28/03/2024 MÉXICO

El error de Excel que nos condenó a la austeridad

Thomas Herndon

Cuando la semana pasada leíamos en los titulares que las políticas de austeridad que estamos sufriendo en Europa se debían a un error de Excel en un estudio, la mayoría de nosotros no nos lo podíamos creer. La base académica en la que se apoyan las políticas de la UE ante la crisis, ¿un error? Evidentemente a nadie le hace gracia que se recorte en servicios públicos para ver cómo ese dinero se desvía a las instituciones financieras que, con sus descubiertos, han provocado esta tormenta. Pero puedes llegar a imaginar que hay algún tipo de base matemática que pueda, en parte, justificar estas políticas. Tampoco es el caso, ni lo que llama la atención, ya que es un secreto a voces que las políticas de austeridad están siendo un fracaso y lastre demasiado pesado para el crecimiento de las economías europeas, especialmente las del sur. Ni que esté errado en su planteamiento, multitud de estudios resultan equivocados a pesar de sus esfuerzos. Lo que llama la atención es que sea un error en unas celdas de Excel ¿En serio? ¿Excel? ¿Nadie repasó las cifras? ¿Eso es todo? Parece una tomadura de pelo.

Y es verdad que cuesta creerlo, pero vamos a analizar qué ha ocurrido.

Dos economistas norteamericanos, Reinhart y Rogoff de la Universidad de Harvard son los autores del polémico informe que defiende la austeridad, “Growth in a Time of Debt” (2010). Este trabajo fue concienzudamente nombrado a la hora de justificar los ajustes por diferentes personalidades políticas y económicas en la UE, y utilizado por muchos para criticar las políticas económicas de Obama en EEUU en respuesta a la crisis. En concreto en el caso de España, Olli Rehn, impuso un programa de “recuperación” de la crisis basado punto por punto en las conclusiones de este estudio.

Fuente: The Economist

El informe decía demostrar que las naciones con niveles de deuda pública muy elevados, concretamente a partir de un ratio de deuda de un 90% conrespecto al PIB, no pueden crecer, colapsan y por tanto, les es imposible salir del pozo. Italia y Grecia eran sus ejemplos favoritos de situaciones insostenibles. La solución por la que se inclina la tesis es llevar a cabo recortes radicales en los servicios públicos para reducir ese ratio de deuda a unos niveles normales, y así re emprender la senda del crecimiento económico. Esta lectura por supuesto no fue la única desencadenante de las duras medidas de ajuste, aunque sí parece que tuvo una influencia notable, no sé si en el pensamiento, pero al menos sí en el discurso de políticos y economistas.

La noticia saltó rápidamente, un estudiante de doctorado, Thomas Herndon, junto con dos profesores de la Universidad de Massachusetts, presentaron el mes pasado un informe (“Does High Public Debt Consistently Stifle Economic Growth? A Critique of Reinhart and Rogoff”) que demostraba un error en una de las fórmulas de Excel del trabajo de Harvard. El resultado en países con niveles de deuda de un 90% de su PIB pasaba de -0,1% a 2,2%. No es una situación cómoda pero sí una variación a tener en cuenta. Aunque Reinhart y Rogoff tuvieron que reconocer su error, siguen defendiendo las bases principales de su tesis.

Parece lógico que las naciones deban evitar endeudarse excesivamente, pero no siempre hay una correlación entre elevada deuda pública y estancamiento del crecimiento. Entonces, ¿por qué hemos oído hablar de premeditación? Los errores de Excel no son nuevos, pero en un estudio académico de tal trascendencia ya es algo más raro.


Kenneth Rogoff. Fuente: Wikimedia Commons

Hay varios detalles importantes que se les echa en cara a Reinhart y Rogoff. En primer lugar, tardaron semanas en contestar y varias más en facilitar los datos a Herndon. Además del error de Excel, el estudiante pudo comprobar cómo cierta información había sido omitida o manipulada para que el estudio diera las conclusiones deseadas. Por ejemplo, determinados años en países como Australia, Canadá, Bélgica y Nueva Zelanda, fueron deliberadamente excluidos del análisis puesto que presentaban altos niveles de endeudamiento y a la vez buenas tasas de crecimiento. Pese a contar con datos desde 1890, sólo se empezaron a analizar los datos a partir de 1946, algo que por supuesto beneficiaba a los objetivos de su trabajo.

Estos datos que han ido saliendo a la luz, desde luego no ayudan a creer que el error fue fortuito e inocente, sino más bien todo lo contrario. De todos es sabido que pocos o ningún economista carece de orientación ideológica, pero la demostración de sus hipótesis pasa por contrastar científicamente sus datos y ver qué conclusiones se pueden sacar con ellos. En este caso, parece que la idea ha sido más bien la opuesta, de antemano buscaban unas conclusiones y han llegado a ellas discriminando la información examinada.

La dichosa necesidad de recortes en el ámbito público que recomendaba el informe, y que desde muchas tribunas liberales fue acogido con los brazos abiertos, y esgrimido como argumento en multitud de ocasiones, no era cierto y se ha convertido en un vergonzoso despropósito.


La distracción de Reinhart y Rogoff

Carmen Reinhart. Fuente: Wikimedia Commons

Para ser justos, aún habiendo presentado un trabajo erróneo y sesgado, Reinhart y Rogoff nunca pretendieron ser abanderados intelectuales de la austeridad como se les convirtió desde determinados sectores económicos. Estos sectores escucharon lo que querían oír, y expusieron el estudio como prueba de que los ajustes en los servicios públicos, no eran una opción de tantas para salvar la recesión, sino una realidad matemática.

La irresponsable imposición de medidas severas contra el gasto público ha causado un perjuicio a los índices de empleo difícilmente subsanable en los países del sur de Europa. Estas políticas, con el tiempo, se están manifestando altamente ineficientes y han sido un lastre más que un acicate para que se reactive la economía. Esta misma semana, en la cumbre bilateral España – Portugal sobre el futuro de la UE, tanto Mariano Rajoy como Pedro Passos Coelho han cerrado la puerta a que los países del sur de Europa hagan frente común a la imposición de políticas de austeridad impuestas por Alemania.

Pero aún con todo esto, este asunto no deja de ser una cortina de humo, una distracción o una mera anécdota. ¿Alguien cree que de no haber existido este estudio o de haber arrojado otras conclusiones, la política europea habría sido diferente? Una vez demostrada la falta de correlación entre deuda pública y crecimiento de un país, ¿alguien considera que estas políticas van a cambiar a corto o medio plazo?

La respuesta a esto la tienen unas élites políticas que han dado señales sobradas de mirar más por los bancos e instituciones financieras que por los ciudadanos a los que representan.


 Ésta es una explicación sin ánimo de lucro.

¿Quieres recibir más explicaciones como esta por email?

Suscríbete a nuestra Newsletter:


Javier Hernando

UCM e IBEI Alumni. Sociólogo, especializado en asuntos internacionales, migración y políticas de desarrollo. Comunicador y adicto a Internet. Ocupo mi tiempo como director de United Explanations y escribiendo en diversos medios. Intento explicar lo que ocurre en el mundo a través de la lógica económica y la política internacional. jhernando@unitedexplanations.org


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

1 × four =

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.