Internet se realizará en Ginebra. El mayor desafío será asegurar la participación de una gran variedad de actores y regiones. Este año se observaron ciertas disparidades en la organización de sesiones: casi el 32% fue organizado por actores de Europa, el 20% de América del Norte y el 17’20% de América del Sur. La brecha entre sectores fue aún más pronunciada: el 45’2% de las sesiones fueron organizadas por sociedad civil mientras que el 28% fue organizado por la comunidad técnica.

Por otro lado, consolidado el modelo de múltiples partes interesadas como aquel sustentable para la gobernanza de internet, se recalcó, no obstante, la necesidad de mayor cooperación de las múltiples partes interesadas y el peligro del trabajo en compartimentos estanco (o silos) que obstaculizan el diálogo. Asimismo, se destacó que para incluir a más personas en este espacio es necesario fortalecer la creación de capacidades en temas de gobernanza de internet. Aún hay regiones y sectores subrepresentados. Gran parte de esto se debe a las barreras de acceso a partir de términos o conceptos que sólo una vez involucrados en estos procesos parecen ser amigables. Muchos participantes hicieron un llamado a simplificar estos conceptos para ampliar la participación y el involucramiento de más personas.

Terminó el Foro de Gobernanza de Internet al tiempo que terminaba el año 2016. Sin embargo, el proceso hacia Ginebra acaba de empezar, pues el intercambio permanente entre los actores involucrados toma forma con los resultados de lo debatido en México al mismo tiempo que surgen nuevos debates en el seno de los grupos de trabajo enfocados en temas particulares que mantienen intercambios a lo largo de todo el año. El futuro, desarrollo e impacto de internet en tu vida social, económica, medioambiental y política está siendo debatido. ¡No te quedes afuera del diálogo!

Ésta es una explicación sin ánimo de lucro.

¿Quieres recibir más explicaciones como esta por email?

Suscríbete a nuestra Newsletter:


Antonella Maia Perini

Buenos Aires, Argentina. Soy licenciada en Relaciones Internacionales y profundicé mis estudios con un master en Relaciones Internacionales Europa-América Latina. Trabajo en el área de desarrollo sustentable, tecnopolítica, innovación, ciencia y tecnología. De espíritu curioso, me interesa conocer un poco de todo, estudiar idiomas, visitar museos de arte contemporáneo y disfrutar del aire libre.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

twenty − six =

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.